La historia de Honduras que nos han enseñado en las escuelas obedece a intereses geopolíticos que en un tiempo tuvieron validez, desde el punto de vista español por supuesto, y cuyo propósito era no reconocer todo aquello que estuviera ligado a sus enemigos tal como fueran los ingleses, una enseñanza con intereses que hoy no tienen ninguna importancia y que nos obligan a comenzar a contar la historia completa, es así que les contamos de una nación que existió dentro de Honduras y que millones nunca se dieron cuenta.
Completa desinformación al respecto
Hasta finales del siglo XIX existieron dos naciones paralelas dentro del territorio de Honduras, la de tradición española que todos conocemos y la que tuvo reconocimiento inglés.
Es muy poco lo que se nos enseña alrededor de esa “otra Honduras” dominada por los ingleses: historias de piratas y que Islas de la Bahía fueron territorios dominados por los ingleses, es tan pobre la enseñanza al respecto que aun hoy en día muchos creen que Islas de la Bahía fueron canjeadas por la antigua Honduras Británica; son cientos de detalles los que nunca se nos mencionan, algunos tan pequeños e intrascendentes como el nombre de algún expedicionario y otros tan enormes como la existencia de otro país dentro de nuestras fronteras patrias, si, un país llamado La Nación Miskita.
Una Honduras dividida entre potencias
Dentro de lo que es la Honduras actual, los españoles se apropiaron de casi todo el territorio excepto de enormes áreas de los departamentos de Colón, Gracias a Dios, Islas de la Bahía y un sector de Olancho, en todos esos sitios el dominio inglés fue el predominante y los españoles fueron incapaces de tomarlo salvo cuando habían tratados de paz o cuando a los ingleses les dejaba de interesar tal lugar.
Uno de los lugares donde los españoles no vieron casi ni una, fue en la Moskitia, lugar donde los nativos en repetidas ocasiones habían logrado vencer a los españoles quienes desmotivados por la supuesta ausencia de riquezas habían desistido en realizar ataques un poco más elaborados; esa resistencia a la presencia de “nuevos amos” fue interpretada muy inteligentemente por los ingleses quienes en vez de pelear contra los miskitos hacían relaciones comerciales con ellos, hecho que hacía que los Miskitos les vieran como sus aliados y no como sus enemigos.
Nace la Nación Miskita
Las relaciones comerciales florecieron hasta que en 1630 los españoles realizaron una enorme ofensiva en el Caribe con el fin frenar la expansión de los ingleses, dicha ofensiva perjudicó directamente a los miskitos quienes pidieron ayuda directa a Inglaterra y fue bajo esas circunstancias que se comenzó tímidamente “la alianza” entre los miskitos y los ingleses.
Diez años más tarde los ingleses tramaron un astuto plan y era el de crear un reino en la zona, no como los españoles que de forma violenta esclavizaban a la población, fue así que en ese tiempo existió un cacique muy querido por los miskitos a quien los ingleses le llamaron “Old Man, The King”, un personaje ideal dentro de la estrategia inglesa y de quien ganaron su confianza al punto de que el hijo de Old Man fue enviado a Londres a educarse, todo por cuenta de Carlos II, Rey de Inglaterra.
Al reconocerse Old Man como súbdito de la corona inglesa fue nombrado como monarca del territorio miskito por el honorable Thomas Lynch, Gobernador de Jamaica, en nombre del Rey Carlos II, en actos solemnes de coronación llevados a cabo en el Palacio de Gobierno Monárquico de Jamaica, fue así que desde ese momento se instituyó La Nación Miskita donde Old Man I fue su primer rey.
Los territorios que abarcaba la Nación Miskita comenzaban en la Moskitia Hondureña y llegaban hasta la frontera entre la Moskitia nicaraguense con Costa Rica, territorios de franco dominio inglés y donde los españoles eran sus enemigos.
Ya para 1644 Old Man se había aliado con el Pirata Morgan con quien invadieron Nueva Segovia, Nicaragua; este trato de alianza entre miskitos e ingleses progresó hasta 1685 y fue en ese transcurso que se convirtieron en dominadores del Caribe realizando sendas incursiones en el interior de los territorios españoles incluso navegado por el río Chamelecón.
El poder y territorios de la Nación Miskita crecían y así sus súbditos dentro de los que se mencionan a los Sumos y Pech quienes fueron obligados a pagarles tributos en forma de canoas, pieles, maíz y otros bienes, dicha expansión llegó en algún momento del siglo XVIII hasta el río Tinto o Negro, más conocido como Black River por los ingleses.
Pese a que desde 164o ya existía una alianza entre miskitos e ingleses fue en 1749 que la Nación Miskita se convirtió en Protectorado Inglés, un protectorado de idénticas características a los de Jamaica, Honduras Británica y de todas las colonias que conformaban el Imperio Británico.
Mientras la “paz” se lograba entre ingleses y españoles, llegaron a existir “renuncias de territorios” por parte de los ingleses, fue así que en 1783 los británicos cedieron el control de lo que fuera la Nación Miskita aunque en términos prácticos los miskitos seguían siendo protegidos por los ingleses, es decir que el cumplimiento de dicho acuerdo de paz era solo en papel.
Nuevamente España e Inglaterra entraron en guerra y de nuevo los miskitos como nación estuvieron del lado de los ingleses llegando a derrotar a los españoles en la batalla de Black River.
La Nación Miskita dejó de ser reino en 1894, más de 70 años después de que Honduras se declarara independiente y casi a comienzos del siglo XX.
Un tremendo pasaje de la historia de Honduras y Centroamérica que nuestros libros de lectura desconocen y que ya es tiempo que se reconozca ese otro lado de la moneda, la Nación Miskita pudo convertirse en país independiente tal como Jamaica, Belice y otros países del Caribe que fueron protectorados ingleses
Conozca más de la Nación Miskita de voz de los propios “súbditos del rey“
Estoy impresionado….
Excelente, donde se puede aprender mas de la historia de los miskitos e ingleses?
Y si no es de los libros de texto oficial, donde mas o de que manera puedo aprender verdadera historia??
Seria interesante que citaran fuentes y recomendaran libros.
Interesante la informacion, muchas gracias.
Deseo recordar que el territorio de la mosquitia oficialmente pertenece a la REP. DE HONDURAE desde 1958 cuando NICARAGUA lo perdio en la HAYA como perdio hace pocos meses parte de los cayos misquitos y muchos NICARAGUENSES y hoy son grandes familias se quedaron lo que hoy es tierra HONDUREÑAS, EL REY MOSCO vivia al sur de la rivera del rio coco. que hoy sirve de frontera en la parte del atlantico entew las dos republicas y su desendencia viven en la misma area y otros en MANAGUA, uno de ellos fue ministro de educacion de apellido DECASTILLA, quiero mencionar que el misquito es nomada y se cambia el nombre las veces que quiera para ellos no hay fronteras desde la ISLA SAN ANDRES hasta BELICES es su habita natural siendo su grueso de poblacion NICARAGUA, en el DEPARTAMAENTO DE ZELAYA hoy dividido en norte y sur es territorio mas grande que la REP DEL SALVADOR, los misquitos estan en los DEPT. DE JINOTEGA MATAGALPA Y NUEVA SEGOVIA todos el norte de NICARAGUA frontera con la REP DE HONDURAS y fueron invadidos por los INGLESES vean el mapa y ellos estan divididos MISQUITOS, SUMOS,RAMAS y entre ellos se llaman SAMBOS unos a otros en la parte sur habitan los GARIFUNDIA o NEGROS que fueron llevados de las antilla como esclavos por los INGLESES que es BLUEFIELD, EL BLUFF, LAGUNA DEPERLA, KUKURA HILL, son areas de negros o garifundias, felicito esta pagina pero es una historia conpartida entre dos republicas. NICARAGUA- HONDURAS o HONDURAS-NICARAGUA. Roger H. Diaz-Arrechavala.
Excelente me gustaría aprender más
Hay que aclarar mucho en su comentario, Perder es dejar de poseer algo de pertenencia, y el Laudo de La Haya de 1906 solo confirmó la pertenencia a sus verdaderos propietarios que eran los hondureños, el primer Rey Mosco era de la zona de Caratasca no del río, la etnia miskita solamente habita HN y NIC y sus viajes apoyando a los ingleses les llevó a navegar cerca de Guatemala y Belice pero nunca han sido parte de las etnias de esos países menos de ES, los miskitos son etnias diferentes a los sumos y ramas, y los sambos son la mezcla de miskito con negros africanos que venían con los ingleses, los Garífuna nada tienen que ver con los negros que eran “importados” de las Antillas de donde llegaron de África, saludos