En nuestra última visita al sur, aprovechando la compañía y guía de los Mapachines, fuimos a conocer el cañón Caulato. Esta pequeña maravilla natural está ubicada en el departamento de Choluteca, muy cerca de la frontera con Nicaragua.
Para llegar a el Caulato deben tomar la carretera Panamericana en dirección a la frontera El Espino, justo antes de llegar a la frontera (y sí, es muy muy cerca, de hecho fuimos caminando a Nicaragua a comprar una Toña) a la izquierda del camino, encontrarán la entrada. Una vez dentro de la propiedad, la caminata hasta el río toma unos 40 minutos. No es necesario pagar por entrar pero sí dejamos algo de propina por el parqueo.
El lugar, de entrada, sorprende con las enormes rocas que se ven a las orillas del río, si se fijan bien en ellas van a encontrar árboles petrificados incrustados en algunas de la rocas blancas (¿cuál será la historia detrás de esto?), de inmediato también se nota que los colores del agua no son los que usualmente uno esperaría; el agua se ve más clara y colorida, como que alguien hubiera tirado un poquito de pintura para aclararla.
El plato fuerte del Caulato es, por supuesto, el cañón natural que forman las rocas y el río; para los valientes, el salto desde las rocas más altas, es una descarga de adrenalina obligatoria al visitar este lugar, hay también una laguna que se forma en la salida del cañón donde darse un chapuzón o descansar un rato debajo de los árboles aledaños.
Choluteca para ser más que “el horno” que normalmente la gente pinta; lugares como el Caulato dan, sin duda, una cara muy fresca al sur de Honduras.
Si desean visitar el cañón Caulato por su cuenta, por acá les va el mapa con los puntos de referencia:
https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=zu8TYP0LKNGA.kyiSQkQRGvEU
Texto: Yamil Gonzales / Reto Ultra
Fotografía: Yamil Gonzales y Marie Paz
Este pertenece a el municipio de San Marcos de Colón, lastima que en el lado de Nicaragua si apoyan turisticamente el cañón que a ellos les corresponde. San Marcos de Colón siempre ha sido el oasis del sur alejado totalmente del clima de zonas bajas como Choluteca.
y queda en Honduras y es precisamente por esa razón que estamos promocionando y dando a conocer la riqueza y formas de llegar, saludos
Un lugar muy bonito algo nuevo por experimentar en nuestro hermoso Departamento ojalas que lo cuiden y que lo adecuen más
Muy bonito lugar lo recomiendo, apoyemos lo nuestro, compartamos las imágenes, se puede llegar caminando o ya sea en carro muy accesible la entrada y totalmente gratis. Orgullo Catracho, Orgullo Sureño!!!
Eexcelente nota, solo que falto mencionar el municipio al que pertenece. San Marcos de Colon para ser especifico ! Saludos desde este pueblito bello!
Ya me motive a visitar este hermoso lugar. Voy armar una excursión con mis amigos. Gracias por la información!
Es un lugar con mucha historia ubicado exactamente en la Aduana La Fraternidad. Municipio de San Marcos de Colón frontera con aduana el Espino, Nicaragua. Como oriunda de esa comunidad pienso que las autoridades deberían tomar mano y nombrarlo centro turístico, reparar la carretera para el fácil acceso de los visitantes y de esta manera dar a conocer esta belleza natural ubicada en un rincón del sur de honduras
yo soy de esa zona . cuando era muy cipote íbamos a caulato en ese tiempo se llamaba caulata estoy ablando del año 1979, 1980 ,1981 etc etc recorría ese lugar desde donde viva en la aldea de yari o los negros caminábamos por toda la orilla de la frontera llegábamos a un lugar que le disen el portillo luego subíamos todo un gran cerro que esta arriba del asentamiento las cañas o san isidro y ayi yegabamos a el cerro de OYOTO , del cerro de oyoto al que bajar mucho asta llegar a caulato , es un viaje muy agotador pero fascinante .