El nuevo Centro Cultural de Gracias y alrededores




Una ciudad con una historia excepcional tenia que tener un espacio permanentemente dedicado a la exposición de la cultura y fue así como nació la idea que hoy es una realidad con la apertura del “Centro Cultural de Gracias y alrededores”, localizado en un inmejorable sitio como lo es el Fuerte San Cristobal.

GRACIAS, LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DE HONDURAS

Muchos desconocen algunos detalles particulares de esta ciudad que fue fundada un año antes que Comayagua, con la peculiaridad que fue fundada en tres ocasiones y en tres sitos diferentes, la primera de ellas fue realizada en Opoa por don Gonzalo de Alvarado y Chávez en 1536, un año más tarde fue trasladado su sitio a un lugar llamado El Mongual el que tampoco les pareció adecuado a los españoles y finalmente el 15 de enero de 1539 se estableció en el lugar que hoy ocupa, fecha que fue revestida de solemnidad y legalidad mediante la intervención de don Juan de Montejo hermano de Francisco de Montejo quien fuera precisamente la persona que eligió el asiento final de la ciudad.

Era tal la importancia de Gracias dentro de los nuevos territorios españoles en Centroamérica que fue escogida como capital de la Provincia de Honduras y fue en ese tiempo que se estableció en esa ciudad y por primera vez en el istmo centroamericano, “La Real Audiencia de los Confines”, entidad que era el primer Tribunal de Justicia encargado de la protección de los derechos humanos de los indígenas, la Real Audiencia está localizada en el centro de Gracias donde aun se puede observar la fachada original, en la que se encuentran sobre la puerta principal, el escudo del Reino de España y dos leones tallados en piedra como símbolo de respeto y autoridad.

 

EL FUERTE SAN CRISTOBAL

Debido a la importancia de Gracias, los españoles construyeron un fuerte de madera en el siglo XVII el que fue reemplazado por una “estructura moderna” ordenada mediante decreto del Estado de Honduras el 15 de diciembre de 1863, este fuerte fue “obligado” por las circunstancias de ese tiempo ya que Honduras estaba siendo invadida por ejércitos de otros países.

Al interior del Fuerte San Cristobal se pueden apreciar los pisos originales con los que fue construido y desde el aire se puede ver que tiene una forma de estrella de 6 picos en cuyos vértices se encuentran torreones de vigilancia y junto a la entrada se encuentran cañones fabricados en mayo de 1799; detalle particular es que años más tarde se construyó “un pico adicional de la estrella” donde se encuentra la tumba del que fuera el primer Presidente de la República de El Salvador y tercer Presidente de la República de Honduras, Juan Nepomuceno Fernández Lindo, conocido como Juan Lindo.

Este fuerte que es parte del patrimonio nacional ha recibido restauraciones a lo largo del tiempo y en el interior del mismo se ha inaugurado el Centro Cultural de Gracias y alrededores, sitio donde el arte nacional contará con un santuario donde se exhibirán de forma permanente obras de distinguidos artistas de la nación y que por supuesto se convierte en un atractivo adicional de la bella ciudad de Gracias.

Foto de Eva Gómez

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *