La popular revista digital THRILLIST publicó el 19 de este mes un interesante artículo que se refiere a los países que los turistas estadounidenses poco visitan en comparación a otros, artículo que menciona la razón de dicha diferencia y presenta un análisis de la verdad de cada destino, donde en el caso de Honduras expresa que de tener más mercadeo sería más popular que México y Costa Rica.

Destinos de todo el mundo no son visitados como otros - Fotos de Thrillist
El artículo de Thrillist menciona los casos de Belice, Myanmar, Austria, Irlanda del Norte, Malasia, Ecuador, México, Cuba, Túnez, Camboya, Jordania, Filipinas, Honduras y Montenegro, de todos esos países menciona: ¿Por qué tiene que ir?, ¿Por qué no es tan popular? y “Lo único que debe hacer”.

Honduras - Foto de TONY MORAN / SHUTTERSTOCK
Lo que necesita Honduras es más mercadeo
¿Por qué tiene que ir: Si Honduras tuviera el presupuesto de marketing que, por ejemplo, México o Costa Rica tienen, probablemente sería el destino más popular. Ofrece todas las mismas actividades y esplendor natural, pero más baratas. El país es simplemente impresionante, lleno de ruinas mayas, sitios estupendos para bucear en las Islas de la Bahía, parques naturales, bellos y lagos volcánicos.
¿Por qué no es más popular: Honduras sufre de una reputación áspera. En 2014 la tasa de homicidios fue de 66 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo exterior una zona de guerra. Sin embargo, cada año decenas de miles de estudiantes estadounidenses y turistas visitan sin incidentes. Sólo es de viajar inteligente.
Lo único que debe hacer: fiesta en La Ceiba, la animada “Capital del Entretenimiento Honduras.” Cuando sale el sol, tomar un barco a Roatán, una de las islas paradisíacas de Islas de la Bahía. Aquí usted descubrirá que tan sexy es la arena y el mar Caribe, algunos de los mejores puntos de buceo del mundo, y un montón de delicias para clavar el diente.
Ahora la pregunta es ¿cuando de Thrillist habla del mercadeo sólo habla de promoción estatal?, la respuesta es no, somos todos los hondureños quienes debemos actuar inteligentemente al considerar lo que hacemos viral, las redes sociales son arma de doble filo con alcances extraordinarios, al final no se crean industrias ni trabajo para todos con solo sangre, política y especulaciones, y nuestros hermanos ticos nos dan cátedra de ello, la decisión es de cada quien…
Estoy muy de acuerdo, todos debemos de promocionar nuestro país