Liberación de “Loros Frente Blanca, Domingo 26, Copán Ruinas

Honduras ha sido bendecida con una enorme biodiversidad donde las aves forman una parte muy importante dentro de un mundo de vida sin igual, muchas de esas especies, en algunos sectores y por razones varias han cambiado su presencia y otros aunque permanecen en sus espacios han visto decrecidas sus poblaciones, es por ello que este próximo domingo 26 a la 1:30 P.M. se celebrará la segunda liberación de Loros Frente Blanca, esto como parte de los esfuerzos de conservación que realiza “El parque de Aves Montaña Guacamaya” de Copán Ruinas.

Los loros frente blanca verán fortalecida su presencia en Copán Ruinas

¿Cuales son los loros frente blanca?

Es una especie muy común en las partes subhúmedas y se alimentan de frutas, semillas, nueces, granos, retoños y probablemente brotes de hojas. Vive en bosques de pino y encino pino a bajas elevaciones, bosque tropical caducifolio, perennifolio y bosque tropical subcaducifolio, también incursiona en áreas abiertas.

El beneficio de su presencia es enorme y llega hasta el ser humano

Las 8 manzanas de Macaw Mountain son una selva tropical del tipo subperennifolio, con árboles de 15 mt a 30 mts de altura, lo que hace que esta especie esté a gusto en su hábitat común. La liberación de estos 12 loros tiene un impacto muy importante en el ecosistema, pues se cumple con un ciclo complementario en el que ellos desempeñan un papel de “jardineros” es decir, las semillas de los frutos de los que se alimentarán ya en libertad se van a dispersar y regresarán eventualmente al ambiente para ser plantas nuevas, que a su vez servirán de alimento y refugio para otras especies, que se verán beneficiadas con los servicios que ofrecen nuestros dispersores.

“Si un loro deja restos de una semilla en un ambiente óptimo para su crecimiento, periódicamente la semilla germinará, crecerá un árbol o una planta, que en unos años proveerá de alimento y refugio a otras especies de aves, e incluso pequeños mamíferos reptiles o anfibios, que a su vez serán alimento de depredadores que también tienen una función ecológica significativa. Cada especie cumple con un papel importante dentro del ecosistema, lo que biológicamente se conoce como nicho ecológico. Los humanos también serán beneficiados ya que a mayor cantidad de plantas, hay más oxígeno, más captación de CO2 y más producción de agua habrá”, expresó el Biólogo Mauricio Cuevas, Gerente de Flora, Fauna y Ambiente de Macaw Mountain.

Macaw Mountain de la mano de la conservación

Copan Ruinas cuenta con experiencia en este tipo de eventos en pro de la conservación del ambiente. Desde 2011, se inició un programa de reintroducción de Guacamayas Rojas en el sitio arqueológico, acompañado de un programa completo de educación en las escuelas de todo el municipio, gracias a ello, se ha logrado que más de 45 Guacamayas rojas sean un atractivo más para este encantador destino turístico, donde tanto turistas como guacamayas se sienten seguras de andar libremente.

Por su parte, el Sr. Lloyd Davidson confirmó que “Macaw Mountain continuará con esfuerzos de reintroducción y educación de diferentes aves, principalmente de la familia de psitácidos, de los cuales las guacamayas, loros, periquitos y pericos son miembros. Se prevé una próxima liberación de guacamayas rojas a finales del mes de abril o principios del mes de mayo, y ya estamos preparando el lugar y trabajando con los principales actores de la región para lograr con éxito esta 5ta liberación”

Los visitantes a Macaw Mountain el domingo 26 de febrero, podrán tener la oportunidad de presenciar cuando 12 loros vuelan hacia su misión: el de traer balance al ecosistema natural del Valle de Copán, conocido como “El Valle Sagrado de la Guacamaya Roja”. Con su aporte y pago de su entrada en boletería, están colaborando en hacer que este y los demás esfuerzos de conservación sean posibles.