La ciudad Maya de Copán es catalogada como la mejor y más exquisita obra de arte de las ciudades que construyeron los mayas por lo que también es conocida como “La París del Mundo Maya”, calificativos que son el producto de las maravillas que dicha ciudad entrega al mundo.
Dentro de las maravillas de Copán está el mayor y más largo texto tallado en piedra de toda la América precolombina el cual es llamado “La Escalinata de los jeroglíficos”, más de medio kilómetro de información que relata la historia de Copán y de sus gobernantes, información que está agrupada en 63 escalones de 9 metros de largo cada uno; muchas personas desconocen que de las tres grandes civilizaciones de América precolombina, los mayas fueron los únicos que desarrollaron un sistema complejo y sofisticado de escritura, los aztecas por su parte solamente dibujaron pictogramas de menor abstracción que los mayas y los incas nunca tuvieron escritura.
La escalinata de los jeroglíficos es el texto más extenso tallado en piedra de toda América precolombina
Pero si el mundo se maravilla de lo que puede ver en Copán, eso solo es la punta del iceberg ya que nuestros antepasados a diferencia de muchas otras culturas del mundo, en vez de destruir los monumentos o edificios de gobernantes previos, los enterraban con mucho cuidado preservando así estructuras que datan de siglos previos, lugares a los cuales llegan los arqueólogos construyendo y descubriendo varios kilómetros de túneles debajo de la plaza de la acrópolis de Copán , la mayor parte de esos túneles son restringidos al acceso público salvo algunos por donde el turista puede bajar a varios metros de profundidad y admirar así la majestuosidad de las estructuras descubiertas, una de esas estructuras fue llamada “Rosalila”, en la cual todavía se pueden observar los vivos colores con los que los antiguos mayas los pintaban, Rosalila ha sido “calcada” y reconstruida a escala natural dentro del museo de Copán.
Copán no deja de maravillar, cada año revela más de los avances del pueblo Maya, pueblo que continúa como cultura viva en el occidente del país a través de los Maya Chortí.
Bajo la plaza y edificios del Parque Arqueológico de Copán existen kilómetros de túneles donde por cada metro de profundidad que se excava, se retroceden cientos de años en la historia de Copán.
Foto de Marca País Honduras
Es un orgullo formar parte de la historia,del mundo.
ES UN PAIS MUY HERMOS POR TODAS SUS PLAYAS Y SU GENTE ES UNOS MONUMENTOS DE ENSUEÑO ESTOY EMOCIONADO CON ESTAS COSAS TAN HERMOSAS
Mi País es bello