Una razón más para ir a Copán Ruinas este Feriado Morazánico es la presentación de este concierto de música electrónica que se realizará este viernes 7 y 8 en el Bosque Hotel, el evento inicia a las seis de la tarde del viernes 7 y se prolongará hasta el día siguiente, buena razón para decir #NosVamosPaCopan.
Cuando se escucha arena blanca y aguas azules cualquiera pensaría hablamos del mar, pero en este caso hablamos de sitos que quedan dentro del territorio continental de Honduras que quedan por lo menos a 100 kilómetros del mar…
Parecería increíble que se pudiera encontrar un sitio de enormes playas de arena blanca y cocoteros justo en medio del departamento de El Paraíso cuando este ni siquiera tiene costas, pero esta imagen es real…
en el mar , perdón, en el río la vida es más sabrosa…
GALERAS
Este sitio se llama balneario Playa Blanca y se encuentra en el kilómetro 12 en la carretera El Zamorano - Güinope, en la aldea de Galeras, El Paraíso; este sitio cuenta con diferentes áreas para bañar y su atractivo primordial son sus playas de arena blanca que le harán sentir justo al lado del mar.
Por si esto fuera poco, siempre en la zona de la aldea de Galeras se encuentra la Poza de los 7 metros, de la cual les compartimos este video:
Y para llegar, este mapa le podrá ayudar:
NUEVA ARMENIA
Siempre al oriente de nuestra capital, usted puede encontrar un sitio realmente insospechado donde las aguas del río Coyolar son de color azul, este sitio está localizado en jurisdicción de la aldea de Nueva Armenia, Francisco Morazán.
Los Chorros, una red de pozas y caidas de agua de color azul
Esta zona cuenta con varios sitios por ver siempre relacionados con el Coyolar:
El cauce del río CoyolarY el Balneario Los Chorros
Hay otros sitios de aguas azules que podes explorar si ves este enlace y para llegar a Nueva Armenia este mapa les puede ser de utilidad:
En estos andares por Honduras he tenido la suerte de conocer diferentes sitios de aguas termales en nuestro país y si me piden escoger cuales son los mejores con toda seguridad les diré que son los de Occidente, Gracias y Copán Ruinas, en ambos lugares existen todas las facilidades necesarias para que el visitante se sienta cómodo y en términos generales difieren por completo ya que en Gracias la visión de los desarrolladores fue que las personas pudieran sumergirse en piscinas en cambio lo de Copán Ruinas es toda una experiencia subliminal donde cada espacio está profundamente pensado, una experiencia que viví con mis colegas de #LaMarimba en nuestra expedición #NosVamosPaCopán.
Un aproximado entre 30 y 40 minutos es lo que tiene que viajar desde Copán Ruinas para llegar a Luna Jaguar, un sitio donde al solo ingresar usted ya comienza a sentirse bien; desde la entrada se divisan las piscinas lo que por un momento le hace pensar que se trata del mismo concepto de Gracias, lo que hasta ese momento no deja de ser algo agradable.
La primera impresión ya es agradable, pero lo que viene después…
Una vez pasa por un lado de las piscinas una serie de caminos le van orientando hacia la montaña a una aventura inimaginable que comienza con el cruce de un puente hamaca donde a muchos les tiemblan las piernas con la sensación que se siente al cruzar de forma bamboleante sobre un caudaloso río.
Vencer el miedo es el principio de la experiencia
Una vez se ha comenzado a disfrutar de la adrenalina, la ruta continúa pasando por un túnel oscuro que desciende del nivel del terreno y donde piedras con calaveras son las paredes laterales que le rodean, esto porque en dicho lugar se baja al inframundo de los mayas, parte de sus creencias desde la antigüedad; pronto se encontrará con una serie de caminos ascendentes y de inmediato ingresará a un ambiente selvático donde el arrullo permanente de la caída del agua le hará sentir en un sitio mágico de la tierra Maya, en el trayecto una serie de pilas de piedra donde podrá ir haciendo pausas de descanso, sabiendo en carne propia que en la medida que asciende, la temperatura del agua va ascendiendo también.
una serie de caminos bien delimitados le van orientando en la ruta ascendente
Algo que se me había olvidado contarles es que no es del todo necesario que a esta altura del recorrido ya se haya puesto su traje de baño ya que en el trayecto existen servicios sanitarios con espacio de cambiador, todo fríamente calculado para personas olvidadizas como su servidor.
Paso a paso y sin meterse al agua, el vapor se va haciendo más intenso y espeso, la razón, se está acercando a los nacientes de agua que están a 94°C y que de forma contingencial se unen con nacientes de agua fría de montaña, en medio de las nubes de vapor ya se divisa un sitio que resulta increíble que esté ahí.
Poco a poco el vapor se va haciendo más espeso y arriba se divisa un sitio fenomenal
Se trata de una estructura de madera que combinada con bases de piedra con motivos mayas sirve como SPA y donde el vapor de la parte más caliente de las cascadas inunda todo el sitio.
Todo parece un lugar mágico entre el vapor y el interminable sonido de la caída de agua
Justo en la estructura, en el primer nivel podrá observar el recorrido que ha hecho y en el segundo nivel es donde le hacen los masajes que le dejarán como nuevo.
Hasta ese momento usted ya podrá haberse dado el gusto de bañar en las “sanadoras” aguas termales, podrá haberse cubierto la cara con lodos cargados con azufre, piel y cuerpo muy agradecidos por la visita a Luna Jaguar, pero el broche de oro es que al caer la noche, el personal calificado del sitio va encendiendo fogatas y velas como límite de las veredas de paso, un ambiente totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a vivir, una paz y sensación de seguridad únicas, un espíritu en conexión con el entorno que solo nos hace imaginar como nuestros antepasados mayas pudieron haberse sentido en esta tierra mágica hondureña.
el tiempo se va volando y nadie quiere salirse del agua
Desde hace algunos años Honduras es catalogada como uno de los lugares más peligrosos del mundo, el frío reflejo estadístico de eventos que en su mayoría son producto de elementos exógenos que nadie menciona, es triste ver que muchos compatriotas se llenan la boca de alegría al replicar los datos y usar eso para acusar o señalar a otros, todo con los asquerosos fines políticos que nos tienen contra la pared, otros fuera de nuestras fronteras se atreven a hacer “listas de peligrosidad” diciéndole al mundo en otras palabras que somos un país de bárbaros, asesinos y violadores, eso, eso dicen de usted y de su familia cuando hacen la lista de los países más peligrosos del mundo y si no lo cree, espere que pronto habrán lineas exclusivas para hondureños en los puestos de migración extranjeros, una “especie” peligrosa y digna de precaución.
Los que siempre hemos vivido en Honduras sabemos del cambio ocurrido, antes eramos un país totalmente pacífico mientras nuestros vecinos se desangraban en luchas políticas, secuestro y terrorismo, los años pasaron y los hondureños seguimos siendo los mismos, la misma gente de principios, sin embargo el enorme negocio de las drogas que se consumen en Estados Unidos y que se producen en Colombia y con carteles en México han escogido a nuestro país como punto estratégico de sus negocios, por otro lado, las maras, grupos de antisociales que se originaron en las calles y barrios de Estados Unidos, llegaron a nuestro país cuando allá no los aguantaban y aprovechándose de las debilidades de nuestros sistemas de seguridad y pobreza han encontrado terreno fértil donde crecer y hacer su negocio; todo ese mal viene de afuera, todo ese mal que genera la Peligrosidad con que señalan a Honduras tiene orígenes en el extranjero y reporta enormes ganancias en esos mismos lugares, en Honduras lo único que nos deja es tristeza, sangre y dolor, y claro una fama que es imposible de evitar máxime cuando nosotros mismos la difundimos de forma compulsiva, es increíble que hoy todo un pueblo pacífico que es victima de problemas de otros países sea señalado como peligroso cuando los hondureños en todo caso somos las victimas de todo eso.
Los datos que arrojan los organismos son reales porque consideramos son serios y responsables, sin embargo la peligrosidad no es factor común en toda nuestra geografía nacional, de hecho las mismas organizaciones certifican que en 80 municipios no existe peligrosidad siendo cero el número de homicidios, y si nos extendemos a los municipios restantes, el problema se acentúa en algunos de ellos y en zonas específicas lo que en conclusión indica que la peligrosidad no es en todo el país ni nada por el estilo, es por sectores y zonas.
Portada del artículo de RT
Pero el colmo es que ciertos medios amarillistas como RT y otros foráneos y locales publican la lista de los países con más peligro para los turistas haciendo una asociación directa de los indices de peligrosidad del país a ese sector, sin siquiera contabilizar los hechos consumados contra los turistas y que de hecho son ínfimos en comparación con la mayoría de los países del área y que por supuesto no salen en la dichosa lista.
Estamos hartos de este tipo de señalamientos que nos desprestigian cada día más y más, y que ahora tienen como objetivo destruir una de las potenciales vías de desarrollo de nuestro país como es el turismo, daño adicional al que recibimos por asuntos que se originaron en otras naciones.
Por dignidad deberían declarar non gratos a quienes por su periodismo amarillista publican cualquier cosa que trae consecuencias negativas a un país que ¡NO ES PELIGROSO, ES VICTIMA!
HONDURAS Y LOS HONDUREÑOS MERECEMOS RESPETO, NO LO PEDIMOS, LO EXIGIMOS
Hay muchos lugares de nuestro país que merecen ser visitados, de hecho todo el país lo merece, algunos de ellos cuentan con atractivos que los hacen únicos, y uno de esos destinos es Copán Ruinas, pero a pesar de ser un destino de Clase Mundial está enfrentando serias dificultades y solo nosotros los hondureños que amamos a nuestro país podremos darles una mano.
HAY UN PROBLEMA
Copán Ruinas, a pesar de ser un destino de categoría mundial, está viendo mermada la visita de turistas por dos motivos en particular: las advertencias de inseguridad y la idea que el estado de las carreteras impide la visita, ante tal situación los miembros de la Cámara de Turismo de Copán Ruinas se acercaron al grupo “La Marimba” integrado por los medios Del Timbo al Tambo, Radio House, TN5, Social Lens, Vuelve al Centro y Honduras is Great con el fin de ponernos al tanto de tal situación y para que en conjunto visitásemos Copán Ruinas para ver que tan cierto es que existe peligro y para evaluar personalmente el estado de la carretera, viaje que posteriormente realizamos desde Tegucigalpa.
La Marimba, juntos Radio House, Del Timbo al Tambo, Honduras is Great, TN5, Social Lens y Hacienda San Lucas
TIEMPOS Y EL ESTADO DE LAS CARRETERAS
Para poder verificar el estado de la carretera hicimos el recorrido de ida en bus particular desde Tegucigalpa hasta Copán viajando por la CA-5, luego en la entrada de San Pedro Sula tomamos el desvío hacia La Flecha, posteriormente a La Entrada, Copán, y finalmente a Copán Ruinas, un trayecto que nos tomó 10 horas en realizar incluyendo paradas de alimentación en Siguatepeque, el Lago de Yojoa, y otras de pocos minutos en San Pedro Sula, La Entrada y una que otra gasolinera.
Deliciosas paradas estratégicas en el camino- Foto de Guni Matamoros
Es muy importante que sepan que quien les escribe padece actualmente de un problema físico en las caderas lo que hace extenuante y dificultosa cualquier tarea de movilización, un perfecto termómetro para poder evaluar que tan cómodo podría ser el trayecto, no crean que íbamos en un bus pullman, fue en un busito de 12 pasajeros idéntico al que usan las escuelas para transportar niños y con toda certeza les puedo certificar que no me ocasionó mayor perjuicio, salvo el cansancio natural de un viaje de 10 horas, el estado de la carretera lo podría catalogar de excelente en un 70%, aceptable en un 25% y el restante 5% compuesto de pequeños tramos donde la precaución debe privar pero nada que se parezca a una vía intransitable.
El regreso lo realizamos desde Copán Ruinas hacia Santa Rosa de Copán, luego a Gracias, después La Esperanza, Siguatepeque y finalmente Tegucigalpa, en un tiempo de recorrido de aproximadamente 7 horas excluyendo paradas, siendo a mi juicio la vía más cómoda si viaja desde Tegucigalpa y donde la carretera se podría catalogar de excelente en un 95% siendo el tramo de Copán Ruinas a Santa Rosa de Copán el único donde se deben tener más precauciones, de volver a hacer este viaje definitivamente me iría por Gracias.
LAS ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD INTERNACIONALES
Uno de los factores de merma de turistas al país en general es la advertencia de peligro que los Estados Unidos realiza con sus ciudadanos para visitar Honduras, dicha advertencia califica de forma contundente que todo el país es peligroso y hace una ligera acepción en Islas de la Bahía, de forma más general Canadá califica al país como “de un alto grado de precaución”, estas advertencias donde colocan a toda Honduras como zona de peligro contrastan con la de Gran Bretaña cuyos datos son el resultado de la experiencia de viaje de los visitantes de ese país y califica a Honduras con la frase “La mayoría no han tenido problema alguno“; ojala que eso fuera todo pero por todos lados se observan advertencias tales como la del Centro de Viajes Internacional de Mujeres el que califica a Honduras como el tercer país más peligroso para las mujeres en el mundo, después de México y la India, un texto donde cualquiera que lee se sentirá aliviado de no visitarnos y donde “la cereza del pastel” dice que en Honduras hay muchos huracanes e inundaciones; en fin , con todo lo previo surge una pregunta ¿quién querrá venir a un país de asesinos y violadores?, la respuesta es obvia, si yo fuera extranjero, al leer eso me olvido de ir a Honduras, y eso es precisamente lo que está pasando con los turistas internacionales los que representa una enorme cuota de los que visitaban Copán.
Pero la realidad en Copán Ruinas es absolutamente opuesta a las advertencias mencionadas y los empresarios de turismo y ciudadanos en general reprochan que se incluya a esa ciudad con los mismos términos que el resto del país ya que según los datos que manejan los empresarios de turismo, el indice de peligro para los turista es una centésima fracción del uno porciento, y es fácil darse cuenta de ello al ver a altas horas de la noche a cientos de turistas desplazarse a pie por cualquier lado de la ciudad sin problema alguno, ver que las personas abren sus puertas y se sientan tranquilamente en el porsh a tomar café y adicionalmente se cuenta con el resguardo de la Policía Nacional, la Policía Militar además de la Policía Turística dependiente del Instituto Hondureño de Turismo.
En resumen amigos, Copán Ruinas NO es lo que se dice y se advierte en tema de seguridad para los visitantes y el estado de la carretera no debe ser motivo para dejar de ir, yo iré de nuevo a la primera oportunidad que tenga, y usted tenga absoluta confianza en lo que les he expresado, más se lamentará de no ir a este sitio bello y mágico de categoría mundial que cuenta con una enorme oferta de atracciones y servicios.
Son muchas las ideas negativas las que en mundo circulan alrededor de Honduras, advertencias de un peligro inminente, pero la gente “como tentando a la suerte” tiene la osadía de venir al país minimizando el riesgo y con solo llegar se comienzan a dar cuenta de la cruel verdad, y no es para menos…
Y así comienza el viaje…
Honduras, un país multiétnico y multicultural
Al solo llegar al país e indistintamente por el sitio por el cual se ingrese, el visitante será victima del asedio de la gente, personas interesadas en atenderle, personas que con alegría que contagia muestran una sonrisa y destilan calor humano.
Un país multiétnico y multicultural donde gente de todos los orígenes viven en armonía, multitudes de personas dispuestas a compartir lo que tienen, a compartir sus historias y leyendas, y si se puede una taza de café.
Esa amabilidad natural del hondureño te hará lamentarte no pasar más tiempo compartiendo…
Y si de agua se trata, el visitante se enfrentará a enormes problemas…
Flotando en el aire Foto de Shawn Jackson desde West Bay Roatán
Usted tendrá serios problemas para decidir si visitar las playas del Pacifico o del Caribe, playas que se encuentran a 6 horas de camino entre ellas, o de ir a conocer docenas de lagunas o cataratas, o de navegar en ríos caudalosos o en mansas aguas, o de ser abrazado por aguas termales, ríos de aguas azules o de visitar el único lago del país donde se sentirá muy solo ya que solamente le acompañarán más de 500 especies de aves.
Enorme riesgo de que el tiempo no sea suficiente para conocer las Islas de la Bahía, las que están rodeadas por las aguas más cristalinas del mundo y están ubicadas sobre el arrecife más grande de América y segundo en todo el planeta pero la máxima incertidumbre será pensar si visitar Roatán sería prudente, una isla catalogada como la tercer mejor isla del mundo para vacacionar intimida a cualquiera…
Y eso sin pensar que podría conocer los dos únicos arrecifes vírgenes de todo el mar Caribe, ¿quién pierde el tiempo en estar en lugares prístinos donde lo que abunda es vida?
Pero si decide ir a conocer los pueblos del interior, le espera una enorme tortura…
San Juancito - Foto por Byron Valladares
Lugares rústicos que no tienen autopistas y solo hay calles de piedra, donde pensar en un mall es una utopía y donde los pobladores para divertirse tienen que conformarse con salir a los jardines y montañas verdes que le rodean, escuchando la bulla incesante de cientos de aves o corriendo el riesgo de toparse con un jaguar o grupos de monos, aburrimiento total…
Pero lo que quizá nunca le han dicho es que al llegar a Honduras se “Morirá por una baleada”
Se morirá del deseo de comerse uno de los platos preferidos por los hondureños, una delicia envuelta en tortillas de harina y donde cada bocado será un exquisita delicia para el paladar…
Problema serio a la hora de comer, verse tentado por una enorme variedad de suculentos platillos los que varían en su preparación conforme se recorre el país, estar en un momento comiendo derivados del maíz producto de la cultura indígena ancestral para que en un par de horas se enfrente a la cocina Garífuna donde los mariscos, el coco y la yuca le harán delirar…
Hay tantas cosas que advertirle y no queremos convertir este artículo en testamento, pero como dicen que un video vale mas que un millón de palabras, les dejamos con evidencia de una parte de lo que se arriesgará en conocer en Honduras, un lugar donde millones de victimas dan fe de ello…
REDES SOCIALES
ANUNCIOS
CONTÁCTANOS
SÍGUENOS!
Para publicidad llamanos al: 9895-7740 info@hondurasisgreat.com