¿Castillos en Tegucigalpa?, así es amigo, un lugar que el tiempo se ha dedicado en destruir pero que un grupo de ciudadanos tiene el empeño de rescatar…
Los que tuvieron la fortuna de pasar su juventud en la década de los setenta o anteriores a esa, definitivamente que saben exactamente adonde queda el “Castillo Belluci”
El Castillo Belluci está localizado entre el barrio La Ronda y La Leona, una franja de lotes que son cruzados por una extensa serie de gradas que permiten que el “castillo” tenga salida por ambos barrios.
A principios del siglo XX Tegucigalpa se vio inmersa en una serie de transformaciones arquitectónicas y para ello se contrataron a expertos italianos los que se dedicarían a planificar y dirigir las reformas de la ciudad y entre ellos se encontraban los italianos: el Arquitecto Giovanni Belli, el geómetra Augusto Brezan y Alberto Belucci, siendo este último, un tipo polifacético y altamente preparado, Ingeniero Industrial y Doctor en Química y que en Honduras logró convertirse en Profesor de la Facultad de Ingeniería.
Al trasladarse a Tegucigalpa junto a su esposa, instaló una fabrica de mosaicos que pronto se convirtió en un lucrativo negocio y al mismo tiempo construyó su residencia en “Los Altos de la Leona” en lo que hoy conocemos como el Castillo Belluci.
Tal como era de esperarse la construcción tenía una fuerte influencia italiana, columnas talladas, arcos en ventanas y puertas y una inolvidable escalera circular de madera que permitía bajar desde la Leona hasta el piso inferior del castillo, sus pisos tapizados de “mosaicos Belluci” en contraste con jardines y gradas de concreto y barro.
A la casa de Don Alberto se le fueron anexando en dirección hacia el sur, una serie de apartamentos que sirvieron como residencias y en un tiempo hasta como cuarterías y todo el complejo es atravesado por cientos de gradas por donde muchos capitalinos transitaban para ir desde la Ronda hasta La Leona.
El paso del tiempo ha sido inmisericorde con el castillo que hoy luce como un edificio derruido y que gracias al empeño de vecinos del sector se está intentando rescatarlo del abandono.
Si está interesado en conocer más de esa iniciativa por favor ingrese en este enlace Castillo Belluci
Yo creci en el barrio la fuente y por ese lado habia muchas gradas para subir a la Leona y todos los domingos ivamos a jugar al parque la Leona y nos gustaba ir al Castillo nos daba miedo pero era divertido . Espero lo puedan reparar y convertirlo en algo maravilloso . Un saludo y gracias por la publicacion
seria muy bonito k renazca este bello lugar
Ese castillo, seria donde vivieron los Watson????
Viví en la Ronda,visitabamos el parquue La Leona,reocuerdo las escaleras ,no el castillo.
Me parece buenniissiimmo!!! su recuperación, para disfrute de propios y turistas.
Saludos y felicitaciones!
Hace muchos años conocí a una muchacha en El Salvador, ella nunca había visitado Honduras y me pregunto si yo conocía el castillo Belluci. Ella era descendiente del señor que lo construyo, el apellido de ella era Rodriguez Belluci.
Sería bueno que lo restaurarán.
Y cobrar para mantenimiento y hasta podría en un futuro poner cafeterías y otras cosas bonitas para hondureños y extranjeros.
En esa zona hay casas antiguas muy bonitas.
Y eso ayudaría a mejorar esa zona y la gente podría ir a caminar.
Solo digo no lo tiren reparenlo q es un patrimonio de nosotros los Hondureños
Yo vivi allí. Muchos niños. Naciero alli yo viví. En los 80 mi hija nacio alli y se crio tambien.como me hubiera. Gustado tener dinero para. Repararlo y dejarlo como era antes
YO ALLI PASABA…SOLO BUENOS RECUERDOS TENGO DE ESE LUGAR…CREO QUE LA RENTA LA COBRABA SCHULTZ…NO ESTOY SEGURO PERO ALLI ERA UN EFERVECENTE LUGAR DE JOVENES UN POCO HIPPIES DE TEGUCIGALPA…SINO PREGUNTEMOSLE A GIL…JEJEJEJEJE.ANTES DE LLEGAR PASABAMOS POR DONDE LALI.
Yo vivi muchos años de mi juventud, tengo grandes recuerdos alli conoci unos de mas grandes amores, la Flor mas bella del jardín del castillo, pronto llegaré a visitarlo… recomiendo que lo visiten.
Qué bueno! Me gustara visitarlo conozco la parte de abajo que fue restaurada sería interesante poderlo mantener funcionando con cafeterías librerías algo de arte solo que ahora ya Lali no está jaja