La República de Honduras se creó a partir de la que fue la provincia española de Honduras, siendo la última de sus capitales la ciudad de Comayagua la que también compartió el título de ser la primer capital de la República de Honduras, suena lo mismo pero políticamente son dos cosas diferentes.
El antiguo ayuntamiento se convirtió en la primera casa presidencial - Foto de Ángel Sabillón
Alternabilidad y cambio de la capital
Al paso de los años, la pujante Tegucigalpa donde vivián criollos de muchas influencias, lucharon porque dicha ciudad se convirtiera en la capital, lo que se logró de forma alterna, un tiempo Comayagua y otro Tegucigalpa.
Por otro lado, Comayagüela existió antes que Tegucigalpa, la diferencia entre ambos poblados era que Tegucigalpa era el sitio donde los españoles y sus descendientes se ubicaron en cambio Comayagüela fue un pueblo de indios; tales diferencias se vieron formalizadas con es establecimiento de ayuntamientos separados e independientes uno del otro, dicho en pocas palabras municipios diferentes.
Mientras eso sucedía en Tegucigalpa y Comayagüela, la capital del país se ubicó por cortos periodos de tiempo en Santa Rosa de Copán y en Amapala.
En cambio formal de la capital
En 1880 y en el mandato de Marco Aurelio Soto que se tomó la decisión de que Tegucigalpa fuera la capital de Honduras, mientras tanto Comayagüela era un municipio independiente de la capital y declarada ciudad el 10 de abril de 1897, es decir 17 años después que Tegucigalpa ya era la capital.
Antigua sede el cabildo de Comayagüela
Fue hasta 1937 que bajo decreto Nº 53 que ambas ciudades se convirtieron en una sola entidad política compartiendo el título de Capital de Honduras, cuyo nombre oficial es MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, es decir que la capital política de Honduras se llama de esa manera aunque por costumbre todos le llamamos Tegucigalpa aunque contenga dentro de sí a dos ciudades diferentes.
La mejor forma de comprobarlo es que la alcaldía de nuestra capital se llama Alcaldía Municipal del Distrito Central y siempre cuando se escribe una carta se indica, Tegucigalpa M.D.C. o bien Comayagüela M.D.C.