Aquí está la prueba que Lempira existió, escrito por los españoles.

El único prócer hondureño de raíz indígena pura con que cuenta nuestro país se llama Lempira, un personaje que se nos ha enseñado que se resistió con valentía ante los conquistadores españoles y que ofrendó su vida por la libertad de su pueblo, un personaje que muchos han puesto en duda su existencia y que piensan que es un invento que busca crear un espíritu de identidad nacional.

Antes de hablar de Lempira, es conveniente comentar que a la llegada de los españoles, nuestro país estaba poblado por varios grupos étnicos como los mayas, los lencas, los tolupanes, Pech y otros grupos nativos asentados en diferentes regiones, poco tiempo pasó para que los españoles aprovechando su poderío bélico y nublados por la ambición de conquista comenzaran a tomar por la fuerza los pueblos, tomado las tierras y riquezas y haciendo de los indígenas sus esclavos y propiedades, sometimiento que en muchos sitios resultó relativamente fácil pero que en otros lugares solamente lo lograron aportando una enorme cuota de sangre, dolor y vergüenza, es así que uno de los primeros reportes de resistencia indígena sucedió en el Valle de Sula cuando el Cacique Cicumba dio enorme lucha contra el poder de las tropas del conquistador Pedro de Alvarado, tropas que “tecnológicamente” hablando estaban mejor equipadas, pero carecían de la astucia, inteligencia y coraje de nuestros antepasados; otro personaje es Copán Galel quien avergonzó a los españoles en el campo de batalla y finalmente fue derrotado gracias a la traición de uno de sus caciques menores, así como ellos, muchos otros indígenas que no dieron su brazo a torcer y defendieron a su pueblo y lo que por siglos fue suyo, hondureños que con sangre dejaron sus nombres inmortalizados, de todos ellos habían registros españoles que respaldan su existencia y que dan validez de la “leyenda oral de los pueblos”, de todos ellos habían pruebas de vida, menos de Lempira que paradógicamente es el símbolo de la resistencia indígena de los hondureños, detalle que da validez a la duda de que si Lempira existió o no.

Mario Felipe Martínez Castillo

Mario Felipe Martínez Castillo

Pasaron muchas décadas en duda hasta que nuestro historiador nacional Mario Felipe Martínez Castillo se decidió a esclarecer el asunto de Lempira y para ello se fue a buscar documentos al Archivo General de Indias; su búsqueda se vería recompensada después de tres años al encontrar “La Probanza de Méritos” que comprueba la existencia de Lempira, documentos donde se describe el levantamiento Lenca ocurrido en la Provincia de Gracias a Dios.

Fragmento de la probanza de méritos de Rodrigo Ruíz

Fragmento de la probanza de méritos de Rodrigo Ruíz - Foto del Museo para La Identidad Nacional

Según la historia que nos han contado, se describe a Lempira como un magnífico estratega militar que comandó un ejercito de 30,000 hombres y que por un periodo de seis meses mantuvo en zozobra a los ejércitos españoles comandados por Don Francisco de Montejo, Adelantado de Yucatán, ellos ante la imposibilidad de vencerlo en el campo de batalla ingeniaron un macabro plan con el cual mediante la traición y el engaño le quitarían la vida al cacique Lempira, una trama que se hizo real cuando el jinete del caballo portaba una bandera blanca y otro escondido y armado con un arcabús disparó una flecha con la cual Lempira acabó sus días, esa es la historia que nos han contado…

Pero el hallazgo de Mario Felipe Martínez Castillo encontrado en “La Probanza de Méritos” cuenta una historia diferente…

Para comenzar, el nombre no era Lempira, era Elempira y el lugar de lo sucesos fue especificamente en la provincia de Cerquín, en el manuscrito fechado en México el 18 de enero de 1558, el conquistador Rodrigo Ruíz describe que Elempira murió en combate contra él, indicando que Ruíz al vencerlo le cortó la cabeza al ya conocido líder de los lencas, su relato literalmente dice: “…yo el dicho Rodrigo Ruíz, como celoso del servicio de su Majestad, poniendo en peligro mi persona por evitar tanto mal como se esperaba, procuré entrar en el dicho escuadrón (con esto se refiere al grupo que acompañaba a Lempira) de los enemigos con mi espada y rodela (que era un escudo redondo y pequeño) y fui a la parte y lugar donde estaba animando a su gente el dicho capitán llamado ELEMPIRA, el que traía el vestido y las armas de los españoles que había matado y peleando con él, le maté y le corté la cabeza para llevársela al general”.

Lempira era un verdadero problema para los españoles y Ruíz al matarlo se aseguraba una buena recompensa en dinero o en tierras y para evidenciar su acto, llevó la cabeza de Lempira hasta Siguatepeque, lugar donde se encontraba precisamente el general a quien se refería en la carta, Francisco de Montejo, Adelantado de Yucatán.

Aunque el relato documental difiere con lo que hemos aprendido, no olvidemos que la historia la escriben los ganadores, es posible que la trama de la traición pudiera haber sucedido o quiza sea un invento, lo cierto de todo esto es que de una vez por todas se ha dejado claro que Lempira si existió, que fue un personaje que ofrendó su vida por nuestra gente y nuestra tierra, un ser que nunca más podrá ser puesto en duda.

 

 

 

 

5 Pensamientos

  1. reyna cristina rodriguez 11 mayo, 2015
  2. Naslim 11 mayo, 2015
  3. Yolanda Leiva 12 mayo, 2015
  4. erika 20 julio, 2015
  5. Elsa M Anarba 20 julio, 2015