UNAMONOS POR UNA HONDURAS VERDE - inscribirse aquí -

Este es el primer llamado a todos aquellos que quieran ayudar a nuestro país y a nuestras generaciones futuras para que tengamos un país verde, un país que ha sido devastado por efectos del cambio climático y por la acción de personas que por diversas razones han depredado nuestra riqueza forestal.

ANTECEDENTES

El cambio climático ha sido el detonante principal para que nuestros bosques hayan estado experimentando “estrés hídrico”, situación que hace que nuestros árboles sean incapaces de “defenderse” de forma natural del ataque del Gorgojo Descortezador del Pino, insecto que ha vivido permanentemente en los bosques de nuestro país y que gracias al debilitamiento de los árboles han proliferado de manera alarmante, el resultado de la sobre población del gorgojo implica la destrucción de enormes extensiones de bosques afectando el ecosistema por completo incluyéndose las zonas productoras de agua; por otro lado, la acción criminal de explotadores de madera, la expansión de cultivos y ganadería, más la equivocada técnica de quema que realizan nuestros agricultores han servido para crear las condiciones perfectas para el desaparecimiento de nuestros bosques y de la vida en general; cielos contaminados son la primera consecuencia que los que viven en las ciudades están enfrentando, pronto viene una enorme escasez de agua como resultado de la merma de producción del vital liquido, es decir que no importa en cual parte de Honduras usted se encuentre, cada día usted y su familia estarán viviendo las consecuencias de la tragedia ecológica que está sucediendo en estos momentos.

INICIATIVAS CIUDADANAS Y DEL ESTADO

Desde el 2013 organismos del estado han estado luchando en contra del gorgojo pero este insecto ha aventajado considerablemente todos los esfuerzos realizados ya que literalmente el gorgojo está atacando “a discreción y por todos los frentes”, por otro lado existen varios programas y organizaciones de ciudadanos que se están encargando de labores de reforestación en muchas partes del país pero hasta hoy no ha sido posible que se logre atacar la totalidad de las áreas afectadas, para ello el Instituto de Conservación Forestal (ICF), el Ministerio del Ambiente (MiAmbiente) y el Ejercito Nacional (EN) han trazado un plan para que en un período de 10 años se logre restaurar en su totalidad las áreas afectadas, un plan científico donde se consideran todos los factores técnicos al respecto pero que requiere una enorme cantidad de esfuerzo y dinero.

¿QUE HACEMOS ENTONCES LOS CIUDADANOS?

Por todos lados y especialmente en redes sociales se está viendo el surgimiento de grupos con claras intenciones de reforestar, y le invitamos unirse a cualquiera de ellos, sin embargo la mayoría de grupos u organizaciones no trabajan de forma coordinada, carecen de arboles que plantar y desconocen en su mayoría las áreas prioritarias donde es extrema la urgencia de reforestar.

La ciudadanía en general cree que la solución solo es plantar el árbol, pero solo sembrar no es ninguna solución, de hecho es perder el tiempo, el dinero y el esfuerzo, ya que para que la reforestación sea efectiva es necesario que las plantas reciban atención y cuidados por períodos de dos a cuatro años dependiendo de la especie.

UNA LUZ DE ESPERANZA

Considerando lo previo, técnicamente ya se tienen identificadas las zonas de urgente reforestación, entre el ICF, MiAmbiente y el EN ya tienen un inventario de millones de árboles para plantar, hay diversas empresas que se están haciendo cargo del proceso de reforestación y de cuidado de zonas productoras de agua y ha llegado el momento de hacer un llamado a la población para que de forma masiva, coordinada y efectiva, ayude en la siembra, apoye logísticamente y con insumos el titánico reto de devolverle a Honduras la cara verde que ha tenido por siglos.

La convocatoria oficial se realizará en las próximas semanas en donde se indicará la fecha, sitios y medios para lograr la meta pero desde ya varias organizaciones como ICF, MiAmbente, EN, Ecovivienda, Creo, Recorre Honduras y Honduras is Great estamos coordinando en conjunto las acciones, sitios donde se plantarán árboles, logística y todo lo relacionado con la siembra masiva de árboles en toda Honduras, un esfuerzo que solo con su apoyo podremos lograr.

¿QUÉ TENGO QUE HACER?

Para poder organizar a todos los voluntarios y todas aquellas organizaciones o empresas que deseen participar en la siembra masiva de árboles, es necesario nos envíen por medio de correo la siguiente información a:

voluntarioshondurasverde@gmail.com

  1. Nombre de la persona u organización, en el caso de ser organización indicar cuantas personas podrían participar
  2. Edad
  3. Sitio donde tiene la facilidad de plantar, usted puede definir si es en las partes cercanas a su ciudad, mencione ciudad y departamento
  4. ¿Posee herramientas para sembrar?
  5. ¿Tiene acceso a vehiculo para transportarse al sitio más cercano para la siembra?
  6. ¿Necesita se le traslade al sitio de la siembra?
  7. ¿Puede contribuir con insumos de publicidad, siembra, transporte u otros ligados al tema de difusión, transporte, siembra de árboles y refrigerios para el día de la siembra? indique por favor en qué puede contribuir

*** por medio de correo se les estará informando sobre fechas, mapas, sitios y de cualquier otro tipo de información relevante sobre el proyecto

*** Toda la información proveída será confidencial y estará bajo la responsabilidad de custodia de Honduras is Great

***Por el correo mostrado no se responderán consultas ya que el fin es crear un banco de datos de voluntarios

 

 

GRACIAS HERMANOS, TODOS PODEMOS REALIZAR EL SUEÑO DE VIVIR EN UN PAÍS VERDE

TODOS HERMANOS SIN DISTINGO DE CLASE SOCIAL, RELIGIÓN, IDEAS POLÍTICAS, TODOS JUNTOS

22 Pensamientos

  1. Miguel Angel 30 mayo, 2016
  2. Miguel Angel Arita Mejía 30 mayo, 2016