¡Quien le hubiera dicho a los Moros que el reloj que fabricaron e instalaron en la Alambra, España, en el año 1,100, cruzaría el océano Atlántico y sería trasladado a un mundo antes desconocido y con los siglos sería el reloj de engranajes más antiguo que continúa funcionando en todo el planeta!…
La pasión y necesidad del hombre por contabilizar el tiempo es un hecho que se remonta a los primeros momentos de la historia del ser humano, primero los relojes solares, luego los de arena y conforme la tecnología avanzaba nuevos modelos con más exactitud, fue así que siendo los Moros amplios conocedores de la matemática y la mecánica, crearon y pusieron en funcionamiento un reloj de engranajes y lo instalaron en España en el tiempo que ellos permanecían y dominaban esas tierras, el reloj, una obra de arte que por medio de engranajes, péndulos y cuerdas era capaz de dar la hora con exactitud, el año, 1,100 después de Cristo…
Cinco siglos más tarde de haber sido instalado el reloj y después de la expulsión de los Moros de España, muchos decidieron hacer a un lado lo que les recordaba el tiempo de la ocupación de los moros y fue así que el Rey Felipe III decidió que el reloj fuera retirado y luego fuera trasladado al nuevo mundo, el reloj hizo su viaje transatlántico y finalmente llegó a Comayagua en el corazón de la Provincia de Honduras, la nueva morada sería la Primera Catedral de Comayagua llamada “Iglesia de La Merced” en donde fue instalado en 1636, una vez más el reloj fue puesto en funcionamiento pero 65 años más tarde fue trasladado a la nueva Catedral de Comayagua, lugar donde se encuentra instalado desde 1711.
Un sobreviviente de la historia que hasta el día de hoy hace sonar las campanas cada cuarto de hora, su caratula como fiel testigo del paso de los siglos muestra dentro sí el “IIII” en representación simple del “IV” de los números romanos, su mecanismo fiel y exacto, las pesas y el conjunto trabajando en armonía de siglos.
Debido a su longevidad, el “Reloj de Comayagua” ha sido objeto de atención especial en el mundo y es así que en el reciente cambio de siglo fue protagonista en las cadenas noticiosas del mundo al marcar las 12:00, cambio de siglo, un nuevo siglo para el reloj de engranajes más antiguo del mundo y que aun sigue funcionando.
¿De dónde sacan esta información? Es bien sabido que el reloj más antiguo del mundo data de 1386 y está en la catedral de Salisbury en Inglaterra. En el año 1,100 no existían los relojes horarios de carátula, eran relojes astronómicos, y me parece extraño que los moros usaran números romanos en vez de arábigos para su reloj.
Usted puede encontrar amplia información en la red, en toda clase de fuentes usted puede verificar lo expuesto, muy interesantes observaciones por cierto que algún historiador calificado quizá podría responder
Como aportación al tema, el primer reloj de engranajes fue inventado en el siglo XI por el ingeniero árabe Ibn Khalaf al-Muradi en Iberia islámica ; se trataba de un reloj de agua que emplea un mecanismo complejo de engranajes, lo que es al menos 200 años antes que el de Comayagua, saludos