NO somos un país peligroso, SOMOS Victimas que es diferente….

Desde hace algunos años Honduras es catalogada como uno de los lugares más peligrosos del mundo, el frío reflejo estadístico de eventos que en su mayoría son producto de elementos exógenos que nadie menciona, es triste ver que muchos compatriotas se llenan la boca de alegría al replicar los datos y usar eso para acusar o señalar a otros, todo con los asquerosos fines políticos que nos tienen contra la pared, otros fuera de nuestras fronteras se atreven a hacer “listas de peligrosidad” diciéndole al mundo en otras palabras que somos un país de bárbaros, asesinos y violadores, eso, eso dicen de usted y de su familia cuando hacen la lista de los países más peligrosos del mundo y si no lo cree, espere que pronto habrán lineas exclusivas para hondureños en los puestos de migración extranjeros, una “especie” peligrosa y digna de precaución.

Los que siempre hemos vivido en Honduras sabemos del cambio ocurrido, antes eramos un país totalmente pacífico mientras nuestros vecinos se desangraban en luchas políticas, secuestro y terrorismo, los años pasaron y los hondureños seguimos siendo los mismos, la misma gente de principios, sin embargo el enorme negocio de las drogas que se consumen en Estados Unidos y que se producen en Colombia y con carteles en México han escogido a nuestro país como punto estratégico de sus negocios, por otro lado, las maras, grupos de antisociales que se originaron en las calles y barrios de Estados Unidos, llegaron a nuestro país cuando allá no los aguantaban y aprovechándose de las debilidades de nuestros sistemas de seguridad y pobreza han encontrado terreno fértil donde crecer y hacer su negocio; todo ese mal viene de afuera, todo ese mal que genera la Peligrosidad con que señalan a Honduras tiene orígenes en el extranjero y reporta enormes ganancias en esos mismos lugares, en Honduras lo único que nos deja es tristeza, sangre y dolor, y claro una fama que es imposible de evitar máxime cuando nosotros mismos la difundimos de forma compulsiva, es increíble que hoy todo un pueblo pacífico que es victima de problemas de otros países sea señalado como peligroso cuando los hondureños en todo caso somos las victimas de todo eso.

Los datos que arrojan los organismos son reales porque consideramos son serios y responsables, sin embargo la peligrosidad no es factor común en toda nuestra geografía nacional, de hecho las mismas organizaciones certifican que en 80 municipios no existe peligrosidad siendo cero el número de homicidios, y si nos extendemos a los municipios restantes, el problema se acentúa en algunos de ellos y en zonas específicas lo que en conclusión indica que la peligrosidad no es en todo el país ni nada por el estilo, es por sectores y zonas.

Portada del artículo de RT

Portada del artículo de RT

Pero el colmo es que ciertos medios amarillistas como RT y otros foráneos y locales publican la lista de los países con más peligro para los turistas haciendo una asociación directa de los indices de peligrosidad del país a ese sector, sin siquiera contabilizar los hechos consumados contra los turistas y que de hecho son ínfimos en comparación con la mayoría de los países del área y que por supuesto no salen en la dichosa lista.

Estamos hartos de este tipo de señalamientos que nos desprestigian cada día más y más, y que ahora tienen como objetivo destruir una de las potenciales vías de desarrollo de nuestro país como es el turismo, daño adicional al que recibimos por asuntos que se originaron en otras naciones.

Por dignidad deberían declarar non gratos a quienes por su periodismo amarillista publican cualquier cosa que trae consecuencias negativas a un país que ¡NO ES PELIGROSO, ES VICTIMA!

HONDURAS Y LOS HONDUREÑOS MERECEMOS RESPETO, NO LO PEDIMOS, LO EXIGIMOS

5 Pensamientos

  1. Maria Reyes 25 septiembre, 2016
  2. coni Lustenberger 25 septiembre, 2016
  3. MAURICIO 26 septiembre, 2016
  4. JG 26 septiembre, 2016
  5. Fernando Carias 27 septiembre, 2016