La puesta en marcha del nuevo Sistema Nacional de Emergencia (SNE-911), más conocido como el “nuevo 911”, ha generado una serie de expectativas, porque se espera judicializar un promedio de más de 8,500 casos debido a que mediante un programa especializado de cámaras se monitorearán los puntos más “calientes” de las ciudades de mayor importancia.
Sumado al sistema tecnológico de monitoreo, se optimizarán los recursos y se volverá más eficiente el sistema para atender mejor cada emergencia que se registre en el territorio nacional.
En la actualidad, un grupo de 50 miembros de la Policía Nacional se encarga de recibir las llamadas durante las 24 horas del día y de ellas el 80 por ciento resultan ser falsas.
Con el nuevo sistema, además de imponer sanciones a quienes llamen por falsas emergencias, también se emplearán mejor los recursos del Estado, porque se han registrado casos en que más de tres cuerpos de socorro se han presentado a la misma escena para atender una emergencia que ha sido reportada al 911.
El Congreso Nacional aprobó el mayo del 2015 el decreto 58-2015 que crea el Sistema Nacional de Emergencia, donde quedan incorporadas todas las instituciones que dan socorro a la ciudadanía en distintas áreas. El edificio donde funcionará el moderno sistema está a punto de ser inaugurado en el interior de la sede de la Secretaría de Seguridad, En El Ocotal, sector suroeste de la capital.
6,000 “OJOS”
Para poner un ejemplo, el pasado 26 de marzo se recibieron 16,557 llamadas, de las cuales 12,536 fueron resueltas.
Al frente del SNE-911 fue nombrado como director, el ministro comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, quien mostró a LA TRIBUNA cómo funcionará el Sistema de Emergencia.
Entre las áreas más sensitivas figura la instalación de un sistema especializado de monitoreo que buscará tener “ojos” en distintos puntos del país y poder resolver los crímenes o delitos que se cometan.
El número de cámaras con las cuales contará el SNE, ronda las 6,000 a nivel nacional, concentradas en las ciudades de los departamentos con mayor incidencia delictiva, es decir Francisco Morazán y Cortés, pero también será incluido el municipio de Tela, Atlántida.
Las estadísticas reflejan que mediante los videos captados por las cámaras ya instaladas, se ha logrado resolver y judicializar un aproximado de 8,500 casos, cifra que será sobrepasada en la actualidad.
“Con la incorporación de nuevas cámaras y el sistema de video vigilancia se espera que de mejor resultado del que se está obteniendo y así aunar a las cifras obtenidas en los últimos dos años”, señaló.
LLAMADAS
Rosales indicó que “para nosotros es importante que el accionar de las instituciones sea coordinado y de esta manera dar una respuesta eficiente y, sobre todo, el mejor manejo de los recursos para dar una mejor atención a la ciudadanía”.
En este moderno edificio que será inaugurado en los próximos días funcionará el nuevo 911.
Añadió que “la idea es eliminar todos los números que existen en la actualidad, 198, 113, el de Cruz Roja, Salud, todas las instancias que tienen su número van estar bajo en solo número, en este caso el 911”.
Explicó que todas las llamadas caerán a esa línea y que el moderno software que ha sido adquirido y que está en proceso de instalación identificará la crisis para luego ser derivadas al personal específico que atenderá las emergencias.
En la actualidad es común observar que un gran número de mujeres que no llegan a tiempo a los hospitales son atendidas por miembros de la Policía Nacional que llegan al lugar, pero no por paramédicos, debido que al recibir la llamada los operadores del 911 envían a los agentes y no a los cuerpos de socorro, en este caso Cruz Roja, Bomberos o Secretaría de Salud, que están facultados para dar ese tipo de atenciones.
IDENTIFICARÁ CRISIS
“Automáticamente, el software adquirido identificará la crisis para enviar al personal especializado, ya sea bomberos, paramédicos, ambulancias, policías, personal de Salud, violencia doméstica y en ese caso estará un representante del Instituto Nacional de la Mujer (Inam), entre otros”, detalló.
Es así que dentro del Sistema estarán ubicadas un aproximado de 120 personas, todas debidamente especializadas y capacitadas para atender las situaciones que sean reportadas a nivel nacional.
En la actualidad se está determinando qué tipo de empleados serán ubicados en el lugar, pero se confirmó que deberán haber aprobado las pruebas de confianza y pasar por el Centro de Excelencia Formativa y se seleccionará al mejor personal que actualmente trabaja en el Sistema y se especializará a personas bilingües para que atiendan llamadas de extranjeros.
Honduras estará a la vanguardia en Centroamérica y es un modelo tomado de países como Ecuador, República Dominicana, México y Estados Unidos. (NJA)
INSTITUCIONES DEL 911
1. Secretaría de Estado en los Despachos de Seguridad.
2. Secretaría de Estado en los Despachos de Defensa Nacional.
3. Secretaría de Estado en los Despachos de Salud.
4. Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
5. Policía Nacional.
6. Policía Militar y del Orden Público (PMOP).
7. Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
8. Cuerpo de Bomberos.
9. Instituto Nacional Penitenciario.
10. Instituto Nacional de Migración.
11. Instituto Nacional de la Mujer (Inam).
12. Dirección Nacional de Transporte (DNT).
13. Alcaldías municipales del Sistema de Emergencias.
14. Cruz Roja Hondureña.
15. Ministerio Público (MP).
FUENTE: LA TRIBUNA