San Pedro Sula, el rótulo de Coca Cola, Hollywood y los récord Guinness




San Pedro Sula cuenta con sitios iconicos que se han mantenido por décadas, algunos como “Las Carnitas” han desaparecido “como eran antes” pero se mantienen en la mente de los sampedranos como puntos de referencia, sin embargo existen algunos que se resisten a desaparecer tal como “La Fuente Luminosa”, “El Monumento a La Madre” y el “Rotulo de Coca Cola”, este último con una historia muy interesante.

La tendencia de utilizar rótulos publicitarios en las ciudades se remonta a Los Ángeles, California, donde en 1927 se erigió el rótulo de Hollywoodland cuya composición era de letra por letra, teniendo cada una de ellas una altura de 13.7 metros lo que las hacía visibles desde todos los sitios de esa ciudad en aquel entonces; con el paso del tiempo, sabotajes y el deterioro, dicho letrero se quedó como “Hollywood” y hoy es un rótulo que a cualquiera en el mundo le hace pensar en Los Ángeles.

Dicha estrategia de mercadeo fue copiada en muchos sitios y en la década de los 70 San Pedro Sula se unió a la moda, colocándose un enorme rótulo de Muebles Capri en una de las laderas del Merendón, posteriormente y con la devastación que ocasionó el huracán Fifí la montaña sufrió enorme daño, eso más el deterioro de la estructura hicieron que el rótulo de Capri fuera desmontado.

Ante tal panorama y considerando que El Capri ya se había transformado en icono de la ciudad, se decidió colocar en su lugar un nuevo rótulo patrocinado por la Coca Cola, siendo la altura de cada letra de 10 metros y la longitud del rótulo completo de 73 metros, de forma tal que se apreciara prácticamente en toda la ciudad, las obras se iniciaron y lograron colocar la leyenda sobre estructuras metálicas con acabado luminoso en colores rojo y blanco, esta estrategia de mercadeo tenía otro propósito y era que dicho rótulo rompiera el récord Guinness como el rótulo luminoso de Coca Cola más grande de latinoamérica pero no lo logró ya que como afirmó el ex Alcalde Tito Guillen “la ciudad perdió el récord Guinnes porque se suponía que era el rótulo de la Coca-Cola más grande del mundo”, es decir fue mal inscrito.

Vista posterior de las letras

Al final San Pedro Sula recuperó el sitio y para llegar a dicho rótulo usted puede llegar después de un ascenso de 2 kilómetros donde cientos de sampedranos día a día hacen sus ejercicios matutinos y vespertinos, una experiencia gratificante al llegar a la cima y contemplar la bella San Pedro Sula desde las alturas del Merendón.

Foto de Livan Morales
Foto de Livan Morales

 

Foto de portada de DjRolandSPS

 

 

 

2 pensamientos en “San Pedro Sula, el rótulo de Coca Cola, Hollywood y los récord Guinness

  • 29 julio, 2016 en 6:13 pm
    Enlace permanente

    Veo que en Honduras no hay libertad de expresion. Ustedes solo aprueban los comentarios con los que estan de acuerdo? Eso es fascismo.

  • 30 julio, 2016 en 7:43 am
    Enlace permanente

    caballero, los comentarios no se publican de inmediato, según nuestros registros usted tiene previamente 3 comentarios publicados en 3 artículos diferentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *