Museo del Aire, para volar con la imaginación

En Honduras existen museos de todo tipo, oceanográficos, arqueológicos, para niños y también de aviones y helicópteros, hablamos del Museo del Aire, localizado dentro de las instalaciones de la base Hernán Acosta Mejía de Tegucigalpa.

FAH 609 - Foto de Nestor Irías

El Museo del Aire

Por décadas la Fuerza Aérea Hondureña fue almacenando en sus predios aquellos aviones que ya entraron en desuso, con los años se hizo una exhibición que despertó el interés de la ciudadanía y fue así como nació la semilla de lo que se convertiría en el Museo del Aire en el año 2,000.

Es así que la Fundación Museo del Aire, poco a poco ha ido rescatando las naves y es mediante los ingresos que se generan en las visitas que ha podido restaurar algunas unidades con la meta de que todas recuperen su estado original de forma que personas de todas edades puedan no solo de ver, también de “pilotear” partes de nuestra historia de la aviación.

El Glorioso FAH - 609

Dentro del haber del museo se encuentra el “Glorioso FAH - 609” con el que el Capitán Fernando Soto derribara 3 aviones salvadoreños en 1969, Fernando Soto Henríquez fue condecorado como Héroe Nacional y As de la aviación de Honduras por el Congreso Nacional de Honduras en el 2003 y su nave había sido almacenada y hoy ha recobrado su estado original de fuselaje y motor.

En este trabajo de restauración el trabajo ha sido excepcional, detalle por detalle y después de mucho trabajo finalmente ha sido encendido.

Esta colección cuenta con docenas de unidades y curiosamente el museo se ha convertido en el hogar del único grupo de Scouts Aéreos de Honduras.

Aviones que fueron utilizados tanto para el uso comercial y militar, uno de ellos es de la línea hondureña TACA, sí, hondureña, empresa que posteriormente fue trasladada a El Salvador pero que en sus inicios operó con bandera hondureña.

Aviones de entrenamiento militar, de carga y ataque, muchos de ellos vieron acción en la protección de nuestras fronteras, ayuda humanitaria y de otro tipo, un buen ejemplo es el Douglas DC - 3, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial y que finalmente pasó a manos hondureñas.

Aviones a reacción, “las maravillas de los años 50” también pueden ser vistos, Super Mistere y Sabre, aviones utilizados en la guerra de Corea y Vietnam.

Este fin de semana dese el gusto de conocer el museo, póngase en contacto con la Fundación por medio de este enlace y si desea ver más fotos vea el álbum de Nestor Irías.

Lockheed T-36A - Primer avión del tipo JET puesto en servicio por el ejercito Estadounidense en 1946, se utilizó como avión de observación y en Honduras como de entrenamiento