Submarino alemán frente Amapala, increíble para muchos…




Por mucho tiempo se pensó que la presencia de los submarinos alemanes en Honduras en el tiempo de la Segunda Guerra Mundial se restringía a la costa norte del país donde según reportes de la época, los alemanes habían escogido la Laguna de Caratasca como la base de operaciones de sus “manadas de lobos” con las cuales se dedicaban a hundir barcos aliados, de igual forma se afirmó que dichas embarcaciones eran abastecidas por ciudadanos hondureños simpatizantes con la causa alemana, de lo previo se cuenta con registros pero difícilmente con fotos de respaldo lo que hace que muchos sean escépticos al respecto.

En contraste con la falta de evidencia fotográfica del tema previo, existe enorme información documental sobre otras acciones realizadas por hondureños como los héroes del Barco Contessa, el que se convirtió en factor decisivo en los avances aliados en el Norte de África y que formara parte de las acciones de Patton y su “Operación Antorcha

sub

Poco se ha hablado de la presencia de submarinos alemanes en el Golfo de Fonseca y esta foto desclasificada por los estadounidenses y tomada probablemente por un espía, revela que en efecto los alemanes también operaban en nuestras aguas del Pacífico, al pie de la imagen se lee “U Boat alemanes se abastecían en las costas de Langue, Valle, de ganado, frutas y combustible”, cabe destacar que para el tiempo de la Segunda Guerra, Amapala era el puerto más importante de todo el golfo y en ese tiempo trasladar insumos de guerra por parte de Honduras desde ese puerto era casi imposible ya que la carretera que atraviesa el país de norte a sur no permitía el traslado de todos los insumos que Honduras enviaba a los Estados Unidos y que se producían en la costa norte, razón por la cual se desestima que los U Boat estuviesen alerta para hundir barcos aliados que salieran de Amapala, lo más probable es que dado que Amapala era asiento de numerosas familias italianas y alemanas, eso lograba que fuera “puerto seguro” donde fácil y cómodamente se podían reabastecer los alemanes tal como lo muestra esta otra imagen tomada por los propios alemanes.

HONDUREÑOS VÍCTIMAS DE LOS SUBMARINOS

Además de patrullajes aéreos de la Fuerza Aérea Hondureña y la participación de miles de hondureños en el conflicto, la tarea de Honduras también consistió en el transporte de pertrechos hacia Europa y cerca de mil hondureños surcaron los mares en barcos de bandera hondureña, de los tripulantes, 150 de ellos perdieron la vida por fuego enemigo; el primer barco que fue hundido fue el “Comayagua” que era un barco mercante artillado y que fue torpedeado por el U-125, luego el 16 de mayo de 1942 le tocó el turno al “Amapala” atacado por fuego de artillería del U-507, el mes siguiente, el 7 de junio de 1942 el U-107 hundió al “Castilla”, luego el “Baja California”y así continuaron las bajas.

5 pensamientos en “Submarino alemán frente Amapala, increíble para muchos…

  • 18 julio, 2016 en 11:05 am
    Enlace permanente

    Soy hondureño vibo en los estados unidos como ciudadano del mismo asta aqui e podido leer esta edicion les agradesco por la publicasion de este articulo sobre mi pais de orijen muchas gracias

  • 18 julio, 2016 en 6:50 pm
    Enlace permanente

    Q Que bueno hubiera visto yo en persona esto si quie fuera fabuloso ver submarino en mi amapala q. bien..

  • 18 julio, 2016 en 11:28 pm
    Enlace permanente

    Soy amapalino y me ha resultado fascinante encontrarme con este pedazo de la historia de nuestra querida Isla del Tigre. Dios la bendiga pues nuestros gobiernos la abandonaron a su suerte desde que le quitaron su categoría de Puerto y se lo llevaron a Henecan que resultó ser todo un fiasco. Dios quiera un día regresemos a ver a amapala como ‘la perla del golfo’ que realmente es y la volvamos a desarrollar como El principal puerto de Honduras en el pacífico pues muy bien merecido lo tiene con su canal natural de más de 30 pies de profundidad signase ciudad de dragados.

  • 19 julio, 2016 en 5:54 pm
    Enlace permanente

    Gracias por compartir esas fotos y la informacion. Al igual q el primo hemos quedado esperando en nuestra querida Amapala q le sea devuelta su categoria de Puerto…. cada Gobierno hace tremendas promesas pero quedan en nada.

  • 20 julio, 2016 en 6:51 am
    Enlace permanente

    Importante conocer la historia. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *