Por siglos ha existido la leyenda de un sitio increíble riqueza y belleza, un lugar que fue mencionado desde 1526 en las cartas de Hernán Cortés quien describió una enorme ciudad tan grande como Tenochtitlán, con amplias plazas y edificios monumentales, dieciocho años más tarde, en 1544, el obispo Cristóbal de Pedraza afirmó lo reportado por Hernán Cortés y aseguró haber contemplado una impresionante ciudad indígena que no aparecía en los mapas de la época, un sitio localizado dentro de las selvas de la Moskitia pero sin ninguna otra referencia…
Cuatro siglos pasaron y esa mítica ciudad pasó a ser no más que una leyenda local de la cual los habitantes indígenas de la Moskitia, los Tawahkas y Pech hablaban muy escuetamente como pretendiendo que pasara como una leyenda y no como algo real, en sus relatos describían una enorme ciudad que fue abandonada y que la selva se apoderó de ella hasta perderla en sus entrañas, relatos que contrastaban con la información de que algunos miembros indígenas si sabían como llegar a ella pero que dicha información nunca la revelarían, contrastes que elevaban aun más el misterio sobre esa ciudad.
Con la llegada del avión y la visita a Honduras de Charles Lindberg, el primer piloto del mundo en realizar un vuelo transatlántico, la leyenda de esa ciudad cobró vida gracias al reporte de Lindberg en 1927 donde aseguró haber sobrevolado “Una Ciudad Blanca” cuando viajaba sobre la Moskitia hondureña, un escueto relato que encendió la curiosidad de muchos motivados por el deseo de encontrar riqueza en dimensiones inimaginables, un nuevo nombre para una vieja leyenda.
Pero el evento moderno que despertó la atención mundial fue en 1939 cuando el arqueólogo Theodore Morde aseguró haber estado en la ciudad, su descripción aun más fascinante que la de Cortés y Lindberg decía:
“El lugar era ideal para una ciudad semejante, las elevadas montañas formaban el fondo de la escena, cerca de allí, una catarata, hermosa como un vestido de refulgentes joyas, se precipitaba en el verde valle de las ruinas, las aves resplandecientes como gemas, revoloteaban de árbol en árbol y los monitos, asomaban sus hociquillos mirándonos con curiosidad desde el denso follaje que nos rodeaba”.
“No puedo precisar la ubicación de la Ciudad del Mono-dios porque, como ya he dicho, son muchos los que la buscan, atraídos por los relatos que hablan de tesoros, y nosotros queremos encontrarla intacta en nuestro próximo viaje, que será muy pronto. En esa ocasión, esperamos descubrir el Gran Templo y desenmarañar, entre otras cosas, el misterio del parecido de este prehistórico Mono-dios americano con el Mono-dios Hanuman, adorado desde hace decenas de siglos en la India.”
De todos los exploradores que habían dicho conocer de la ciudad, Theodore fue el primero en presentar evidencias y mostró varios objetos como cuchillos, una flauta, ídolos esculpidos y varios utensilios de piedra, exponiendo al mundo sus relatos, descripciones y dibujos en un semanario estadounidense en 1940, en un artículo llamado “In the lost city of ancient America´s Monkey God”, La Ciudad del dios Mono, un nuevo nombre para la leyenda
La pregunta de siempre era el sitio exacto donde estaba ubicada la ciudad, dato que Morde se reservó. Posterior a la publicación él regresó a su hogar y justo cuando pretendía regresar a Honduras en la expedición de excavación, Morde se suicidó, su muerte muchos la relacionaron con maldiciones ancestrales por haber profanado la Ciudad Blanca o Ciudad del dios Mono, leyendas de la época motivadas por los misterios egipcios al respecto…
Una vez más el tema pasó a ser leyenda, fueron muchos los que después de Morde se aventuraron en las selvas de la Moskitia e incluso algunas expediciones aseguraron haber encontrado la ciudad pero ninguno presentaba evidencias sustanciales que dieran pie final a la leyenda…
El principio de lo que podría ser el fin de la leyenda fue dado en el 2012 utilizando tecnología espacial, el sistema LiDAR, una herramienta de mapeo que había sido usada por la NASA en labores topográficas en otros planetas del sistema solar estaba siendo utilizada en la búsqueda de la Ciudad Blanca, una pausa y resultados que fascinaron a la comunidad científica mundial, fotografías que revelaban enormes estructuras tal como las mencionadas por Hernán Cortés, una ciudad oculta debajo del follaje de arboles de mas de 80 metros de alto, un sitio inexpugnable donde solo una expedición podría develar por fin el misterio de la existencia y magnificencia de una cultura prehispanica de dimensiones inimaginables… una nueva pausa para prepararse se estaba gestando…
La más altas autoridades de Honduras, arqueólogos y científicos nacionales y de todo el mundo, se prepararon para el reto y dieron el siguiente paso adentrándose a lo espeso de la selva de la Moskitia y al cabo de algunos días de dura travesía llegaron al sitio mostrado por LiDAR, paso a paso fueron apareciendo restos de orfebrería, esculturas de piedra de exquisitos acabados y montículos de donde sobresalía lo que podían ser los techos de edificios o plazas, un enorme rompecabezas del cual solamente se podía ser testigo ya que el proceso arqueológico así lo exige.
La noticia se regó como pólvora en todo el mundo, ¡Encontramos la que podría ser la Ciudad Blanca o la ciudad del dios Mono”, podría, porque el misterio aun no ha sido develado, este es solo el inicio del descubrimiento arqueológico más grande del siglo XXI en donde nuestras autoridades han elaborado un plan muy detallado con el fin de proteger lo encontrado así como el entorno selvático que le rodea, parte de ese plan es la inclusión de National Geographic Society con la cual se han aunado esfuerzos y quienes son los encargados de buena parte de las tareas por realizar.
La promoción de Honduras y del descubrimiento están alcanzando dimensiones colosales con la transmisión de programas relacionados a “La Ciudad del dios Mono” cuya copia completa del primer programa en inglés se los mostramos a continuación.
Conozca de nuestro pasado, conozca de nuestras raíces, de nuestros talentos, historia y riqueza, Honduras merece que sus hijos sean los primeros en apreciar y valorar lo que el mundo entero reconoce como excepcional.
https://www.youtube.com/watch?v=40jo2S5K7Os
Soy artista dibujante y me gustaria como hondureña participar en las exploraciones para hacer dibujos de flora y fauna de la region
Mejor esperar a que salga el programa en español, quiero verlo 😀
Donde esta el vídeo?