Todos los países cuentan con una deliciosa gastronomía, pero resulta peculiar ver que algunos con enorme extensión geográfica sólo ofrecen unos cuantos platos, en cambio un país relativamente pequeño como Honduras cuenta con una enorme variedad, la respuesta es que dicha variedad gastronómica está íntimamente ligada a la riqueza cultural de un país donde el mundo se dio cita.
La dieta de nuestros antepasados indígenas era en base al maíz, el cual existe en diferentes variedades y colores, a partir de ahí se generan docenas de platos que cambian en su preparación dependiendo de la etnia de donde proceden, una simple tortilla cambia de región en región, algunas son de herencia Maya, otras lencas y de otros orígenes, algunas delgaditas y otras pequeñas y gorditas, unas amarillas, otras azules y hasta negras, de sabor intermedio a intenso, de textura suave a áspera, hablamos de una humilde tortilla que acompaña el plato de un buen porcentaje de hondureños porque otros lo hacen con derivados de plátano y de yuca.
Pan de coco Garífuna
Previo a la llegada de los europeos, culturas de lo que hoy son Norte, Centro y Sur América se encontraron en Honduras, lo que hace del país un sitio único en el continente, es por ello que los Chibchas, Miskitus, Pech, Tawahka, Maya, Lenca, Nahuas, Chorotegas y otros hayan dejado su legado gastronómico y esto explica la razón de que el que parece ser un mismo plato difiera tanto en condimentos, sabores y preparación.
Gastronomía que es encuentro de varios mundos
Gastronomía transcontinental
Una vez llegaron los europeos, la comida indígena no se eliminó, más bien se enriqueció con la llegada de componentes como el chancho, la vaca y el trigo, los que se sumaron a la dieta oriunda de Honduras, es así que los ingleses dejaron ciertas preparaciones y los españoles no digamos, esto hizo que existieran más platillos los que hoy ya son típicos de Honduras, los chanchitos de Santa Rosa de Copán, las parrilladas olanchanas y otras donde los componentes del plato contienen ingredientes provenientes de Europa son un buen ejemplo.
Herencias de sabor Garífuna
El abanico gastronómico se enriqueció más con la llegada de los Garífuna y los negros africanos traídos por españoles, ingleses, franceses y holandeses; todos con un pasado africano de donde las preparaciones en base a coco y yuca son la base; otra variante más, una comida que hoy es nativa de Honduras es en realidad la mezcla de un mundo que cada día es más pequeño.
No podemos dejar a un lado las Baleadas, delicia que en un solo plato lleva el recuerdo de las aportaciones del mundo, frijoles y aguacate de nuestros antepasados indígenas, y la mantequilla y el trigo de los europeos.
Muchos se preguntan por qué otros países tienen un plato típico y Honduras no, la respuesta es sencilla, porque en Honduras tenemos docenas o cientos de platos típicos y son reflejo de la riqueza cultural de nuestra nación, y elegir uno de ellos es imposible, ¿o usted podría?.