¿Sabía que los zompopos de mayo se comen?

La cultura gastronómica indígena americana incluye insectos dentro de sus manjares, esto no es nada nuevo en el mundo ya que también los orientales los comen e incluso en el 2015 el Parlamento Europeo los aceptó dentro de la normativa alimentaria, uno de ellos es un peso pesado dentro de los insectos nativos de Honduras, el majestuoso Zompopo, insecto que nuestros antepasados incluyeron en su dieta.

El enorme zompopo de mayo

El zompopo es una especie de hormiga que se encuentra desde México hasta Brasil, un coloso en comparación con las otras especies de hormigas que se ven diminutas a la par del Zompopo.

Los Zompopos de Mayo

Estos enormes insectos marcan la llegada de las lluvias y emergen de la tierra con ellas, los zompopos de mayo le traen a muchas personas lindos recuerdos de su tierra e infancia.

Los españoles documentaron sobre los zompopos en el siglo XVIII, describiendo al insecto como:

“tienen la cabeza grande y unas tenazuelas que parece que son de acero y tienen filo, y punta corva y cruzada como las tixeras; y así cortan con ellas cosas bien duras…entre ellas hay unas muy grandes, y con alas, no son que crien alas, sin que es como la gente principal entre ellas. Aquestas grandes y con alas, no salen del hormiguero, sino es cada año cuando caen los primeros aguaceros, que es por el mes de mayo…y se levantan volando con una singularidad maravillosa, por lo cual los indios, y otras personas que las comen tostadas, y dicen que es comida sabrosa, las cogen con facilidad…y es que como no han visto luz, al verla tan hermosa se van a ella, y así los indios no tienen más que encender unos ocotes, y con esto se les vienen todas a las manos, y cogiéndolas las tuestan, y las comen, y aun las sacan a vender, como lo he visto…

La tradición de comerlos aun se mantiene en Guatemala y probablemente en algunos puntos del occidente de nuestro país, los venden en los mercados y su sabor dicen sabe a cacahuates.

La UNAH y otras organizaciones están haciendo esfuerzos para que los hondureños incluyan insectos dentro de su dieta, seres que proporcionan importantes cantidades de proteínas.