No importa de cual país sea usted ni en el que se encuentre, esto es de importancia universal, el mar Caribe cuenta en Honduras con dos joyas únicas que merecen ser declaradas patrimonio de la humanidad, dos arrecifes que son la esperanza de vida para los mares y la vida marina, dos lugares únicos que deben gozar con todos los beneficios que provee ser declarados dentro de esa categoría.
Es probable que muchos no sepan que los arrecifes de todo el mundo están perdiendo la batalla contra el cambio climático, la depredación y el desequilibrio ecológico, arrecifes que hace 30 años estaban llenos de color y de vida hoy lucen grises y son símbolo de muerte, pero para fortuna de la humanidad existen en Honduras dos arrecifes que están marcando la pauta y el cambio, dos arrecifes que han logrado sobrevivir vírgenes a pesar de una lucha desigual.
Los seres vivos más grandes del mundo son los arrecifes de coral, enormes comunidades de seres donde cientos de especies viven en armonía, de todo el planeta el arrecife más grande se encuentra en Australia y el segundo es el llamado Sistema Arrecifal Mesoamericano, (SAM), que nace en Honduras y se extiende hasta México, este arrecife es evaluado constantemente por organismos internacionales que procuran su salud y manejo apropiado, científicos de todos los campos afines que informan y dan alerta temprana sobre la importancia de su conservación, y son ellos los que han calificado de ser hasta increíble el estado de los dos arrecifes hondureños llamados Cordelia que está localizado en Roatán y el Capiro justo en medio de la Bahía de Tela.
Pese a contarse con el respaldo de la comunidad científica al afirmar sobre el estado de salud asombroso de nuestros dos arrecifes, no hemos visto ninguna iniciativa que los postule para ser declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, esa postulación debe ser hecha por el Estado de Honduras a través del Señor Presidente de la República Juan Orlando Hernández y mediante los organismos respectivos, pero esa solicitud aun no se hace y es por eso que mediante este articulo les solicitamos sea ejecutada a la brevedad.
Dentro de los requerimientos de la UNESCO para ser candidato a ser elegido están:
“Ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas terrestres, acuáticos, costeros y marinos y las comunidades de vegetales y animales terrestres, acuáticos, costeros y marinos”
“Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación”
Las justificaciones para la postulación de los bancos de arrecife hondureños son muchas, el Banco de arrecifes Cordelia y el Capiro cuentan con una cobertura de coral vivo de un 69% cuando en el resto del caribe esta solo alcanza apenas un 19%, dichos sitios son enormes guarderías de peces que encuentran refugio dentro de los intrincados trazos de los corales y por lo tanto son fuente de vida, la existencia de estos arrecifes le permite a la comunidad científica estudiar la forma como lograr que los arrecifes del resto del Caribe puedan ser recuperados y muchas razones de peso que los mismos científicos pueden sostener.
En el ultimo reporte de Healthy Reefs además de resaltar las condiciones de los arrecifes mencionados también se destaca que Honduras cuenta con la más alta biomasa de peces herbívoros de la región y que Roatán es la subregión del SAM con la mejor calidad del arrecife mesoamericano.
Los beneficios al ser declarados Patrimonio de la Humanidad son enormes, permiten el acceso de fondos internacionales para la protección, promueven el turismo ecológico sostenible y en este caso le darían al mundo un motivo más de alegría al saber que aun existen arrecifes vírgenes en el mundo.
Es por esto que le pedimos que comparta esta publicación para que llegue a las personas que deben hacerla formalmente, es para su beneficio y el de las futuras generaciones de seres del mundo.
Vea el siguiente video realizado por Silvya Earle de National Geographic, una especialista en la materia que le dice al mundo la importancia del Banco Cordelia, al momento de hacer este video el Banco Capiro no había sido descubierto, de haber sido así estamos seguros lo incluiría dentro de sus consideraciones.
[wr_video video_source_link_youtube=”https://www.youtube.com/watch?v=Io5289JwwTo” video_youtube_dimension_width=”500″ video_youtube_dimension_height=”270″ video_youtube_show_list=”0″ video_youtube_autoplay=”0″ video_youtube_loop=”0″ video_youtube_modestbranding=”1″ video_youtube_rel=”1″ video_youtube_showinfo=”1″ video_youtube_autohide=”2″ video_youtube_cc=”0″ video_alignment=”center” video_margin_top=”10″ video_margin_bottom=”10″ appearing_animation=”0″ disabled_el=”no” wrapper_padding_top=”0″ wrapper_padding_left=”0″ wrapper_padding_bottom=”0″ wrapper_padding_right=”0″ wrapper_bg_opacity=”100″ wrapper_border_top=”0″ wrapper_border_left=”0″ wrapper_border_bottom=”0″ wrapper_border_right=”0″ wrapper_border_style=”solid” video_sources=”youtube” ][/wr_video]
Ayudemos a salvar estas joyas invalorables!
Las islas de la Bahía son una joya de Honduras. Aprendí a bucear en Roatán y es impresionante la belleza de los corales y peces. Uno cree que está dentro de un acuario…! Es necesario proteger esta reserva natural y declararla patrimonio natural de la humanidad
Estoy de acuerdo que sea declarado patromonio de la humanidad. Buena iniciativa.
Tela Honduras tiene los areecifea mas sanos de TODO Mesoamerica, porblo q es indiscutible q debe protegerse.
Hola Amables Hondurenos!!! - Soy de Brasil, departamento de Rio de Janeiro y deseo que sepan que mi sueno de vida es conocer toda Honduras, tengo alimentado este regalo desde hace muchisimo tiempo. Quisiera conocer todos los 18 departamentos de este lindo, hermoso y cálido pais. Es correcto que la imagen que venden de Honduras al extranjero no es nada buena, pero se que hay demasiado mito do que hablan y ademas vivo en un país tambien con graves problemas de seguridad, entonces eso no seria un problema. Tengo un proyecto en miente de lllevar el nombre de Honduras a una feria que se pasa anualmente en mi pais, se llama Feria de la Providencia donde hay tiendas que exponen los paises con sus atesanias, comida, pueblo, costumbres, etc… Para eso ocurrir necesito apoyo del empresariado y de gente que pueda decir la mejor manera de harcelo. Dejo mis contactos: Sergio E-Mail: serwagen@hotmail.com y telefonos (55) 21-981719555 / (55) 21-21384056, siendo que el primer número es tambien de WhatsApp. AMO HONDURAS!!! Abrazos Desde Brasil…
Ps* Perdon por mi debil espanol!