¿Qué hacer en caso de ser afectado por las redadas en EE.UU.?

 

A raíz de los acontecimientos suscitados en varias ciudades de los Estados Unidos donde se han efectuado redadas de personas con estatus migratorio ilegal en ese país, se ha visto maximizada la necesidad de contar con auxilio e información legal para los afectados por tales medidas, para ello el Estado de Honduras a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores le recuerda al público interesado el uso del sistema de apoyo Alho Voz.

ALHO VOZ, Call Center de ayuda para hondureños

Alho Voz es un call center que funciona de 6:00 a.m. a 10 p.m., (hora de Honduras), donde los compatriotas residentes en el exterior pueden llamar para asesoramiento en temas de protección y servicios consulares, las llamadas recibidas son inmediatamente enrutadas hacia Honduras donde especialistas podrán dar la orientación y ayuda respectiva.

Es importante recordarle a nuestros compatriotas que en las embajadas y consulados de Honduras existen representantes de la “Dirección General de Protección del Hondureño Migrante” quienes darán acompañamiento y servicios legales de forma gratuita a quienes lo requieran, además que el espacio físico de nuestra embajada y consulados cuentan con inmunidad diplomática.

Para poder realizar sus consultas o gestiones usted puede marcar los números que aparecen a continuación:

Si desea realizar contacto mediante internet vea este enlace

Derechos de los Migrantes

En los Estados Unidos existen varias organizaciones dedicadas al apoyo y asistencia de personas con estatus migratorio ilegal, las cuales velan por el respeto de los derechos humanos indiferentemente del origen de la persona, una de esas organizaciones es ACLU, The American Civil Liberties Union, la que realizó las siguientes recomendaciones para las personas que se encuentran en riesgo de deportación y a las cuales se les busca en sus residencias, la recomendación es la siguiente:

Se recomienda también que los posibles afectados por las redadas cuenten con al menos un número de contacto de personas cercanas a quién informar en el caso de enfrentarse a una situación como estas.

Agradecemos la información proporcionada a través del Sr.Estephen Mejía de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien además nos comentó que existe un fuerte tráfico de llamadas a ALHO VOZ entre 6 de la mañana a 6 de la tarde por lo que de no tener comunicación exitosa en el horario comentado se les sugiere intentar de nuevo entre 6 de la tarde a 10 de la noche, hora de Honduras.

En momentos como este no podemos opinar sobre decisiones autónomas de otros estados pero sí podemos velar por el bienestar de nuestros compatriotas que por la razón que fuera se han visto obligados a migrar y que hoy se encuentran sumidos en una crisis y estado de temor, a todos los nuestros les decimos que no están solos.