Una tradición iniciada en Comayagua en el año de 1963 ha sido replicada por muchas ciudades y pueblos de Honduras, un elemento artístico que reúne a las familias y la sociedad entera alrededor de un evento que marcó el cambio en la vida de toda la humanidad, la muerte y resurrección de Jesucristo.
Desde la catedral… - Foto de Guni Matamoros - El Fotógrafo
Un trabajo de meses
Amor y dedicación son entre otros, los ingredientes para la elaboración de las alfombras las que se preparan con meses de anticipación y ven en la noche del jueves santo su recta final.
Artistas de todas las edades trabajan toda la noche - Foto de Onasis Maldonado
Esta tarea exige mucho trabajo, es así que casi 24 horas antes de la procesión del Viernes Santo se comienza con la limpieza y trazos primarios para que así se puedan ir agregando las capas de aserrín coloreado, una etapa muy linda ocurre a media noche ya que usted puede ver cada paso del proceso de elaboración de las alfombras.
Un nuevo día lleno de color con las alfombras
El árduo trabajo llena de color las avenidas del centro de Tegucigalpa, decenas de cuadras se convierten en un libro abierto donde propios y extraños admiran la devoción de quienes de forma voluntaria entregan sus esfuerzos para su prójimo en una enorme muestra de arte y compromiso.
Le invitamos a ver este video aéreo que logramos tomar esta mañana donde podrá apreciar las alfombras de la Avenida Cervantes que cruza de Este a Oeste por el centro de nuestra capital.