La magia de Copán Ruinas en un mágico ...


La magia de Copán Ruinas en un mágico lugar

En este trajín de conocer Honduras he tenido la oportunidad de disfrutar de innumerables maravillas en todos los confines de nuestra nación, sitios naturales que enamoran y que me hacen regresar una y otra vez, experiencias de viaje que van de la mano con la necesidad de pasar la noche en sitios que van desde lo más sencillo hasta lo más selecto y a ciencia cierta he llegado a la conclusión que en la mayoría de sitios de hospedaje la estandarización de cierta forma le quita algo de originalidad a esos lugares, siento que muchos establecimientos por intentar darle al huésped una habitación y servicio de “como si estuviera en casa” pierden la oportunidad de convertir la estadía en una experiencia, con lo previo no estoy diciendo que manejarse dentro de estándares sea malo, más bien que salirse de esos criterios utilizando la imaginación y el entorno se puede convertir una estadía en algo inolvidable y es justo lo que viví en Copán Ruinas.

2

Sacarle provecho al entorno natural es en definitiva un “as bajo la manga”, detalles tan simples como situar sillas en una colina de frente al sitio donde se aprecian los atardeceres más bellos de Copán es una idea fantástica, ¿que mejor decoración que los colores que pinta el cielo y mejor ventilación que el viento que te revuelve el pelo?, no creo que haya artista que lo pueda lograr, y ahí está, gratis, libre para disfrutar y relajarse apreciando lo que en tu casa nunca te das la oportunidad de hacer, y que mejor que con grata compañía y una copa de vino o buen tazón de café.

4Hasta ese momento entendí la razón por la cual Hacienda San Lucas es quizá el sitio de Honduras que más aparece en las campañas promocionales del país, fotos ,vídeos y crónicas sacan al menos un rincón de ese hotel que a mi juicio es mucho más que eso, es como dije toda una experiencia inolvidable.

6

Nada de tablayeso, cielos falsos reticulados ni modernidad, todo es rústico como en una hacienda, nada de enormes candelabros y complicadas arañas de techo, más bien decenas de candelas que iluminan y te dan la sensación de esas noches en el campo, un conjunto de elementos que juntos te hacen sentir en confianza, no hay barreras infranqueables, es como si fuera tu casa.

3De entrada cuando te dicen que en Hacienda San Lucas no hay televisores uno se siente como incómodo o como que te falta algo, pero con los minutos y las horas vas redescubriendo esas actividades que parecieran extintas ante la modernidad, tu tiempo se hace largo y de ponto estás leyendo y platicando así como cuando los celulares y redes sociales no nos consumían el tiempo y el alma, dicho en pocas palabras, regresas a lo básico, a la raíz, a lo bueno de la vida.

Y eso no es todo, tampoco hay aire acondicionado en las habitaciones, solo enormes ventanas cubiertas con cedazos para impedir el ingreso de insectos, un par de hojas de ventana con una tranca, eso es todo, cero mecanismos de apertura con manecillas; al acostarte no sabes si dejarlas abiertas de par en par para disfrutar del clima fresco pero más tarde preferís cerrarlas porque el frío de la noche comienza a calar.

12

Cero gimnasio y spa, ¿y para qué? si dentro de la propiedad hay un gazebo en cuyo piso hay cojines y alfombras para acomodarse para practicar yoga o técnicas de relajación, patios y veredas, rutas para andar a caballo, cocina de primera donde los ticucos cobran una dimensión superior, donde las tortillas gorditas calientitas y recién tiradas son el acompañante perfecto junto a deliciosas salsas y lácteos frescos, lugar donde el sonido ambiental no sale de parlantes, donde el silencio del entorno te hace escuchar el vuelo de las aves, el crujir de los árboles y el sonido del viento, un sitio mágico que pensé no encontrar jamás pero que lo pude vivir en Hacienda San Lucas.

No encuentro el día para regresar solo o con #LaMarimba para disfrutar de la magia de lo básico, de lo natural y del bello entorno de Copán Ruinas.

La Marimba que siempre dirá #NosVamosPaCopán
La Marimba que siempre dirá #NosVamosPaCopán

 

banner

 

 

¡150 sitios de entierro descubren en Co...


¡150 sitios de entierro descubren en Copán Ruinas!

Copán la más impresionante ciudad Maya no termina de asombrar al mundo con los nuevos secretos ocultos en sus entrañas, es así que la semana pasada el Instituto Hondureño de Antropología e Historia dio a conocer un importante descubrimiento en el parque arqueológico de Copán, hallazgo que sigue impulsando la posición de Honduras como el destino con la más diversa oferta turística en Centroamérica.

A 150 metros del sitio de Copán Ruinas
A 150 metros de la Gran Plaza de Copán se han encontrado 150 sepulturas - Foto de Social Lens

Se trata de 150 sitios sepulturales que es muy probable hayan pertenecido a miembros prominentes de la Aristocracia de Copán y donde destaca el de un niño de 12 a 13 años de edad; en las excavaciones se han podido encontrar una buena cantidad de piezas importantes y representativas, las que incluyen macetas de colores cerámicos, pectorales de jade, conchas y otros artículos con un gran valor histórico, elementos que son una clara huella de los rituales funerarios mayas que se realizaban con fuego.

De acuerdo con el análisis preliminar, este sitio sepultural data del siglo VI, entre el 500 y 550 dC.

Basados en las ricas ofrendas encontradas en el lugar y en los resultados de los hallazgos previos en la zona, los investigadores creen que los individuos enterrados allí eran miembros de la alta sociedad de Copán, y muy posiblemente, pertenecientes a la Dinastía de Copán.

El director de investigación, el arqueólogo, Seiichi Nakamura, profesor de la Universidad de Kanazawa, Japón, expresó que estos sitios de entierro eran para realizar sacrificios y ofrendas, y eran reservados para entierros importantes.

copan
EL arqueólogo Nakamura mostrando uno de los sitios sepulturales

El Instituto Hondureño de Antropología e Historia conduce la investigación arqueológica y la conservación de las estructuras a través de una subvención del Gobierno japonés. El área de estudio se encuentra a 150 metros al norte de la Gran Plaza de Copán , donde 150 sepulturas se han descubierto hasta la fecha, incluyendo uno de un niño de 12 a 13 años de edad, que era más probable que un miembro de la familia real de Copán en el siglo VI.

El sitio del descubrimiento permanecerá abierto para visitas, una nueva atracción en el parque arqueológico de Copán. Los recorridos serán introducidos por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y los visitantes podrán presenciar las excavaciones y la conservación de los hallazgos arqueológicos de primera mano.

¡Otra buena razón para decir #NosVamosPaCopán!

banner

La Castellona, otra ciudad Maya por cono...


La Castellona, otra ciudad Maya por conocer

El reino Maya en Honduras tuvo una enorme influencia en Honduras y de este tema hay mucho por conocer, de hecho hay detalles curiosos que la mayoría desconoce y es que los mayas se asentaron en sitios que previamente fueron ocupados por los Protolencas y uno de esos lugares es la magnificente ciudad de Copán y otros lugares más al centro del país, datos revelados por el prestigioso arqueólogo Ricardo Agurcia con quien hace algunas décadas tuvimos la oportunidad de conocer el asentamiento fortificado de Tenanpúa localizado en las montañas que rodean el Valle de Comayagua.

Es así que no es extraño encontrar ciudades mayas en muchas partes del país, algunas de ellas de dimensiones impresionantes tal como El Puente, Copán, la que usted puede visitar y donde se cuenta con autoridades del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, IHAH, quienes le pueden explicar sobre esta urbe que sobrevivió el tiempo del abandono de Copán.

Parque Arqueológico El Puente, La Jigua, Copán - Foto de La Prensa
Parque Arqueológico El Puente, La Jigua, Copán - Foto de La Prensa

Así como El Puente existen otras que han recibido restauraciones parciales y una de esas ciudades se encuentra en Río Amarillo, en las cercanías del aeropuerto recién construido, ciudad que también es conocida como “La Canteada y La Castellona“, localizadas en Santa Rita, Departamento de Copán a 18 kilómetros del Parque Arqueológico de Copán.

Estructuras de Río Amarillo
Estructuras de Río Amarillo

La Canteada y La Castellona, son parte del área arqueológica de Río Amarillo la que tiene una extensión de 5 manzanas de terreno y 45 manzanas de reserva administrada por el IHAH, esta ciudad cuenta con 53 estructuras organizadas en una serie de plazas, patios y terrazas.

Escalinata de La Castellona
Escalinata de La Castellona

Según los estudios, el sitio está dividido en tres categorías generales identificadas por la cantidad de modificaciones que los residentes ejercían sobre el paisaje, siendo estas categorías:
1. El espacio residencial no elaborado.
2. El espacio residencial elaborado que se encuentra al oeste y este del área central.
3. El espacio ceremonial que se encuentra en el centro del sitio arqueológico.

Una ciudad que usted puede visitar y donde puede contar con guías que le facilitarán el entendimiento de esta ciudad.

 

Copán no es la única ciudad de los mayas en Honduras, existen docenas y quizá cientos que aun no han sido exploradas.

 

Copán Ruinas al ritmo de DJ, de Nueva Y...


Copán Ruinas al ritmo de DJ, de Nueva York, Guatemala y Honduras

Una razón más para ir a Copán Ruinas este Feriado Morazánico es la presentación de este concierto de música electrónica que se realizará este viernes 7 y 8 en el Bosque Hotel, el evento inicia a las seis de la tarde del viernes 7 y se prolongará hasta el día siguiente, buena razón para decir #NosVamosPaCopan.

Solo para ir calentando con Loud Neighbor - Live!

¡PILAS!

Made with Square InstaPic

Luna Jaguar, aguas termales fuera de ser...


Luna Jaguar, aguas termales fuera de serie, experiencia única…

En estos andares por Honduras he tenido la suerte de conocer diferentes sitios de aguas termales en nuestro país y si me piden escoger cuales son los mejores con toda seguridad les diré que son los de Occidente, Gracias y Copán Ruinas, en ambos lugares existen todas las facilidades necesarias para que el visitante se sienta cómodo y en términos generales difieren por completo ya que en Gracias la visión de los desarrolladores fue que las personas pudieran sumergirse en piscinas en cambio lo de Copán Ruinas es toda una experiencia subliminal donde cada espacio está profundamente pensado, una experiencia que viví con mis colegas de #LaMarimba en nuestra expedición #NosVamosPaCopán.

Un aproximado entre 30 y 40 minutos es lo que tiene que viajar desde Copán Ruinas para llegar a Luna Jaguar, un sitio donde al solo ingresar usted ya comienza a sentirse bien; desde la entrada se divisan las piscinas lo que por un momento le hace pensar que se trata del mismo concepto de Gracias, lo que hasta ese momento no deja de ser algo agradable.

La primera impresión ya es agradable, pero lo que viene después...
La primera impresión ya es agradable, pero lo que viene después…

Una vez pasa por un lado de las piscinas una serie de caminos le van orientando hacia la montaña a una aventura inimaginable que comienza con el cruce de un puente hamaca donde a muchos les tiemblan las piernas con la sensación que se siente al cruzar de forma bamboleante sobre un caudaloso río.

Vencer el miedo es el principio de la experiencia
Vencer el miedo es el principio de la experiencia

Una vez se ha comenzado a disfrutar de la adrenalina, la ruta continúa pasando por un túnel oscuro que desciende del nivel del terreno y donde piedras con calaveras son las paredes laterales que le rodean, esto porque en dicho lugar se baja al inframundo de los mayas, parte de sus creencias desde la antigüedad; pronto se encontrará con una serie de caminos ascendentes y de inmediato ingresará a un ambiente selvático donde el arrullo permanente de la caída del agua le hará sentir en un sitio mágico de la tierra Maya, en el trayecto una serie de pilas de piedra donde podrá ir haciendo pausas de descanso, sabiendo en carne propia que en la medida que asciende, la temperatura del agua va ascendiendo también.

una serie de caminos bien delimitados le van orientando en la ruta ascendente
una serie de caminos bien delimitados le van orientando en la ruta ascendente

Algo que se me había olvidado contarles es que no es del todo necesario que a esta altura del recorrido ya se haya puesto su traje de baño ya que en el trayecto existen servicios sanitarios con espacio de cambiador, todo fríamente calculado para personas olvidadizas como su servidor.

Paso a paso y sin meterse al agua, el vapor se va haciendo más intenso y espeso, la razón, se está acercando a los nacientes de agua que están a 94°C y que de forma contingencial se unen con nacientes de agua fría de montaña, en medio de las nubes de vapor ya se divisa un sitio que resulta increíble que esté ahí.

Poco a poco el vapor se va haciendo más espeso y arriba se divisa un sitio fenomenal
Poco a poco el vapor se va haciendo más espeso y arriba se divisa un sitio fenomenal

Se trata de una estructura de madera que combinada con bases de piedra con motivos mayas sirve como SPA y donde el vapor de la parte más caliente de las cascadas inunda todo el sitio.

Todo parece un lugar mágico entre el vapor y el interminable sonido de la caída de agua
Todo parece un lugar mágico entre el vapor y el interminable sonido de la caída de agua

Justo en la estructura, en el primer nivel podrá observar el recorrido que ha hecho y en el segundo nivel es donde le hacen los masajes que le dejarán como nuevo.

Hasta ese momento usted ya podrá haberse dado el gusto de bañar en las “sanadoras” aguas termales, podrá haberse cubierto la cara con lodos cargados con azufre, piel y cuerpo muy agradecidos por la visita a Luna Jaguar, pero el broche de oro es que al caer la noche, el personal calificado del sitio va encendiendo fogatas y velas como límite de las veredas de paso, un ambiente totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a vivir, una paz y sensación de seguridad únicas, un espíritu en conexión con el entorno que solo nos hace imaginar como nuestros antepasados mayas pudieron haberse sentido en esta tierra mágica hondureña.

el tiempo se va volando y nadie quiere salirse del agua
el tiempo se va volando y nadie quiere salirse del agua

 

 

Un museo para tocar, ¡y que lo toquen l...


Un museo para tocar, ¡y que lo toquen los niños!

Los que conocen museos saben perfectamente que una de las primeras cosas que se deben de aprender es “Ver y no tocar”, una premisa que no aplica para el Museo Escolar Casa K’inich ubicado en Copán Ruinas y que fue diseñado para que los niños toquen todo lo que les interese conocer y conste que también los adultos se verán atraídos a interactuar.

Dicho museo se ubica en en El Cuartel Cabañas, edificio histórico construido en la administración Carías Andino en la década de 1940 el cual recibió una fuerte restauración en años recientes y donde el edificio central es dedicado al museo.

En lo alto de una montaña se encuentra el Cuartel Cabañas
En lo alto de una montaña se encuentra el Cuartel Cabañas

En el interior del museo hay varias salas en las cuales los niños pueden aprender sobre la cultura Maya y el entorno natural de nuestras tierras en los tiempos que la ciudad de Copán fue habitada, tipo de animales, alimentación, vestimenta, matemáticas y datos muy curiosos como aprender sobre la estatura que tenían los mayas y la oportunidad de averiguar la fecha de nacimiento de los visitantes coincidente con el calendario maya, todo lo previo de la forma más fácil y atractiva para los niños.

tres

Detalles por todos lados y la facilidad de que los visitantes puedan apreciar réplicas y recreaciones con los colores originales que tenían las estructuras que hoy solo exhiben el tono de la piedra base donde se esculpieron, un mundo de color que refleja a un pueblo tropical donde la belleza es concordante con el colorido del entorno de nuestros bosques, aves y montañas.

DSC08455

La experiencia de la visita al Museo Escolar Casa K’inich llega más allá de las paredes que lo encierran ya que el propio edificio es un atractivo adicional además que justo a la salida se encuentra un mirador desde donde se aprecia en todo su esplendor la ciudad de Copán Ruinas y donde se encuentra un enorme árbol en el cual un artista plasmo la imagen de la Vírgen de Guadalupe.

Desde el mirador se logra una linda vista de la ciudad
Desde el mirador se logra una linda vista de la ciudad
La Virgen de Guadalupe pintada en un árbol
La Virgen de Guadalupe pintada en un árbol

banner

¿Es peligroso Copán Ruinas?, ¿qué ta...


¿Es peligroso Copán Ruinas?, ¿qué tal las carreteras para llegar?

Hay muchos lugares de nuestro país que merecen ser visitados, de hecho todo el país lo merece, algunos de ellos cuentan con atractivos que los hacen únicos, y uno de esos destinos es Copán Ruinas, pero a pesar de ser un destino de Clase Mundial está enfrentando serias dificultades y solo nosotros los hondureños que amamos a nuestro país podremos darles una mano.

HAY UN PROBLEMA

Copán Ruinas, a pesar de ser un destino de categoría mundial, está viendo mermada la visita de turistas por dos motivos en particular: las advertencias de inseguridad y la idea que el estado de las carreteras impide la visita, ante tal situación los miembros de la Cámara de Turismo de Copán Ruinas se acercaron al grupo “La Marimba” integrado por los medios Del Timbo al Tambo, Radio House, TN5, Social Lens, Vuelve al Centro y Honduras is Great con el fin de ponernos al tanto de tal situación y para que en conjunto visitásemos Copán Ruinas para ver que tan cierto es que existe peligro y para evaluar personalmente el estado de la carretera, viaje que posteriormente realizamos desde Tegucigalpa.

La Marimba
La Marimba, juntos Radio House, Del Timbo al Tambo, Honduras is Great, TN5, Social Lens y Hacienda San Lucas

 

TIEMPOS Y EL ESTADO DE LAS CARRETERAS

Para poder verificar el estado de la carretera hicimos el recorrido de ida en bus particular desde Tegucigalpa hasta Copán viajando por la CA-5, luego en la entrada de San Pedro Sula tomamos el desvío hacia La Flecha, posteriormente a La Entrada, Copán, y finalmente a Copán Ruinas, un trayecto que nos tomó 10 horas en realizar incluyendo paradas de alimentación en Siguatepeque, el Lago de Yojoa, y otras de pocos minutos en San Pedro Sula, La Entrada y una que otra gasolinera.

Deliciosas paradas estratégicas en el camino- Foto de Guni Matamoros -#Socialens
Deliciosas paradas estratégicas en el camino- Foto de Guni Matamoros

Es muy importante que sepan que quien les escribe padece actualmente de un problema físico en las caderas lo que hace extenuante y dificultosa cualquier tarea de movilización, un perfecto termómetro para poder evaluar que tan cómodo podría ser el trayecto, no crean que íbamos en un bus pullman, fue en un busito de 12 pasajeros idéntico al que usan las escuelas para transportar niños y con toda certeza les puedo certificar que no me ocasionó mayor perjuicio, salvo el cansancio natural de un viaje de 10 horas, el estado de la carretera lo podría catalogar de excelente en un 70%, aceptable en un 25% y el restante 5% compuesto de pequeños tramos donde la precaución debe privar pero nada que se parezca a una vía intransitable.

El regreso lo realizamos desde Copán Ruinas hacia Santa Rosa de Copán, luego a Gracias, después La Esperanza, Siguatepeque y finalmente Tegucigalpa, en un tiempo de recorrido de aproximadamente 7 horas excluyendo paradas, siendo a mi juicio la vía más cómoda si viaja desde Tegucigalpa y donde la carretera se podría catalogar de excelente en un 95% siendo el tramo de Copán Ruinas a Santa Rosa de Copán el único donde se deben tener más precauciones, de volver a hacer este viaje definitivamente me iría por Gracias.

LAS ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD INTERNACIONALES

Uno de los factores de merma de turistas al país en general es la advertencia de peligro que los Estados Unidos realiza con sus ciudadanos para visitar Honduras, dicha advertencia califica de forma contundente que todo el país es peligroso y hace una ligera acepción en Islas de la Bahía, de forma más general Canadá califica al país como “de un alto grado de precaución”, estas advertencias donde colocan a toda Honduras como zona de peligro contrastan con la de Gran Bretaña cuyos datos son el resultado de la experiencia de viaje de los visitantes de ese país y califica a Honduras con la frase “La mayoría no han tenido problema alguno“; ojala que eso fuera todo pero por todos lados se observan advertencias tales como la del Centro de Viajes Internacional de Mujeres el que califica a Honduras como el tercer país más peligroso para las mujeres en el mundo, después de México y la India, un texto donde cualquiera que lee se sentirá aliviado de no visitarnos y donde “la cereza del pastel” dice que en Honduras hay muchos huracanes e inundaciones; en fin , con todo lo previo surge una pregunta ¿quién querrá venir a un país de asesinos y violadores?, la respuesta es obvia, si yo fuera extranjero, al leer eso me olvido de ir a Honduras, y eso es precisamente lo que está pasando con los turistas internacionales los que representa una enorme cuota de los que visitaban Copán.

Pero la realidad en Copán Ruinas es absolutamente opuesta a las advertencias mencionadas y los empresarios de turismo y ciudadanos en general reprochan que se incluya a esa ciudad con los mismos términos que el resto del país ya que según los datos que manejan los empresarios de turismo, el indice de peligro para los turista es una centésima fracción del uno porciento, y es fácil darse cuenta de ello al ver a altas horas de la noche a cientos de turistas desplazarse a pie por cualquier lado de la ciudad sin problema alguno, ver que las personas abren sus puertas y se sientan tranquilamente en el porsh a tomar café y adicionalmente se cuenta con el resguardo de la Policía Nacional, la Policía Militar además de la Policía Turística dependiente del Instituto Hondureño de Turismo.

En resumen amigos, Copán Ruinas NO es lo que se dice y se advierte en tema de seguridad para los visitantes y el estado de la carretera no debe ser motivo para dejar de ir, yo iré de nuevo a la primera oportunidad que tenga, y usted tenga absoluta confianza en lo que les he expresado, más se lamentará de no ir a este sitio bello y mágico de categoría mundial que cuenta con una enorme oferta de atracciones y servicios.

poli

 

Foto de Portada de Guni Matamoros, Social Lens

banner