Honduras ha sido reconocido mundialmente por Climascope como el país que más financia e invierte en energía limpia entre los países de economías emergentes del mundo conformada por 58 países de tres continentes, a continuación les presentamos un resumen del informe del uso de energía limpia del 2016.
Energía limpia en Honduras
¿Qué es Climascope y su informe de energía limpia?
Climascope es una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones Fomin del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo BID, del Departamento del Gobierno del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Cada año Climascope presenta un informe interactivo que ofrece información sobre las inversiones realizadas en energías limpias por país en 58 mercados de África, Asia, América Latina y el Caribe y en este año los resultados son los siguientes y que usted mismo puede leer en este enlace directo:
Marco de Habilitación
Honduras posición 8 en el 2016, muestra un claro crecimiento ya que el el 2014 ocupó la posición 35; este parámetro incluye un total de 22 indicadores, los cuales evalúan un Estructura del sector energético, niveles de penetración de energía limpia, niveles de precios atractivos para el despliegue de energía limpia y las expectativas de cuán grande es el mercado Energía limpia puede llegar a ser.
Es importante mencionar que según el cuadro de la página 18 se muestra una gráfica con el precio ($/kWh) en los países evaluados y en el caso de Centroamérica el país que presenta el menor costo de energía es El Salvador, en segundo lugar en la región Honduras, tercer lugar Costa Rica y después Guatemala y finalmente Nicaragua con los costos más caros de la región.
Financiamiento e inversión
Honduras posición 1 en el 2016, un salto enorme al convertirse en el número 1 en el mundo después que en el 2014 ocupara la posición 29; este parámetro es la unión de nueve indicadores de datos que contribuyen y representa la cantidad y el crecimiento de Inversión en energía en proyectos de más de 1MW.
Parque fotovoltaico de El Zamorano
Cadenas de valor
Honduras posición 32 en el 2016, una desmejoría de dos puntos ya que en el 2014 ocupaba la posición 30; este parámetro emplea tres indicadores para medir los recursos de la cadena de valor para facilitar el despliegue de energía limpia. Éstas buscan tener en cuenta la disponibilidad de fabricantes para proporcionar el equipo necesario para la construcción de proyectos específicos, las empresas financieras para proporcionar capital y las empresas de servicios para prestar asistencia como soporte legal.
Gases efecto invernadero
Honduras posición 16 en el 2016, una mejoría ya que en el 2014 ocupaba la posición 20; este parámetro consolida las gestiones para reducir la emisión de gases que propician el efecto invernadero.
Usted puede ver los resultados en este enlace.