Roatán es conocida en todo el mundo como un sitio de excelencia para el turismo, es así que la isla hondureña ha sido elegida por diferentes empresas y organizaciones como “la mejor tercer isla del mundo para vacacionar”, “la mejor isla para retirarse”, el sitio con “las aguas más claras del mundo” y otros calificativos que certifican la calidad y atractivos de este paraíso hondureño, a estas excelentes calificaciones se le une la “selección de destino mundial” que ha realizado la reconocida empresa de tarjetas de crédito American Express.
La campaña cuyo nombre es “Live Roatán“, “Roatán Vive La Experiencia“, ha sido lanzada a nivel mundial y tiene como propósito posicionar a nuestra isla como uno de los principales destinos turísticos del mundo, exponiendo ante el público las opciones a elegir en segmentos de entretenimiento, gastronomía, hospedaje y otros, con el beneficio de descuentos de hasta un 35% aplicables a nacionales y extranjeros poseedores de una American Express.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Hondureño de Turismo y es un apoyo para los tarjeta habientes y comercios afiliados en Roatán.
Para saber de la amplia gama de establecimientos donde esta promoción aplica sírvase ver este enlace donde encontrará hoteles, restaurantes, agencias de viajes, operadores de turismo, atracciones y muchas otras opciones que seguro serán de su interés.
Sin duda alguna la promoción al turismo de Honduras se verá altamente estimulada por la campaña “Roatán Vive La Experiencia” la que coloca a nuestra isla en un sitio de privilegio en el mundo y la destaca sobre miles de sitios del planeta.
Nuestro planeta está compuesto por más agua de mar que de tierra expuesta y todos los mares del mundo tienen su riqueza y belleza particular, lamentablemente el hombre que se ha lucrado de los bienes que el planeta le ha proveído, poco a poco ha ido destruyendo lo que una vez fue un paraíso, enormes zonas que una vez fueron sitios de vida hoy presentan panoramas sombríos más cercanos a la muerte que otra cosa; por fortuna aun existen sitios que de formas inexplicables han resistido el abuso humano y son hoy por hoy, tesoros de la humanidad, uno de esos sitios se llama Banco Cordelia , ubicado en las aguas que rodean Roatán, Honduras.
El Banco Cordelia tiene la mayor abundancia de corales en el Caribe. Los investigadores creen que son un vivero fundamental a partir del cual los organismos de arrecifes de coral pueden repoblar otras regiones del Caribe. - Foto de Brian Skerry
La belleza es subjetiva cuando se trata de una opinión, pero si el término de belleza toma como base la presencia de vida podemos realizar una proyección en relación directa con la abundancia de la misma, porque vida significa en todo caso, más color y movimiento, más especies y mayores relaciones entre ellas, es por esta razón que los países que cuentan con propiedades en el mar Caribe presumen ante el mundo de ser poseedores de los lugares más bellos de playa y mar, y así es, mejor dicho, así fue.
El Arrecife Cordelia cuenta con la mayor cantidad de cobertura de coral de todo el Caribe - Foto de Ian Drysdale
Por varias razones, calentamiento global, pesca excesiva, presencia de contaminantes, plagas y otras, el Mar Caribe ha ido perdiendo la batalla, el mejor testimonio es que en la década de los 80 era poca la diferencia entre la belleza de los arrecifes de las Antillas y los que rodean el norte de Centroamérica, pero con el tiempo esa belleza se ha ido perdiendo y de esa forma se han ido detectando “esos sitios” que son “como antes” y los que “todos desearían tener”, es así que la cobertura de coral vivo en todo el Caribe tiene una media del 19% pero en el Arrecife Cordelia alcanza un asombroso 70%, un “Espacio sublime de vida”; la observación de este arrecife llevó a la Exploradora y Científica Marina, Sylvia Earle de National Geographic a expresar que era “La Esperanza de vida de los mares”, una opinión calificada que pronto tuvo la certificación de otras organizaciones como Healthy Reefs for Healty People, Coral Reef Alliance (CORAL) y otras organizaciones preocupadas por el cuidado del ambiente marino quienes coinciden que Cordelia podría ser el sitio donde el Mar Caribe podría recuperar toda la belleza perdida, el sitio que es el “vivero o guardería” donde se reproducen especies ya perdidas en otros sitios del Caribe.
Es importante mencionar que la alegría de contar con Cordelia se vio magnificada con el descubrimiento de otro sitio con similares características de cobertura de coral y que se encuentra justo en medio de la bahía de Tela y cuyo nombre es Arrecife Capiro, los que son considerados por los especialistas como “Los dos únicos arrecifes Vírgenes de todo el Caribe”
Como conclusión podemos asegurar desde el punto de vista científico que los mejores arrecifes de todo el caribe se encuentran en Honduras, los arrecifes más llenos de vida que sin duda alguna son los más bellos de esta zona de la tierra.
Les dejamos con un video de nuestro compatriota Ian Drysdale, miembro representante de Healthy Reefs for Healty People y Seacology y quiennos muestra un poco del Banco Cordelia.
Los turistas y compatriotas que se desplazan entre Sudamérica y nuestro país, ahora tienen una nueva ruta a su disposición, Medellín - Roatán, la que se servirá desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, así lo anunciaron las autoridades de Air Panamá y el Instituto Hondureño de Turismo a las autoridades y miembros del rubro de turismo de Medellín.
Este vuelo busca dar mayores comodidades al turista al integrar los servicios de una aerolínea de bajo costo con la oferta hotelera “todo incluido” en Roatán, para lograr esto las empresas turísticas de Medellín serán las encargadas de comercializar los paquetes cuyo valor completo es de 699 dólares.
El viaje iniciará con dos frecuencias a la semana: jueves y domingo; y se convertirá en una magnífica opción para aumentar el tráfico de turistas a nuestro país; esta tarea de promoción ha sido encabezada por Sue Elen Chávez, gerente de mercadeo del Instituto Hondureño de Turismo quien se hizo presente en Medellín para dar a conocer este noticia al pueblo colombiano.
Honduras es el país del Caribe que cuenta con los arrecifes en mejor estado de salud, esto no se hace solo y son cientos las personas e instituciones que se preocupan por la conservación de la vida, es así que la organización ecologista marina “Seacology” ha escogido a una hondureña para ser acreedora del Premio Seacology 2016.
Este prestigioso premio le ha sido otorgado a Irma Brady, luchadora del ambiente de Roatán.
Irma es una persona ocupada de la protección del medio ambiente, ella ante la vista del repunte del turismo de la isla que trae consigo el ingreso de miles de turistas y viendo que por otro lado ha existido un deterioro de los bosques fundó en 1992 la Asociación de Conservación de Islas de la Bahía, BICA por sus siglas en inglés, una ONG que promueve el uso sostenible de los recursos de Roatán, seguimiento del impacto ambiental y asegurar que el desarrollo no viene a costa de los hábitats irremplazables. BICA ha crecido en alcance e influencia en los últimos años, y ahora tiene capítulos en Utila y Guanaja y también gestiona que la Reserva Marina de West End Reserva se una a esta tarea, lugar donde Seacology ha desarrollado su más reciente proyecto en Honduras .
El impacto del trabajo de Irma es enorme y ha trabajado durante mucho tiempo con el Ministerio de Medio Ambiente local y nacional para certificar proyectos de desarrollo propuestos en Roatán como sostenibles antes de su aprobación. Ella ha ayudado a salvar los arrecifes de Roatán, manglares y otros ambientes costeros críticos. Su papel a menudo le ha traído en conflicto con los desarrolladores y los políticos, pero su tenacidad, el conocimiento de los problemas, y un amplio apoyo comunitario ha logrado el triunfo en repetidas ocasiones y ha ayudado a fomentar una cultura de la sostenibilidad en las Islas de la Bahía. Sus otros proyectos incluyen el El refugio de Vida Silvestre de Port Royal y el Jardín Botánico Carambola , que ofrece visitas guiadas gratuitas a los niños locales para que conozcan la flora única de Roatán.
El premio será entregado el 6 de octubre en Berkeley, Estados Unidos y en este enlace puede reservar su cupo el cual es totalmente gratis.
Irma Brady, amante de la naturaleza, protectora de los mares, Orgullo de Honduras.
Mergulho, la más prestigiosa revista de buceo de Brasil comenzó la edición especial de este año llamada los “Las Mejores Zambullidas del Mundo” y para ello decidieron comenzar con Roatán; Mergulho que en español significa zambullida o buceada publicó el siguiente texto:
Portada de la Edición Especial
El planeta, como se sabe, es muy grande y las dos terceras partes de él son cubiertas por el mar. Por lo tanto, lo que no faltan son buenos lugares para bucear, entonces. ¿Por qué esta revista decidió elegir una isla poco conocida de la costa de Honduras para empezar la serie sobre los mejores puntos de buceo del mundo?
La respuesta está en las sorpresas que esconden las aguas que bañan la pequeña isla de Roatán: Naufragios, Paredones, ARRECIFES, Cardúmenes y dos atractivos más que especiales como los chapuzones garantizados con delfines y tiburones, marcas registradas de esta isla que vive básicamente del buceo. Para los brasileños, Roatán aún reserva tres ventajas más: está relativamente cerca, en América central, tiene el español como lengua oficial y practica precios muy por debajo de la media de las demás islas del Caribe.
Como si todo eso no fuera suficiente, la isla está rodeada por la segunda barrera de coral del planeta, lo que, por sí solo, justifica su inclusión en los mejores inmersiones del mundo. ¿Son o no buenos los motivos para que Roatán inaugure esta serie?
El mundo lo dice, el mundo lo entiende, Roatán es una joya de categoría mundial
REDES SOCIALES
ANUNCIOS
CONTÁCTANOS
SÍGUENOS!
Para publicidad llamanos al: 9895-7740 info@hondurasisgreat.com