Sirviendo a los más necesitados a través del futbol, un ejemplo para todos

Es fácil decir y gritar a los cuatro vientos que debemos de tener justicia social, oportunidades para todos, es fácil escribir en redes sociales y manifestar compasión por el prójimo desposeído mientras nos olvidamos en la vida real de ser consecuentes con lo que manifestamos, es fácil decirlo, pero es otra cosa hacer algo concreto al respecto, esta es la historia de dos jóvenes hondureños que descubrieron el camino para que con hechos se haga realidad esa sensibilidad social que algunos solo llevan del diente al labio.

Rafael Guillen y David López fueron compañeros de cuarto en la Universidad Harding en Arkansas, ellos al ver que no existía un club de fútbol en la universidad decidieron crear un club afín al deporte con dos propósitos, el de darle la oportunidad a estudiantes internacionales como ellos para unirse y practicar el fútbol y también con el fin de usar el deporte como vía para apoyar a gente necesitada, una idea interesante y por medio de la cual crearon el Harding United Soccer Club.

Harding United Soccer Club

¿Pero como ayudar a los niños mediante el fútbol?, buena pregunta, al darles la oportunidad a los niños de practicar deporte, de esa forma canalizarán sus energías en algo positivo, les alejará de los vicios y malas compañías, algo que parece simple pero que requiere enorme esfuerzo, coordinación y recursos…

Una vez que Rafael se graduó fue contratado por una compañía exportadora de melones y fue enviado a Inglaterra donde tuvo la oportunidad de conocer una ONG llamada Football Action la que utiliza el fútbol como fuente de inspiración para los niños y para fomentar la educación en los países en desarrollo, una idea muy similar a la que le inspiró en la creación de su club de fútbol en la universidad y que casualmente promueve parte de su ayuda para Honduras.

Al darse cuenta de esto decidió que apoyaría directamente a Football Action ya que esa organización cuenta con dos programas en Honduras, uno en Taulabé, Comayagua donde apoyan a más de 200 escolares junto a Honduras Crecimiento y otro en Tegucigalpa donde junto a Casa Alianza apoyan a niños de la calle; finalmente escogieron el proyecto de Taulabé para que Harding United Soccer Club se involucrara y así fue.

Niños de Taulabé

UNA IDEA MÁS GRANDE…

Está bien que ayudemos a los niños de Taulabé pero ¿por qué no aspiramos a algo más grande? fue la pregunta que se hicieron los miembros de Harding United Soccer Club – junto a los ahora Presidente Andres Flores y VP Fabio Rivera - quienes comenzaron a buscar nuevas opciones y la más cercana a poder ser realidad era un proyecto “abandonado” en Choluteca que consistía en la construcción de un polideportivo donde niños de escasos recursos pudieran practicar el futbol, comenzaron las averiguaciones y el terreno para construir el polideportivo ya había sido donado, es decir que ya se contaba con el espacio físico y lo único que se requeriría es acondicionarlo colocando las porterías y construyendo diversas obras de infraestructura; se hicieron los contactos respectivos y todo estaría prácticamente listo para echar a andar el proyecto, se cuenta con el apoyo de los ingleses a través de Football Action quienes aportarían uniformes y maestros a tiempo completo y el Harding United Soccer Club por su parte se encargará de agenciar fondos para comprar implementos deportivos para los niños, es decir que se “cuenta” con casi todo menos con el dinero necesario para las obras de readecuación del campo

NACE UNA OPCIÓN PRIVILEGIADA

Rafael en el mundo laboral coincidió con el Dr. German Retana quien funge como motivador de la Selección Nacional de Honduras, en cierto momento se le ocurrió a Rafael contarle al Dr. sobre el proyecto y le preguntó que si podría ser posible de iniciar un movimiento de apoyo para la H y al mismo tiempo apoyar el proyecto, la respuesta fue afirmativa por parte de Retana en apoyar el proyecto e incluso compartio que el cuerpo técnico de la selección ha pensado en que es justo que los jugadores de la selección tengan una proyección social grande mediante su rol como jugadores y sirvan como ejemplo de éxito y unión para el resto del país…

De ahí surgió la idea de crear una iniciativa digital 100% positiva alrededor de la selección, donde también se podrán “comercializar algunos productos y coordinar actividades para conseguir fondos para el proyecto” y por supuesto donde los aficionados puedan interactuar con los jugadores dentro de un marco de respeto y fue así que se creó la página de facebook YO creo en la H la que ya está a la disposición del público y desde este momento usted puede estar seguro que los jugadores de la selección recibirán sus mensajes y podrán tener interacción con usted.

Esta alternativa única de contacto virtual con los seleccionados es un buen aliciente para generar tráfico en la página YO creo en la H y de esa manera aumentar las posibilidades de generar recursos para apoyar a niños de Choluteca, alejarlos del peligro, de los vicios y las malas compañías a través del deporte que más apasiona a los hondureños.

Es por ello que les invitamos a unirse para apoyar a los niños de Choluteca uniéndose a la página YO creo en la H

Agregar Pensamiento