La marimba es un instrumento musical cuyo origen es bastante discutido, paternidad que muchos creen tener y lo defienden a capa y espada, un instrumento que le recuerda a muchos su terruño y con toda razón.
La Marimba suena en muchas partes del mundo
La Marimba y su discutido origen
Al investigar sobre el tema, una corriente dice que es un instrumento Maya y dicen que la prueba se encuentra en los grabados de un vaso de cerámica encontrado en 1982 y que data del año 1,000 d.C. evidencia gráfica que nos ha sido imposible encontrar en las redes y por ser algo tan importante no creemos esté reservado solo para privilegiados, resulta interesante ver que en la misma Guatemala, cuna de los mayas, otras fuentes aceptan que no es un invento Maya pero que fueron los mayas de Guatemala quienes lo reinventaron a partir de marimbas de origen africano en una entretenida historia donde se acentúa la influencia africana en un país donde la misma fue muy escasa en comparación con otros países de la región como Honduras, aparte qué, los africanos que trajeron los españoles habían sufrido un importante trabajo de desculturalización con métodos que incluían la mezcla de esclavos de diferentes orígenes, lenguas, cultura y herencia.
Marimba en Guatemala
Otra corriente es la que afirma que es un instrumento de origen africano que logró trascender hasta América por medio de descendientes de esclavos, donde la más reciente mención de importancia fue la declaratoria de patrimonio inmaterial de la humanidad según la UNESCO para “la música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas” , zonas donde la población tiene un importante nexo con antepasados africanos.
La importancia de la marimba en América
Tal es la importancia que dicho instrumento es Símbolo Patrio en Guatemala, el instrumento nacional de Costa Rica, es símbolo de Colombia y Ecuador, además que en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua es ejecutada e interpretada como instrumento tradicional debido a que es asociada a las culturas presentes en esos países.
La marimba en Honduras
No existen registros antiguos sobre el uso de la marimba en Honduras y su presencia en nuestro país se estima fue a finales del siglo XIX y es a partir de ese entonces que dicho instrumento forma parte integral del folclor hondureño al punto que no hay compatriota que no se identifique con esta y otras canciones.
Gracias por esta información. Me gusta mucho su página y les agradesco por su trabajo. Sólo qusiera sugerir que editen ciertos parrafos para que sean más legibles. El segundo párrafo de esta publicación es una sola oración, y me resultó ser un poco incómodo leer el párrafo como una sola oración y sin la puntuación adecuada.
Entiendo si esto fue su propósito inicial, solo quería dar una sugerencia!
Gracias