Y al fin, ¿fue Belice de Honduras, sí o no?




Hay muchas fabulas alrededor de Islas de la Bahía, muy a menudo se escucha decir que Honduras canjeó Belice por Islas de la Bahía, otros dicen que las Islas de la Bahía se canjearon por Gran Caimán, otros incluso aseguran que Belice sigue siendo parte de Honduras y que hay que recuperarlo, todas estas expresiones son simplemente “cuentos”….

Los españoles llegaron al territorio que hoy ocupa Belice en el año 1524 y tomaron dicho territorio como parte de sus colonias en América, según los mapas de esos tiempos, los que por cierto no contaban con ningún grado de exactitud, a veces se coloca a Belice como parte de la Provincia española de Honduras, de la Provincia española de Yucatán o como parte de la Provincia española de Guatemala, acentuamos la frase “Provincia española” porque en esos tiempos no existían las naciones de Centroamérica que todos conocemos, eran simplemente parte de las colonias españolas en Centroamérica, posteriormente la administración de lo que hoy es Belice recayó finalmente en la Capitanía General de Guatemala.

Pasaron los años y los españoles ante la frustración de no encontrar oro en esas tierras, las descuidaron, situación que aprovecharon los ingleses para ubicarse ahí, fue así que en 1638 los ingleses invadieron Belice y desde ese año hasta 1798 fueron muchos los enfrentamientos entre españoles e ingleses con el fin de apoderarse del territorio en disputa, el que fue asegurado finalmente por los ingleses después de ganar la batalla del Cayo de St. Georges, marcando con esa victoria inglesa el punto final del involucramiento español en Belice.

En 1862, es decir sesenta y cuatro años después de St. Georges y cuando nuestro país ya era independiente, ese territorio fue reconocido como Colonia Británica, en cuyo momento también se le llamó “Honduras Británica” debido a que dicha colonia se encontraba frente al golfo de Honduras y tambien muy cerca de la República de Honduras.

El nombre de Honduras Británica fue dejado de usarse oficialmente hasta 1973 cuando fue cambiado por Belice.

En conclusión, Belice nunca fue parte de Honduras

Un pensamiento en “Y al fin, ¿fue Belice de Honduras, sí o no?

  • 11 mayo, 2015 en 12:48 pm
    Enlace permanente

    jamas antes me abia sentido tan feliz de que en el país que yo nací , fuera tan bello en naturaleza , fauna , y la gente catracha tienen un gran corazón Dios los Bendiga siempre! pero la pregunta fue, que si Belice fue de Honduras si o no? la respuesta es SI.estudiando a cuanto nuestro país en geografía relata de inclusos tiempos de pelea por esta belice

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *