Honduras, paraíso de colibríes y con un exponente 5 estrellas

Los americanos tenemos la suerte de poder apreciar las aves más pequeñas del mundo, los colibríes, la segunda familia de aves en el mundo y que dentro de ella se encuentra una especie que solo en Honduras se puede observar.

Colibríes en PANACAM - Foto de Mario Jaar

Esta minúscula ave tiene detalles que sorprenden y una de ellas es la edad que pueden alcanzar, la esperanza de vida en libertad llega a lo sumo a 4 años debido a depredadores y destrucción de su hábitat natural, pero en cautiverio la historia es muy diferente ya que han llegado a alcanzar los 17 años.

Origen del Colibrí

Hay dos tesis predominantes, una que son originarios de Centroamérica y otra que vienen del Caribe; de la totalidad de especies que es un poco más de 325, muchos de ellos migran alejándose del frío viajando hasta 800 kilómetros y es por ello que es muy fácil encontrarlos en nuestro país.

El primer reporte de colibrí sucedió en el siglo XVI en la Isla Martinica en un documento del Padre Jesuita Jackes Bouton y el nombre es de origen en la lengua francesa.

Colibrí Esmeralda Hondureño - Foto de Beaks & Peaks

Honduras Paraíso de Colibríes

Las especies de colibríes en Honduras se cuentan por docenas y son tan comunes que se pueden observar incluso en las ciudades y patios de las casas, no digamos en ambientes selváticos y bosques secos.

Solo en Honduras es posible encontrar al Colibrí Esmeralda Hondureño, el que tiene la peculiaridad de tener los colores de nuestra bandera en su pecho, esta especie inicialmente se pensaba que solo existía en los bosques secos de Yoro pero el 23 de abril del 2013 se descubrió que también habita en la comunidad de Río Grande, Gracias, Lempira.

Un placer y belleza que debemos de apreciar y disfrutar, al final, es gratis para todos y no lo detienen ni muros ni fronteras.

 

Agregar Pensamiento