Entepica, héroe de Honduras y jefe de Lempira, ¿sabe de él?

“Indios”, así llamaron a los pobladores de nuestras tierras, miles de ellos y sus líderes fueron aniquilados o esclavizados por los civilizados españoles, todos aquellos “indios” que sobresalieron en la lucha de resistencia fueron objeto de “otra muerte”, el intento de los españoles de borrar de la historia su existencia para evitar que se convirtieran en inspiración de posteriores insurgencias, lo pudieron hacer con muchos pero la memoria colectiva de sus hermanos indígenas se encargó de mantener vivos a algunos de ellos que hoy son símbolos de identidad de los pueblos precolombinos, uno de esos guerreros se llamaba Entepica, héroe indígena hondureño, y que también fuera el jefe de Lempira, historia que La Otra Honduras nos cuenta a continuación:

Entepica, el jefe de Elempira

No creo que sea culpa de nuestros maestros el que no sepamos todo lo que deberíamos sobre nuestros héroes indígenas. “Yo soy yo y mi circunstancia”. El problema es que, una vez que salimos de las aulas nos conformamos con esa punta de iceberg que hemos recibido. Este artículo sale de las páginas del libro “Los hijos del Copal y la candela”, de Anne Chapman:

El “principal señor” o cacique de un señorío era a la vez un jefe militar. Herrera se refiere varias veces a Entepica o Tapica, señor principal y cacique de la provincia de Cerquín y del pueblo de Piraera, probablemente su cabecera. Luego menciona a un tal don Diego, cacique de Piraera, que sin duda era el sucesor de Entepica. Mota, otro cacique de señoría, encabezó a los caciques que intentaron resistir a los españoles en las cercanías de Gracias a Dios, hoy departamento de Lempira.

Pero Mota fue capturado por Montejo y su fortificación fue quemada sin que se librara batalla. Según Herrera, Lempira era el jefe guerrero de la localidad de Cerquín, donde fortificó un peñón con sus tropas y aliados. Entepica encargó a Lempira organizar la resistencia por la gran fama que tenía de invencible: había matado a 120 hombres sin ser herido.

Lempira debe haber sido un cacique local y, como Entepica y Mota, guerrero a la vez que noble. En todo caso es evidente que Entepica gobernaba sobre la provincia de Cerquín y que en consecuencia Lempira era su subordinado.

Entepica, Lempira y Mota son los únicos nombres lencas que aparecen en las fuentes consultadas, pero éstas aluden una y otra vez a señores principales y caciques sin identificarlos. Herrera dice que al cacique lo sucedía su hijo mayor y que los caciques estaban emparentados unos con otros, es decir, había clanes o linajes endogámicos patrilineales en la cúspide de la jerarquía.

Como vemos, los mitos siguen cayendo. Elempira (como lo llamaba en sus investigaciones el finado don Mario Felipe Martínez) tenía jefe. Es bueno saber también que los españoles no se enfrentaron a 30,000 indios. Esa exageración le ayudaba al español que lo mató para recibir mayores privilegios económicos de la Corona.

Confieso que Mota es una novedad para mí, pero eso tiene fácil remedio y en cuanto sepa más, lo compartiré.

Mientras tanto ahora, usted también lo sabe.