Energía limpia, el camino en que Honduras está orientado

Por muchos años y por malas decisiones de nuestras autoridades, Honduras fue victima del uso irracional de hidrocarburos para la generación de energía, una completa barbaridad considerando que Honduras cuenta con recursos ilimitados para la generación de energía limpia, una inconsistencia con el perjuicio asociado de contaminación ambiental y gasto innecesario de divisas, afortunadamente se han dado enormes pasos para revertir esta situación, acciones que ya están siendo una realidad.

Hasta el 2010 la matriz energética de Honduras era de un 70% dependiente de energía térmica y de solo un 30% de recursos renovables, una brecha que se ha logrado reducir hasta equiparar los porcentajes, en una relación de 51.1% de térmica contra 48.9% de renovable hasta marzo de este año sin incluir el nuevo proyecto de energía fotovoltaica que se acaba de inaugurar en Nacaome, una recuperación enorme así como el beneficio para nuestro medio ambiente y economía de país al reducirse la dependencia del consumo de petroleo, una buena noticia que está logrando que cada día más Honduras se acerque a que la energía que se utilice sea obtenida en base a sus propios recursos hídricos, eólicos, solares y a partir de biomasa.

Hasta hoy hay 49 proyectos aprobados de energía renovable los que se espera estarán en operaciones antes del 2018, varias hidroeléctricas de pequeña y gran escala, proyectos de biomasa, varios proyectos de energía eólica y solares, ademas de la repotenciacion de las hidroeléctricas existentes como Río Lindo y Cañaveral.

 

Uno de los primeros pasos de peso fue la construcción del parque eólico de Cerro de Hula, que es el más grande de toda Centroamérica construido hasta hoy y que consta de 63 torres generadoras.

Vista parcial del Parque Eólico de Cerro de Hula
Foto de Byron Valladares

Vista aérea Parque Eólico Cerro de Hula
Foto de Liliana Sánchez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista parcial del Parque Eólico de San Marcos de Colón

 

 

A este parque se le unen el de San Marcos de Colón en Choluteca y próximamente el de Chinchayote siempre en Choluteca y el de Roatán.

 

 

 

 

En lo referente a energía aprovechando el sol, Honduras tiene la distinción de tener el parque de energía fotovoltaica más grande de toda latinoamérica, el cual ha sido recientemente inaugurado en Nacaome, Valle, con una capacidad instalada de corriente directa de 145.9 megavatios y 104 de corriente alterna, un proyecto localizado en tierras áridas donde la exposición al sol tiene características ideales.

El proyecto de energía solar más grande de latinoamérica está en Nacaome, Valle.

 

Aunque aun la brecha es significativa en la producción entre energía termica y renobable, estamos seguros que pronto nuestro país será un verdadero ejemplo de recuperación y aprovechameinto de los recuros naturales.

 

Les invitamos a ver este video de la central hidroeléctrica Francisco Morazán, la estructura mas colosal del país y es también la represa en arco más grande de todo el hemisferio occidental, la más alta de Centroamérica y la sexta mas alta de América, un complejo proyecto que vale conocer ya que también sirve como atracción turística de características envidiables.

[wr_video el_title=”Represa General Francisco Morazán ” video_source_link_youtube=”https://www.youtube.com/watch?v=dleLX-lPg6A” video_youtube_dimension_width=”500″ video_youtube_dimension_height=”270″ video_youtube_autoplay=”0″ video_youtube_loop=”0″ video_youtube_modestbranding=”1″ video_youtube_rel=”1″ video_youtube_showinfo=”1″ video_youtube_autohide=”2″ video_youtube_cc=”0″ video_alignment=”center” video_margin_top=”10″ video_margin_bottom=”10″ appearing_animation=”0″ disabled_el=”no” wrapper_padding_top=”0″ wrapper_padding_left=”0″ wrapper_padding_bottom=”0″ wrapper_padding_right=”0″ wrapper_bg_opacity=”100″ wrapper_border_top=”0″ wrapper_border_left=”0″ wrapper_border_bottom=”0″ wrapper_border_right=”0″ wrapper_border_style=”solid” video_sources=”youtube” ][/wr_video]

Foto de portada de Byron Valladares

One Response

  1. Alma 29 agosto, 2016