Para los amantes de la observación astrológica este viernes 10 de febrero sucederán tres eventos memorables los cuales si las condiciones metereológicas lo permiten podrán observarse a simple vista.
EL eclipse podrá observarse en toda la zona blanca de este mapa
Eclipse Lunar Penumbral
El eclipse lunar es la sombra de la Tierra que se ve reflejada en la superficie de la Luna y el que se podrá observar el 10 de febrero es penumbral, dicho eclipse es cuando solamente se podrá ver la sombra externa más difusa de la Tierra sobre la Luna, la sombra se proyectará por primera vez sobre la Luna a las 22.34 GMT del 10 de febrero, con un máximo a las 00.44 GMT del sábado 11 y terminará a las 02.53 GMT.
Cometa del año nuevo
Poco después de que concluya el eclipse se podrá observar en el cielo el cometa 45P, también llamado “cometa del Año Nuevo”, este cometa, descubierto en 1948, se hace visible cada poco más de 5 años. Si bien se ha podido observar desde Año Nuevo -de ahí el nombre, este fin de semana llegará a su máxima luminosidad, acercándose a sólo 0.08 unidades astronómicas, lo cual es más de 11 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Se recomienda mirar hacia la constelación de Hércules y hacia Corona Borealis y la Osa Mayor y buscar una cola azul verdosa.
Luna de Nieve
Es el nombre que recibe en algunos países de América del Norte y Europa la luna llena de febrero. Este año será vista desde las 16:44 GMT del viernes hasta las 07:30 GMT del sábado 11 de febrero.
Así es que amigos preparen sus telescopios y cámaras para que dejemos registro de estos eventos de la naturaleza