Los ciudadanos de cada uno de los países del continente son identificados con un nombre especial, a los hondureños nos dicen Catrachos, un nombre que tiene detrás de sí, una historia de honor, lucha y de valentía, un nombre que refleja la actitud que por siglos nos ha distinguido a los hondureños…
Primero hay que aclarar que “Catracho” es un hipocorístico, no un gentilicio, es el único de Centroamérica que no deriva de un gentilicio ya que dicho nombre se originó en una acción histórica, el gentilicio en todo caso sería “hondureños”; desde ahí se marca la diferencia y les contamos la historia que lo respalda…
A mediados del siglo XIX centroamerica estaba inmersa en un enorme problema político el cual se dirimía a través de guerras, esta situación fue aprovechada por William Walker, un medico, abogado, periodista y político estadounidense cuyo fin principal era apropiarse de tierras para implantar en ellas la esclavitud, acciones que lo convierten en Filibustero.
Los antecedentes de Walker comienzan en México con la pretensión de la creación de la “República de Sonora”, país que incluía al estado de Sonora y Baja California, un intento fallido que le hizo tomar otros rumbos y se dirigió hacia Nicaragua, país que se encontraba inmerso en una guerra civil.
Previo a su arribo a Nicaragua organizó sus tropas a las que les llamó “Los inmortales”, tropas que puso del lado de “los democráticos” con quienes logró derrocar al Presidente Chamorro Pérez y que luego de artilugios y trampas se proclamó Presidente de esa nación.
El propósito de Walker era claro, conquistar tierras y convertirlas en parte de las propiedades estadounidenses e implantar la esclavitud en ellas tal como sucedía en los estados sureños de la unión americana, un propósito expansionista que deseaba ampliar en todo el istmo centroamericano.
Florencio Xatruch, nacido en San Antonio de Oriente, se convirtió en abogado en Nicaragua y después de concluir sus estudios regresó a Honduras en donde inició su carrera militar y luchó al lado de Francisco Morazán quien le nombró sargento en 1832, gracias a su desempeño militar y popularidad se aventuró en la política logrando convertirse en diputado por el departamento de Choluteca en 1848 y ya para 1850 tuvo que refugiarse en Nicaragua debido a diferencias políticas en Honduras.
En 1855 Xatruch fue ascendido a General de Brigada por el Presidente de Nicaragua José María Estrada, justo antes que Walker comenzara sus acciones bélicas en ese país.
Ante lo acontecido en Nicaragua y el éxito logrado por Walker, Costa Rica le declaró la guerra al gobierno del filibustero y Guatemala, El Salvador y Honduras hicieron lo mismo y procedieron a avanzar en tierras nicaragüenses con el objetivo de sacar a Walker y restaurar la paz en Nicaragua.
El Presidente de Honduras José Santos Guardiola organizó un ejercito de 300 hombres los que fueron trasladados a Nicaragua bajo el mando de Xatruch, quien fue nombrado como General en Jefe de los Ejércitos Aliados de Centroamérica, cargo bajo el cual dirigió las tropas de todos los países.
La lucha en contra de Walker llegó hasta Rivas en donde el filibustero fue derrotado y Nicaragua fue liberada del invasor.
Durante las sangrientas batallas libradas contra los filibusteros, los hondureños dieron muestras de ejemplar valor, sometiendo a los invasores y recuperando gran parte del territorio nicaragüense que había sido tomado por la fuerza.
A su regreso de los campos de batalla, los hombres del general Xatruch fueron recibidos como héroes por los pobladores nicaragüenses y la gente exclamaba frases como: ¡Ahí vienen los Catruches!, expresión mal pronunciada dada la dificultad de decir Xatruches, dicho calificativo pronto derivó a Catrachos y a partir de ese entonces a los hondureños se nos conoce como tales, nombre que es símbolo de valor, libertad, de coraje y valentía, nombre de héroes.
El filibustero William Walker después de rendirse logró escapar, pero esa no sería su ultima incursión…
Ya en 1860 y ante la inminente devolución de Islas de la Bahía a Honduras por parte del gobierno Británico, William Walker decidió evitar y sabotear el acontecimiento, para ello tomó sus soldados y emprendió la invasión de Trujillo la que conquistó con éxito y sin sufrir bajas, nombrando a Trujillo como “Puerto Libre”.
Habiéndose apropiado de la ciudad, las autoridades hondureñas reaccionaron, pero fueron los británicos los que lograron hacer que Walker huyera en dirección del Río Tinto, zona donde fue herido, capturado y finalmente recluido en Trujillo en donde aguardaba la decisión de Tegucigalpa en relación a su destino.
La orden del Presidente Guardiola fue sentencia de muerte, ejecución que fue realizada a las 8 de la mañana del 12 de septiembre de 186o.
Florencio Xatruch falleció 32 años más tarde a los 81 años de edad, sus restos descansan en el Cementerio San Pedro de Managua bajo la distinción de Héroe Centroamericano.
Compártalo si se siente orgulloso de ser llamado ¡Catracho!
Respetable amigo investigador de esta historia de, XATRUC, que dicho sea de paso, se pronuncia ‘CATRUCH’, porque es un nombre Catalán, por favor investigue muy bien en la fuente fidedigna y usted encontrará que quien se encontraba como Jefe de Estado de Honduras, era, don, JOSÉ FRACISCO TRINIDAD CABAÑAS FIALLOS, y encomendó esta misión al Capitán General, don, JOSÉ SANTOS GUARDIOLA BUSTILLO, y Xatruch quedaba bajo el mando de esa grande misión patriótica, porque no olvide usted que tanto, Costa Rica, Nicaragua (León), Tegucigalpa, Comayagua, El Salvador, Guatemala, Chiapas, Soconusco y Yucatán, eran Provincias de la: “GOBRNACIÓN DE HONDURAS” (1526-1822). http://www.elorientadorciudadano.blogspot.com / Em@il: macaro1941@gmail.com
Orgullosa de haber nacido en tan bello País lleno de Culturas y su gente Alegre Servicial y mujeres muy trabajadoras Aunque ya me Naturalize Ciudadana Estadounidense mi Corazón Siempre será “Catracho” 100%
Que vello ser catracho con orgullo bendiciones pueblo catracho
Bonita la historia de nuestro pais como la de tantos otros , interesante, y sea cual sea la realidad de quien era quien el asunto es que nos dicen y nos diran “Catrachos “lo cual recibo con orgullo de ser hondureño.
En mi humilde observacion y orgulloso catracho como soy me hubiera gustado mas los ojos en color negro o cafe oscuro del rostro que aparece con la bandera pintada.
Interesante saber que la palabra viene de un Héroe de Centroamérica, y que se derive por su valiosa intervención para restaurar la paz de un país vecino y amigo. A Honduras y Nicaragua nos unen lazos de amistad, historia, patriotismo, y buena vecindad. Feliz de ser Nicaragüense, y orgulloso Centroamericano. Saludos a los hermanos “Catrachos”