Una enfermedad silenciosa está sacudiendo nuestro país, una enfermedad que causa estragos en la salud, la familia, el trabajo y cuyas secuelas le pueden llevar a una parálisis y hasta la muerte, y lo peor es que muchos ni siquiera saben que la padecen y buscan tratamientos con los cuales no se soluciona absolutamente nada, y los que están diagnosticados se enfrentan a una lucha desigual porque el tratamiento existente es de decenas de miles de Lempiras que se repiten mes a mes…
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple, EM, Es una enfermedad crónica degenerativa que afecta el sistema nervioso central, es una enfermedad inmunológica que hace que el mismo cuerpo se ataque a si mismo haciendo que el afectado sea susceptible a cualquier tipo de enfermedad con mucha más facilidad que las personas sanas; el segmento más afectado es el de las mujeres entre 18 y 35 años pero eso no significa que afecte tanto hombres como mujeres de cualquier edad, siendo en el caso de los hombres el ataque más agresivo de la enfermedad.
¿Cuales son sus síntomas?
Se desconoce el origen de esta enfermedad y algunos estudios indican que podría tener origen hereditario; los principales síntomas son:
Por ser los síntomas comunes a otro tipo de padecimiento muchas personas no logran ser diagnosticados apropiadamente por lo que la falta de tratamiento adecuado puede acelerar las consecuencias dejando al paciente postrado, sin oportunidad de trabajar y con problemas de poder ser contagiado por otras enfermedades ya que resulta afectado su sistema inmunológico.
¿Cuales son sus consecuencias más inmediatas?
Las consecuencias como pueden producirse en semanas podrían tomar periodos más largos, cada una de las facetas de afectación llevan al paciente a limitar su vida normal, llegando a tener problemas de la vista con posibilidades de la pérdida total de la misma; la pérdida del equilibrio, la debilidad y la rigidez muscular llegan a postrar al paciente o limitar en enorme medida su capacidad de caminar aparte de producir espasmos y dolor intenso; la EM logra cambiar el ritmo del habla limitando la misma, produce fatiga excesiva con respecto a la actividad realizada lo que limita la capacidad productiva de la persona, además de tener efectos negativos en el control de la orina y el esfínter; produce trastornos en la memoria, concentración, el discernimiento o el razonamiento.
¿Tiene cura la Esclerosis Múltiple?
No, hasta hoy existen muchos estudios encaminados a la cura absoluta de la enfermedad pero aun no existe un mecanismo que asegure la cura de la EM; sin embargo si existen tratamientos que ayudan a los pacientes a vivir una vida “normal” y lo más importante, que impiden el progreso de la misma, estos tratamiento implican exámenes de resonancia magnética y el uso de fármacos que al menos en nuestro país son inalcanzables para la mayoría de la población, arrojando un panorama oscuro para la mayoría de las personas que lo padecen.
¿Cómo es la situación de la EM en Honduras?
Hasta el momento existen casi 2,000 pacientes entre confirmados y en proceso de diagnóstico de EM; en términos generales solo existen dos instituciones que brindan asistencia, el IHSS donde se brindan 4 opciones de tratamiento y el Hospital Escuela donde solo cuentan con una opción.
Para los que no se benefician del Seguro Social y el único tratamiento del Hospital Escuela, el costo de cada tratamiento puede llegar a los 65,000 Lempiras mensuales, valor que se incrementa hasta sobrepasar los 100,000 Lempiras en el caso de recaídas, ambas opciones inalcanzables para la mayoría de los afectados y que son preludio de la destrucción de la humanidad del afectado y su familias.
En vista de la triste realidad, un grupo de ciudadanos que comparten la enfermedad han creado la Asociación Hondureña de Esclerosis Múltiple, ASOEM, organización que procura apoyar psicológicamente tanto a pacientes como familiares, darles información oportuna sobre las opciones que tienen, una tarea que ayuda a recuperar la calidad de vida tanto del paciente como la familia en general.
Para poder lograr los objetivos la ASOEM se encuentra en los preparativos de un evento de venta de comida que se realizará este viernes en Wendys de la Alameda; los boletos los puede adquirir en Salman’s de El Dorado, Bulevar Morazán, y el día del evento en el local de la venta; se tiene planificada la presencia de artistas nacionales que de forma gratuita entregan su trabajo para el bien del prójimo.