Según los resultados de diversas investigaciones científicas que buscan esclarecer el origen del hombre, han concluido a partir del análisis del ADN mitocondrial que todos los seres humanos que han poblado la tierra provienen de África, es decir que todos tenemos un origen común, estas investigaciones tiran por el suelo un tema que ha creado división a través de los siglos y ha servido de excusa para cometer abusos, discriminación y segregación por aquellos que se han considerado superiores por el color de su piel y linaje, un término que por mucho tiempo se le conoció como “Raza” pero que después de 1905 se le conoce como “Etnia“.
Para los europeos y antes de su llegada a América la raza inferior por excelencia eran los “negros” y eran tratados como propiedades y mercancía, con el tiempo y a su llegada a nuestro continente se incluyeron a “los indios” como parte de esos seres humanos de “menor valor” y de su pertenencia.
Poco tiempo después que los europeos conocieran nuestro continente, comenzaron a trasladarse a sus “colonias” trayendo consigo su religión, costumbres, bienes y por supuesto a sus esclavos africanos a los que capturaban en diferentes zonas del continente africano y luego los mezclaban de forma tal de poder evitar que se asociaran y lucharan contra sus nuevos amos, fue de esa manera que personas de diferentes lugares de África comenzaron a poblar ciertos sitios de nuestro continente, todos africanos pero de diferentes etnias, diferentes lenguas, costumbres, tradiciones y creencias.
El inicio de la presencia de etnias africanas en Honduras no está del todo documentada, sin embargo y según el historiador Adolfo Rubio Melhado, en su libro Geografía General de la República de Honduras, publicado el 14 de diciembre de 1953, se reporta que la primera persona de origen africano conocida en Honduras se le llamó Marquillo y fue traído por Francisco de Montejo a principios de la década de 1530, también se indica que siempre a pedido de Montejo fueron introducidos al país 1,000 negros con el fin de emplearlos en tareas de minería en la zona limítrofe entre Honduras y Nicaragua a la altura de Gracias a Dios y ya para 1539 fueron introducidos más “negros” para sustituir a esclavos “indios” ya que estos se le habían sublevado a los españoles y habían matado a muchos de ellos debido a los malos tratos de que eran objeto.
Debido al enorme número de “negros” introducidos al país y a la incapacidad de los españoles de frenar su fuga y contrarrestar sus revueltas, decidieron que ellos podían recobrar su libertad a cambio de convertirse en soldados afines a los ejércitos españoles, este cambio en la política de los españoles en relación a los negros permitió que existieran comunidades negras en los dominios españoles en sitios que hoy son impensables como en Choluteca ya que según registros del 23 de Agosto de 1679, se nombró como Alférez a Manuel Garay, Capitán de la compañía de Mulatos y Negros Libres del Valle y Villa de Xerex de la Choluteca.
De forma simultanea se establecieron otros grupos de negros africanos en los territorios dominados por los ingleses como son los actuales departamentos de Colón, Gracias a Díos y parte de Olancho; es decir que hubo una importante presencia africana en muchas partes de la república.
Culturalmente hablando, los negros africanos traídos tanto por españoles como por ingleses, perdieron la mayor parte de sus costumbres originales debido a que como fueron mezclados les fue muy difícil mantener sus tradiciones, creencias y lengua, y finalmente absorbieron la cultura de sus captores con ligeros toques y remembranzas de sus lugares de origen, además de lo previo fueron muchos los negros que se mezclaron con indígenas hondureños, con españoles y descendientes de españoles, mezcla que puso fin a cualquier nexo con sus orígenes africanos.
Una de las más grandes confusiones es que muchos piensan que los Garífuna son una etnia africana cuando es en realidad una etnia americana que se inició cuando esclavos africanos naufragaron cerca de la isla de San Vicente y se refugiaron en la misma, mezclándose con los residentes que eran los indígenas Caribes Isleños, fue a partir de la mezcla que nació una nueva etnia con rasgos africanos e indígenas americanos, una etnia que mantuvo una buena parte de las costumbres de ambos orígenes y que finalmente fue expulsada de la isla de San Vicente, llegando a Roatán y a Trujillo en 1797, es decir 200 años más tarde que los primeros negros en llegar a Honduras.
De las personas que tienen orígenes o parte de su origen africano son los Garífuna los que mantienen muy arraigada su cultura propia al punto que su lengua, danza y música fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad.
Foto de portada de Mario Torres
Colaboración parcial de Don Mauricio Interiano Lanza
No veo ningún sentido en eso. Acaso los Garifunas no son negros! No importa como lo llaman hoy, pero todos tenemos raíces africanas de la misma procedencia. Primeramente son los franceses y españoles que introdujeron los africanos en América. Ningun país europeo podía meterse en América sin el debido permiso de la Corona Española. Francia podía meterse en América con el Convenio de Ryswick y España cedió la parte montañosa de la Isla de Haiti a Francia que se convirtió como la Perla América. Inglaterra no tenía permiso para entrar en América porque era considerada como país protestante para evitar a que contuviera el nuevo continente. Eran unos negociantes ingleses que se metieron en América y aprovecharon la oportunidad para comprar a esclavos.
En muchos países americanos, los indios y negros son víctimas de discrimi!!nación racial, social y política.El Morales quebró este mito en Boliviano y muchos mestizos no lo aceptan y hasta lo tratan de ” indio”.
Decir que los Negros y los Garifunas son etnias diferentes no tienen ningún chiste ni ayuda a superar la barrera discriminatoria que existe en NuestrAmerica. Igual los indigenas son de etnias diferentes y siguen siempre indigenas. Acaso los Garifunas no son negros! !
Quizá no entiende el término ETNIA, este término no define únicamente el origen o características físicas visibles de los grupos sociales, es un término que incluye la cultura y todo lo que define a una agrupación de seres humanos y sus costumbres, por otro lado, la palabra Negros es el calificativo que les fue dado por siglos a las personas de “raza negra” (término que ya no se usa) provenientes de África, el uso de dicha palabra no identificaba la procedencia de regiones o países y solo se refería al color de la piel; por último y siendo consecuentes con lo previo, las personas de orígenes africanos denominados negros provienen de multitud de etnias AFRICANAS, caso que en los Garífuna es solamente un componente de su origen; si lee el artículo identificará que se habla de etnia y en ninguna parte se desconoce que parte de su componente racial es africano; y respondiendo al final de su párrafo los Garífuna son 100% indígenas americanos, (indígena significa oriundo o nativo de) pero cuyos antepasados fueron africanos y americanos, saludos
A mi siempre tuve el problema de que nos educamos en las Escuelas blancas ya luego encontramos problemas como describirnos y nos confundimos todo realmente quienes somos:No se olviden como llegamos aqui a las America traidos para un proposito; de ser vendidos para trabajar para la raza Blanca y nos llamaron como quicieron,por eso no tenemos Nombres Africano y me entristece que quieran ni en broma apartar el garifuna de ser un Negro neto siendo que la razon que La raza Negra es la mas maltratada y menospreciada del Mundo,era or es porque en Africa hay mas de 2000 languas por lo tanto siempre no se han podido defender del agresor por la falta de la communicacion entre ellos, asi es si encontramos la forma de defender uno al otro como Negro no importa de que Lugar viene tomaria mas tiempo el adelanto que andamos buscando; Me paro Al lado de Un Indio,no es ofensa! Y no me paresco,me paro al lado de un Negro a el si me paresco no importa de donde biene, siento mucho mi inquietud: Le damos las gracias al Sr.Fernando Carias por definir la palabra (Etnia) Asi entendemos quienes Somos y no buscar acompañante en lo que Somos………….
Estimado Rubén, parte fundamental del éxito como nación es saber precisamente quienes somos, hoy la población hondureña, salvo muy raros casos, puede decirse que somos todos mestizos pero eso no significa que debamos ignorar nuestras raíces, es por ello que la comunidad Garífuna reconoce que nació como etnia en tierras americanas pero nunca niega que parte de su origen es africano y lo hacen con mucho orgullo, algo que nosotros los llamados “indios” tratamos de ocultar tras un apellido castizo, es algo que debemos corregir como nación, solo así lograremos ocupar el lugar que merecemos, saludos
Humildemente opino. Que Los Garifunas son TECNICAMENTE Afro descendientes. Pero son Una Etnia muy especial y con much as characteristics muy diferentes. El Sr. Que dice son negros y generaliza necesita. Además de su erudición de libros. Vivir laaargo tiempo en la Etnia Garifuna. En América Latina. Los Pueblos Afrodecendientes siguen siendo negros africanos que se mezclaron en los países. Así como México tiene su Costa Chica,pero la Cultura Garifuna tiene una peculiar historia donde no fueron esclavos, donde fueron dueños de sus fincas, donde incluso le ganaron a Inglaterra en el Sur de la Isla de San Vicente. Etc. Etc. Etc. Señor que opino. Estudie un poco más. Y yo soy Mexicana pero conozco y entiendo y aprecio a la Cultura Garífuna. Estudie su idioma, pruebe su gastronomía, conozca su historia. Gracias.
Favor sirvanse corregirme,hablando con franquesa,siento mucho el “Rollo” que esto ha causado,y creo que esto es muy comun en temas como este,”son incendiarios”causan mas reacciones en los involucrados,yo despues de leer este articulo no me he sentido ofendido en ninguna formapor lo siguiente cuantos grupos en Africa?mas de 200 ? a cual perteneci? segundo supongamos soy un descendiente de la union de un Zulu y un Bantu un barco frances me trae a America en donde un frances se acosto con mi mama ,me botan en una isla y por ultimo me pario una India.No hablo Zulu tampoco Bantu ni tampoco Frances ni Indio sino una mezcla de todo ,y si uds ven mi foto soy negro negro, por favor analicen, cual es el problema? en donde esta tal ofensa? ademas como dicen por alli no hay “raza pura” en el mundo
Lógicamente los Garífunas son afrodecendientes, no obstante, son un pueblo culturalmente diferenciado cuya riqueza cultural se enriqueció al mezclarse en la isla de San Vicente con otro grupo indígena ya mezclado. Veamos si puedo resumirlo:
En el siglo XII, hubo una migración de unos indígenas llamados “Kalinas” de la Cuenca del río Orinoco en Venezuela que se trasladaron hasta la isla de Yurumei (San Vicente), en las Antillas Menores, justo enfrente a las costas de Venezuela. La isla de San Vicente estaba habitada por otro grupo indígena llamado “Arawako”, que también habitaban otras islas vecinas. Los Kalinas eliminaron a los varones “Arawakos” de la isla y toman a las mujeres, de esta fusión nacen los indígenas “kallinagus. Posteriormente, en la época de la Colonia, uno o dos barcos cargados de esclavos africanos, naufragaron frente a las costas de San Vicente, alrededor de los años 1635 y 1645, los prisioneros que lograron sobrevivir llegaron a esa isla de Yurumei, se mezclaron con los indigenas “kallinagus”, esa fue la génesis de un nuevo grupo social que se les denominó Garinagus o Garífunas. Mas adelante, se generó una lucha, por el control de Yurumei, entre los Ingleses y Franceses, donde los Garífunas se parcializaron a favor de los segundos, al pasar ésta isla al control de Los Ingleses y a la muerte del líder Garífuna Joseph Chatoyer (José Satuyé) el 14 de marzo de 1796 fueron confinados 5,040 de sus ancestros deportándolos y dejándolos temporalmente y en condiciones infrahumanas en la isla de Baliceaux, para octubre de ese mismo año. 2,026 garífunas sobrevivientes de ese periplo, fueron trasladados y abandonados con limitados suministros alimenticios, en Port Royal, Roatán en Islas de la Bahía, Honduras, el 12 de Abril de 1797. Por negociaciones entre los Ingleses y Españoles, fueron trasladados, posteriormente, el 18 o el 19 de mayo de 1797 a Punta Caxinas, con la intención que apoyaran las actividades de reconstrucción de Trujillo que había sido destruido por los piratas. De Trujillo, se trasladaron por toda la costa atlántica de Hibueras (Honduras), estableciendo muchas comunidades en ese país, incluso asentamientos en Belice, Guatemala y Nicaragua. Esta es la razón por lo que hay que denominarlos como Garinagus o Garífunas, si los denominamos como afrodescendientes podríamos confundirlos con los negros de habla inglesa, que también tienen genes africanos como toda la humanidad. Recordemos que si Los Garífunas hubieran llegado directamente desde el Africa a Honduras, el término afrodescendiente no habría discusión, pero no hay que desdeñar el mestizaje con los amerindios, lo que pasa es que se ha asociado, Ipso facto, el color de piel negra con África, no obstante, en el norte de ese continente hay gente al extremo blanca por lo esta idea es totalmente errada.