Este viernes no se pierda la “Luna Azul” que no es azul…

Este viernes 31 de julio se podrá apreciar en el cielo la famosa “Luna Azul”, un evento celestial que se repite cada dos años y medio y que en cada una de esas ocasiones sucede en meses diferentes.

Pero ¿Cómo es que sucede en diferentes meses cada dos años y medio?, pues esto se debe al diferencial entre la duración de los meses de la tierra en relación a los de la Luna que duran 29.5 días, este diferencial de días se va acumulando de tal forma que en un mes se tiene la oportunidad de ver la luna llena dos veces en un mismo mes y es así que la próxima vez que ocurra será el 31 de enero del 2018.

El color de la luna no cambiará y será el mismo gris aperlado de siempre por lo que no espere un cambio súbito de coloración a azul, ese nombre fue de hecho una equivocación sucedida en 1946 cuando se definió la segunda luna que sucede en un mismo mes como la “Luna Azul”.

Sin embargo esa denominación de azul si ha ocurrido en diferentes localidades y años diferentes, en ocasiones cuando la luna llena coincide con erupciones volcánicas que elevan cenizas y partículas que solamente dejan ver el espectro azul de la luz, las referencias mejor documentadas son las sucedidas con la erupción del volcán Krakatoa en el estrecho de Sonda, Indonesia y con la erupción del volcán El Chichon, Mexico, en 1983.

Existe otra posibilidad de color y es el rojo, esta coloración se obtiene generalmente cuando el cielo está lleno de partículas producto de quemas forestales que suceden por lo general en todos los veranos, de hecho es más fácil la posibilidad que observe “la Luna Azul” en color rojo.