Desde hace algunos años Honduras es catalogada como uno de los lugares más peligrosos del mundo, el frío reflejo estadístico de eventos que en su mayoría son producto de elementos exógenos que nadie menciona, es triste ver que muchos compatriotas se llenan la boca de alegría al replicar los datos y usar eso para acusar o señalar a otros, todo con los asquerosos fines políticos que nos tienen contra la pared, otros fuera de nuestras fronteras se atreven a hacer “listas de peligrosidad” diciéndole al mundo en otras palabras que somos un país de bárbaros, asesinos y violadores, eso, eso dicen de usted y de su familia cuando hacen la lista de los países más peligrosos del mundo y si no lo cree, espere que pronto habrán lineas exclusivas para hondureños en los puestos de migración extranjeros, una “especie” peligrosa y digna de precaución.
Los que siempre hemos vivido en Honduras sabemos del cambio ocurrido, antes eramos un país totalmente pacífico mientras nuestros vecinos se desangraban en luchas políticas, secuestro y terrorismo, los años pasaron y los hondureños seguimos siendo los mismos, la misma gente de principios, sin embargo el enorme negocio de las drogas que se consumen en Estados Unidos y que se producen en Colombia y con carteles en México han escogido a nuestro país como punto estratégico de sus negocios, por otro lado, las maras, grupos de antisociales que se originaron en las calles y barrios de Estados Unidos, llegaron a nuestro país cuando allá no los aguantaban y aprovechándose de las debilidades de nuestros sistemas de seguridad y pobreza han encontrado terreno fértil donde crecer y hacer su negocio; todo ese mal viene de afuera, todo ese mal que genera la Peligrosidad con que señalan a Honduras tiene orígenes en el extranjero y reporta enormes ganancias en esos mismos lugares, en Honduras lo único que nos deja es tristeza, sangre y dolor, y claro una fama que es imposible de evitar máxime cuando nosotros mismos la difundimos de forma compulsiva, es increíble que hoy todo un pueblo pacífico que es victima de problemas de otros países sea señalado como peligroso cuando los hondureños en todo caso somos las victimas de todo eso.
Los datos que arrojan los organismos son reales porque consideramos son serios y responsables, sin embargo la peligrosidad no es factor común en toda nuestra geografía nacional, de hecho las mismas organizaciones certifican que en 80 municipios no existe peligrosidad siendo cero el número de homicidios, y si nos extendemos a los municipios restantes, el problema se acentúa en algunos de ellos y en zonas específicas lo que en conclusión indica que la peligrosidad no es en todo el país ni nada por el estilo, es por sectores y zonas.

Portada del artículo de RT
Pero el colmo es que ciertos medios amarillistas como RT y otros foráneos y locales publican la lista de los países con más peligro para los turistas haciendo una asociación directa de los indices de peligrosidad del país a ese sector, sin siquiera contabilizar los hechos consumados contra los turistas y que de hecho son ínfimos en comparación con la mayoría de los países del área y que por supuesto no salen en la dichosa lista.
Estamos hartos de este tipo de señalamientos que nos desprestigian cada día más y más, y que ahora tienen como objetivo destruir una de las potenciales vías de desarrollo de nuestro país como es el turismo, daño adicional al que recibimos por asuntos que se originaron en otras naciones.
Por dignidad deberían declarar non gratos a quienes por su periodismo amarillista publican cualquier cosa que trae consecuencias negativas a un país que ¡NO ES PELIGROSO, ES VICTIMA!
HONDURAS Y LOS HONDUREÑOS MERECEMOS RESPETO, NO LO PEDIMOS, LO EXIGIMOS
Totalmente de acuerdo con usted gracias por escribir la realidad de algunos malos HONDUREÑOS
Solo estoy parcialmente de acuerdo. La corrupción en Honduras que ha dejado el país en una situación precaria. No hay suficiente presupuesto para SALUD, EDUCACION, MUCHO MENOS PARA CULTURA Y ARTE. Justamente como consecuencia de la constante corrupción a todos los niveles. Por falta de oportunidades, formación, trabajo junto la desintegración, embarazos no deseados, muchos viven en pobreza. Sin duda la criminalidad y la violencia son raíz de un problema que se da en Honduras mismo y no fue importado de ningún país. Lo que si fue importado también los fondos para supuestamente mejorar la situación pero la corrupción todo el contrario no permite crecer como país. Cada día hay menos hondureños que pueden vivir una vida digna si no luchan a diario para sobrevivir. Y la situación actual de la privatizacion-venta de la ENEE, salud….aun va empeorar la situación. Para un gran porcentaje de la población hondureño para poder sobrevivir no queda de otra que buscar una mejor vida en el extranjero, migrando ilegalmente arriesgando la vida o meterse a actos ilícitos. Y ESTA REALIDAD NADIE PUEDE NEGAR. La violencia incluyendo la delincuencia en Honduras es también la consecuencia de la corrupción interna, justicia parcial, paternidad y maternidad precoz, irresponsable, falta de oportunidades como anteriormente mencionado. Muchos jóvenes que se han metido en pandillas en USA son también migrantes que salieron de Honduras por falta de oportunidades. Así que esta peligrosidad que vienen de afuera como usted la mencionan tiene raíz en HONDURAS. Para entender la situación hay que buscar los raíces de origen y no solo para tapar el sol con un dedo diciendo que viene de afuera. Si estos jóvenes hubiesen tenido la oportunidad para estudiar, formarse y trabajar dignamente no hubiese salido del país y mucho menos buscar refugio en las pandillas. Lo mismo aquí en Honduras. Hay una ley que fue aprobado hace mas de 10 años donde el gobierno se prometió dar una rehabilitación a integrantes de maras y pandillas….pero nunca se aplico. Si esta ley hubiese sido cumplido donde se garantiza la rehabilitación…Honduras jamas hubiese llegado a este extremo que esta. A mi como educadora social voluntaria que tengo 10 años de trabajar con privados de libertad incluyndo expandilleros en las carceles me consta por hechos que muchos quieren cambiar. Pero los cambios positivos se da cuando se incluyen y se les da oportunidades. Ademas hablar de turismo donde el pueble vive con angustias a diario es algo muy lamentable. Cuando el hondureño y la hondureña se sienten seguros en su país también los turistas lo estarán. Comparto que hay muchos lugares que aun no ha llegado la delincuencia pero por ejemplo hoy un amigo que vive en Valle de Angeles fue asaltado con arma blanca. Así entre mas empeora la situación economica, social, política en este país mas las delincuencia también llegara a estos lugares que hoy en día aun son relativamente seguros. Entiendo que las empresas que trabajan con turistas se sientan afectados y tratan de hacer cualquier cosa para recibir mas turistas. Pero también tienen que ser realista que los turistas aun pueden visitar zonas seguras pero tienen que moverse de una ciudad a otra con bus. Y no podemos negar la problemática que se da con las quemas de buses y asaltos. Honduras es un país bello sin duda pero la realidad que vive una gran parte de Honduras es lamentable y no se puede considerar como seguro.
Así creo que para mejorar el turismo primeramente hay que trabajar en la seguridad del país en general y luchar contra la maldita corrupción que ha matado el sueño a muchos hondureños buscandolos en el extranjero.
Los Buenos Somos más, es una expresión que se queda corta aca en nuestro país, un grupusculo de antisociales han tomado ciertos sectores de Ciudades Grandes, en Honduras siempre ha habido trabajo, y eso no es condicionante para que algunas personas se conviertan en asesinos, ladrones etc. Y algotros aprovechandose de la situacion, aun sin necesidad, al llegar a cargos públicos se aprovechan de sus posiciones. Tenemos que limpiar nuestra casa para que venga la prosperidad, Dios está con nosotros, y esperamos que las personas buenas, lleguen a puestos públicos para engrandecer nuestra Honduras y no para empobrecerla.
RT es Russia TV, por supuesto que apoyará a Corea del Norte y condenará países como el nuestro que no siguió la línea pro ex URSS. A pesar de todo, los intereses de la Guerra Fría siguen ahí de manera geo política y económica. El desastre de no parar el narcotrafico y que los US detengan su consumo es algo que nos debe interesar. Ningún político habla al respecto.
Así es, una clara estrategia de destrucción de todo aquello que no se ajusta a sus intereses, saludos