Quinta liberación de guacamayas rojas el 24 de junio en Copán

Ejemplar, esa es la calificación que merecen las organizaciones y personas involucradas en la “Quinta liberación de guacamayas rojas en Copán”, evento que se realizará el próximo 24 de junio del 2017 en la Finca Santa Isabel, San Jerónimo Copán.

Quinta liberación de guaras rojas en Copán

Quinta liberación de guacamayas rojas en Copán

Esta será la quinta liberación de Guacamayas Rojas y es un esfuerzo conjunto coordinado entre el Parque de Aves Macaw Mountain, El World Parrot Trust (Fundación Mundial de Loros), el ICF, MANCORSARIC y la Fundación Welchez y con el apoyo de IHAH, Asociación Copán, la Fundación Copán Maya, Dirección Departamental de Educación de Copán y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Copán Ruinas.

g1

Primera vez fuera del Parque Arqueológico de Copán

“Este es la primera liberación asociada con el “Valle Sagrado de la Guacamaya Roja” y fuera del Parque Arqueológico de Copán, lo cual activa el compromiso firmado por los 4 alcaldes de la MANCORSARIC el pasado 11 de abril 2016. Estas iniciativas de protección coordinadas y respaldadas tanto por el sector público, la empresa privada y la sociedad civil son de mucho beneficio para nuestras comunidades y permitirán que Copán y Honduras se conviertan en ejemplo a nivel mundial de conservación de un patrimonio cultural y natural” expresó el Sr. Lloyd Davidson, propietario del Parque de Aves Macaw Mountain. Añadió: “Este año, estamos trabajando de la mano con la Fundación Welchez, por la seriedad y compromiso que ellos han mostrado con este esfuerzo estamos confiados que estas 12 guacamayas harán de Finca Sta. Isabel su hogar y que acá estarán bien cuidadas por los miembros de las comunidades alrededor, a la vez que se restablezca el balance ecológico que se había perdido.”

Su hogar será la Finca Santa Isabel

Su hogar será la Finca Santa Isabel

Ya son 50 guacamayas rojas en libertad

Y es que las “guaras” vuelan un promedio de 40 kilómetros una vez que se sienten cómodas con el ambiente que las rodea. Es por ello que una vez más, esta liberación viene acompañada de un programa educativo y reforzado por visitas tanto al parque arqueológico como al parque de aves. Este proyecto financiado de manera privada por la Fundación Copán e implementado de manera local desde 2011 por la Asociación Copán con el nombre de “Guaras en Libertad, La Belleza Regresa” ha sido fundamental para el éxito alcanzado y la sobrevivencia de las ahora más de 50 guacamayas que vuelan libres. Ahora, se busca aliar este éxito con la Secretaría de Educación para implementarlo en las escuelas. “La Secretaría de Educación a través de la Dirección Departamental estará desarrollando procesos de formación a maestros, padres de familia y alumnos con propósito de formar conciencia acerca de la protección de nuestra fauna, afín de garantizar el éxito del proyecto “Guaras en Libertad” aseguró el Lic. Carlos Andrés Alvarado Licona, Director Departamental de Educación en Copán.g2

Por su parte, el Presidente de la Fundación Welchez, Ing. José Raúl Welchez manifestó que “Es un verdadero honor estar acompañando a Macaw Mountain, Asociación Copán, MANCORSARIC, Word Parrot Trust, a la Secretaría de Educación y a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, en un proyecto tan importante para Honduras, tanto desde el punto de vista ambiental como por el significado para nuestra identidad patria, cultural y el valor histórico plasmado en Copán por nuestros antepasados Mayas. Nuestro reconocimiento a todos los actores que están haciendo posible concretar este sueño y particularmente a Lloyd Davidson por su infatigable empeño en seguir contribuyendo a hacer de Copán el Valle Sagrado de La Guacamaya Roja.”

Agregar Pensamiento