Los hondureños hablamos de Vos y de Usted porque quienes nos colonizaron transmitieron dicha forma de hablar y en Honduras nunca se decidió cambiar por el uso de Tú tal como lo hicieran los servidores de los cortesanos en otras partes de América, sabiendo esto, también es curioso saber la razón por la cual en América no sonamos la Z ni la C tal como lo hacen los españoles, este tema ha sido discutido por décadas y la BBC recién publicó un interesante artículo que revela la razón.
C y Z, no las pronunciamos como los españoles
Sobre la pronunciación de la Z en España han llegado a crearse hasta leyendas, como que se extendió para reproducir el ceceo que padecía algún rey o príncipe al hablar, pero los expertos descartan que eso sea cierto.
“Aunque (sea) una leyenda simpática, no tiene ningún sustento”, le dice a BBC Mundo el filólogo español Juan Sánchez Méndez, autor del libro “Historia de la lengua española en América”.
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX ganó fuerza la idea de que en Latinoamérica se habla diferente el español porque cambió con la influencia de las lenguas indígenas.
Sin embargo, esa teoría indigenista o “sustrática”, que tuvo como padre al lingüista alemán naturalizado chileno Rodolfo Lenz, también perdió fuerza ante la evidencia científica.
Y la explicación que se ha impuesto como más aceptada es que la pronunciación diferenciada de la Z y la C no se perdió en algún sitio misterioso rumbo a América, sino que básicamente nunca embarcó.
Habla sevillana
“Todo tiene que ver con el momento en que se produjo la colonización del Nuevo Mundo, el descubrimiento de América”, señala Sánchez Méndez, catedrático en la universidad de Neuchâtel, en Suiza.
Por aquel entonces ya había dos modos de hablar el castellano: uno hacia el norte de Castilla, que se impuso en Madrid, y otro en Sevilla, en el sur de España.
La cuestión es que, en Sevilla, la Z y la C se pronunciaban de modo similar a la S.
Y allí fue donde estuvo la principal cabecera de enlace con América, el Puerto de Indias.
Una mayoría relativa de los primeros colonizadores españoles que llegaron a América provenía de Sevilla y otras partes de Andalucía: 37% entre 1493 y 1539, según estudios del historiador estadounidense Peter Boyd-Bowman.