Hoy es el Día Mundial del Arte, un espacio dedicado a compartir el arte con todos, fecha que conmemora el nacimiento de Leonardo Da Vinci, personaje que encierra en su esencia el arte universal.
Arte y artistas, una veta inagotable de Honduras y que trasciende en el mundo, personajes en su mayoría desconocidos por los propios hondureños y que en este artículo pretendemos ponerlos al tanto, hoy les presentaremos a solo 12 de una enorme lista y aquí vienen…
Todos han escuchado la música de Nat King Cole, pero pocos saben que su “Manager” era un hondureño llamado Carlos Gastel, quien nació en San Pedro Sula en 1914 y fue quien hizo la jugada magistral de realizar grabaciones de Nat en español, canciones que inmortalizaron a Cole en toda América Latina; la contribución de Gastel al arte musical fue incalculable y fue el iniciador de toda una tendencia que permite a cantantes interpretar música en lenguas diferentes a la nativa; menuda contribución de este sampedrano…
Eva Cortés, capitalina que se trasladó a España en donde se ha convertido en la más respetada cantante y compositora de Jazz del movimiento Fusión, artista reconocida mundialmente y que realiza interpretaciones en español, francés e inglés.
El sampedrano Carlos Mencía, quien se distingue como uno de los principales comediantes de ascendencia hispana en los Estados Unidos, con programas propios en HBO Comedy Central donde su creación “Mind of Mencia” se convirtió en uno de los programas mas vistos en la historia de la red, con un promedio alrededor de 1,5 millones de televidentes.
José Antonio Velásquez, nacido en el departamento de Valle, considerado como el precursor y primer pintor primitivista de América, la trayectoria de Velásquez ha trascendido los continentes y el tiempo y sigue siendo recordado por su arte pictórico.
Jorge Gustavo Mejía, ceibeño, compositor y director de orquestas, poseedor del premio Boris Blacher de la sociedad Karl Hoffer de Berlín y comisionado por la ciudad de Munich para componer opera para niños, sus obras han sido ejecutadas en Europa, Asia y América; fundador de la Orquesta Sinfonica Nacional de Honduras, del Coro y Orquesta de Cámara de UNITEC, entre muchas más distinciones.
Merlin Castell, de Sonaguera, Colón, atrevido diseñador de modas, diseño de vestuario de pasarela, modas para televisión estadounidense, parte de la “Elite” de la moda en el país del norte donde Paris Hilton, Justin Timberlake, Priscila Presley, Paula Abdul y muchas otras celebridades son solo algunos de los que visten obras únicas creadas por este diseñador hondureño, además es Creador de Vestuario en Paramount Pictures.
Sebastian de Peyrecave, capitalino, Ingeniero de Sonido, productor y co-autor musical de temas para Chayanne, Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz y Juanes, ganador del Latin Grammy a Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum en el 2014.
Expositor de lujo del arte culinario, Rafael Galindo, sampedrano, Chef distinguido dentro del circulo de artistas de Hollywood donde Clint Eastwood, Julio Iglesias y otros son sus asiduos clientes, fundador de la cadena de restaurantes Red Onion en el estado de Texas, presentador de programas de cocina de la cadena Fox Houston.
Miguel Ángel Ruíz Matute, pintor y muralista eximio del mundo, con murales compartidos en México con Diego Rivera en el Teatro de los Insurgentes y con Juan Ogorman en la Biblioteca de la UNAM, expositor en Francia, Italia, Alemania, Israel, Estados Unidos y decenas de otros países, considerado como el Muralista más grande de Honduras.
Walter Krochmal, capitalino, polifacético artista de la actuación y director de teatro, activista cultural hondureño en los Estados Unidos y Honduras, cineasta con especialidad de traducción simultanea lo que le ha llevado a ser escogido por cadenas como CBS, HBO, ABC y CNN para ser la “voz” de Barack Obama, George Bush, el Papa Juan Pablo II y el Papa Francisco.
Aurelio Martínez, de Paplaya, Gracias a Dios, considerado como el más importante canta autor hondureño de música Garífuna de todos los tiempos, conocido en todo el mundo y con presentaciones exitosas en cientos de ciudades alrededor del planeta, su vida e interpretaciones han recibido la atención de medios de mucha importancia como Radio Televisión Española la cual le dedicó todo un documental llamado “Aventura Garífuna”
Brina Palencia, orgullosa ceibeña y catracha como se autodescribe, actriz profesional que figura dentro del elenco de la serie “Star-Crossed” de CW Television Network y voz de series de Animé y videojuegos japoneses.
Estén atentos a las siguientes ediciones de Hondureños en el Arte
Me siento honrado de que los editores de este artículo hayan decidido seleccionarme para ser parte del mismo, apareciendo junto a tan connotados hondureños y después de José A. Velásquez!
Gracias
Es un honor
Muy orgullosa de nuestra gente Honduras talentosa y bella tierra…
Que nos perdonen por nuestra ignorancia, de la lista, solo he reconocido al pintor Velásquez, porque en casa teníamos replicas de sus pinturas y me agradaban mucho porque pintaba perritos. Ahora, me voy a guardar cada uno de estos nombres, para saber más de ellos. Es una pena que necesitemos una fecha en particular para dar a conocer que en nuestro país hay talento. Y me da mucha tristeza, que muchos han triunfado fuera de nuestras fronteras, porque en el suelo patrio no parecen florecer. Para el orgullo de ellos, el nuestro, el del pais, les agredezco que hayan vencido los obstaculos. Honor a quien honor merece.
Me suscribo a esta página que tampoco conocia.