CNN ha compartido un vídeo reportaje llamado “El “Reloj más antiguo de América y segundo en el mundo“, y en el mismo se destacan una serie de evidencias que indican que es, según algunos, el reloj de engranajes y pesas más antiguo de América.
NO es el más antiguo de América, es el más antiguo del mundo
En su categoría de reloj mecánico, de engranajes y pesas, al buscar en internet encontrará que todos los enlaces apuntan al que se encuentra en la iglesia de Salisbury, Inglaterra, el que fuera construido en 1386, es decir 286 años después que el de Comayagua.
Por otro lado y siempre en Inglaterra, se cree que el de la Catedral de Wells, en Somerset, es quizá el más antiguo por algunos años que el de Salisbury, pero aun en esta pugna el de Comayagua le lleva siempre 286 años de antigüedad.
Si otra ciudad inglesa tuviera un reloj más antiguo y en funcionamiento, es 100% seguro que se convertiría en la máxima atracción de dicho sitio, sin embargo no existe, o al menos si no aparece en internet ha de ser un secreto muy bien guardado, lo que es prácticamente imposible.
Es por ello que, si alguien puede darnos la información que existe un reloj de pesas y engranajes más antiguo y en funcionamiento, por favor nos lo haga saber, pero si no es posible, ya es tiempo que nuestros guías de Comayagua y el público en general comience a darle el sitio que nuestro reloj merece, “El reloj más antiguo de engranajes y pesas de todo el mundo”
No se cuando se publicó ese relato del reloj de la Catedral de Comayagua. Yo puedo agregar el siguiente hecho histórico:
Cuando se terminó de construír la Catedral, el Rey de España envió 2 joyeros relojeros para que pasaran el reloj de la Iglesia La Merded, donde estaba instalado a la Catedral recién terminada. y para que ayudaran en la elaboración de las joyas de la Iglesia. Al terminar su trabajo, uno de ellos, regresó a su país y el otro don Máximo Ramírez se quedó a vivir en Comayagua y así formó nuestra familia Ram´ñirez.En 1949, ese reloj ya no funcionabs, lo tenían solo como una reliquia. En ese año mi padre, don Humberto Ramírez, descendiente de don Máximo e igual que él de oficio joyero relojero, regresó a su querida ciudad después de residir muchos años en la costa norte de Honduras. A sugerencia de su amigo, don Angel María Campos, el Sr. Alcalde de ese entonces don Fernando P. Ceballos, le confió a don Humberto la reparación del reloj, por si algo podía hacerse. Mi padre . lo revisó, lo estudió, descubriendo que una pieza dentada estaba quebrada y que al reloj le faltaba una pieza de la cual no había ninguna referencia ni dibujo que guiara su elaboracióm. Mi padre con sus conocimientos de relojería, sus rústicos instrumentos de trabajo y su mucha iniciativa, inició la reparación soldando la pieza dentada y dibujando pulso a pulso inventó la pieza que faltaba. La elaboró con la ayuda del “maistro” Robles quien tenía una hojalatería, le fue dando forma y con las medidas convenientes. La maravilla fue que al instalarla y ponerla a funcionar, todo resultó perfectamente bien, Desde entonces el reloj funciona sin fallas dando los cuartos de hora, las medias horas y las horas, lo cual fue agradecido por el Sr. Alcalde y lo invitó a realizar el paseo de la Corporación Municipal por la acera de afuera, alrededor del entonces parque central.
En resumidas cuantas : un hijo de Comayagua hizo tal aporte a si qieroda ciudad beneficio que se disfruta hasta la actualidad cuando internacionalmente se participa en el evento “Las 12 campanadas” el 31 de diciembre de cada año.
Ese fue mi padre, don Humberto Ramírez quien además de ser joyero relojero, era músico.
Nosotros, los hijos de don Humberto, donamos a la Casa de la Cultura de Comayagua, una pequeña vitrina conteniendo algunos de los instrumentos de trabajo usados por él, que le heredó mi bisabuelo don José María Ramírez Salabarría y que datan algunos, del siglo IXX. Dicha donación incluyó el relato anterior un poco mas amplio, con el objetivo de que las generaciones actuales y futuras conozcan y recuerden la importante aportaciòn que un hijo de Comayagua hizo a su querida ciudad.