El Consejo de la Presidencia de Estados Unidos, la Unión Europea, Harvard, Standford y el MIT son solo algunos de los que confían la salud del mundo en un Científico Hondureño, obra que destacan cientos de medios del mundo como Discovery Channel, Wired, The Economist, entre muchos otros.
Hablamos del capitalino José Gómez Márquez, científico hondureño cuya especialidad es crear aparatos y dispositivos médicos a partir de piezas de juguetes con el fin que dichos aparatos sean utilizados en los países pobres del mundo.
Me sacrificaré por mi sueño
Son muchos los que consiguen becas hacia el exterior, algunas de ellas parciales y ese fue el caso de José quien después de concluir sus estudios secundarios en Honduras salió hacia los Estados Unidos con el sueño de convertirse en ingeniero mecánico, todo iba bien hasta que llegó el huracán Mitch cuyos efectos hicieron que los padres de José no pudieran seguir costeando lo que la beca no cubría, una encrucijada en la cual José debía tomar una decisión, o regresaba renunciando a su carrera, o se quedaba viendo cómo hacía.
Al final tomó la decisión de quedarse y amparado en la condición de refugiado que el gobierno estadounidense extendió a causa del Mitch, José logró quedarse y pudo legalmente conseguir un trabajo, actividad que lo alejó de los salones de clases frustrando su sueño; pasado un buen tiempo y ahorrando se trasladó a Boston donde logró juntarse con otros estudiantes de ingeniería y participaron en el concurso IDEAS auspiciado por nada más y nada menos que por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, o MIT por sus siglas en inglés; el proyecto de José ganó el Premio Lemelson-MIT de la competencia para la Tecnología Internacional y consistía en un dispositivo para vacunar niños con sarampión sin hacer uso de agujas, el lo logró nebulizando la vacuna con una bomba de bicicleta.
Se abre un mundo de oportunidades
Ante el suceso y la mente privilegiada del científico hondureño Gómez-Márquez, fue seleccionado como voluntario por la organización “Innovaciones en Salud Internacional (IIH)” donde se le escogió como director y se le dio un laboratorio en un espacio que antes era una bodega y tenía las tuberías expuestas; el cambio no tardó mucho en llegar ya que después el MIT construyó para José un laboratorio localizado en el Centro Internacional de Diseño del MIT donde el científico hondureño se daría gusto diseñando dispositivos médicos a partir de juguetes, y así fue.
Científico Hondureño Gómez Márquez - Foto de Discovery Magazine http://bit.ly/2emUUxY
Reconocimiento mundial a científico hondureño
A la comunidad internacional le parecía increíble lo que el científico hondureño podía lograr a partir de piezas de juguetes, la creación de equipos médicos que a costo de algunos dólares podían hacer lo mismo que equipos de alta tecnología que cuestan miles, una opción para que personas que viven en países pobres puedan alcanzar la salud a bajo costo, esterilizadores, alarmas médicas, nebulizadores, aplicadores de vacunas son solo una ínfima parte de los inventos que José Gómez Márquez le ha aportado al mundo.
Gracias a su potencial e ideas, el científico hondureño Góméz Márquez forma parte de la Fuerza de Tarea de Contra la Pobreza de la Unión Europea y también es asesor experto en el Consejo de la Presidencia de los Estados Unidos en Ciencia y Tecnología.
La genialidad de José Gómez Márquez ha sido destacada por TED TALKS, CNN, Wired, Discover Magazine, The Economist, Standford y muchos otros sitios donde se destaca ese talento tan especial de un hondureño.
Todo lo que hace José lo hace pensando en Honduras, un país como muchos otros que necesita mejorar el acceso a la salud de las personas más pobres, apoya directamente el talento humano del país por medio de la fundación Honduras Global donde junto a otros hondureños de talla mundial buscan un mejor futuro para Honduras.