Yo lo vide, palabras antiguas que aun se usan en Honduras

Es bastante curioso que muchas personas en nuestro país dicen palabras y expresiones que todos corregimos de inmediato, un ejemplo es “Yo lo vide” expresión arcaica que usualmente es utilizada por personas del campo en vez de decir “yo lo vi”, resulta más interesante aún que los que les corregimos también utilizamos palabras del español antiguo sin siquiera darnos cuenta, palabras que en muchos casos no son comprendidas por el resto de países de latinoamérica, veamos algunos ejemplos:

  • Alcahuete/Alcahueta; palabra de origen Árabe, Del ár. hisp. alqawwád, y este del ár. clás. qawwād.
  • Botija, Del lat. butticŭla.
  • Canilla, Del lat. *cannella, dim. de canna ‘caña’.
  • Candil, Del ár. hisp. qandíl, este del ár. clás. qindīl, y este del lat. candēla.
  • Chiflar, Del fr. siffler ‘silbar’, y este del lat. dialect. sifilāre.
  • Maroma, del árabe hispánico mabrúm[a] y este del árabe clásico mabrūmah ‘retorcida’.
  • Gañote, de gañón, Del ant. cañón ‘gaznate’, y este der. de caña [del pulmón] ‘tráquea’.
  • Gavilla, Quizá del lat. *cavella, der. de cavus ‘hueco entre las manos’; cf. it. covone.
  • Jeta ‘boca saliente’, ‘hocico’, del árabe jatm ‘hocico’
  • Yunta, Del lat. iunctus.
  • Alcurnia, del árabe hispánico alkúnya y este del árabe clásico kunyah
  • Chumpa, ‘chaqueta’, ‘cazadora’, del francés jupe y este del árabe clásico gubbah.

Otro detalle curioso es que una enorme mayoría de las palabras que comienzan con AL son de origen árabe, además de 4,000 más de las que puede ver en este enlace.

Aquí algunos ejemplos:

  • Alacrán, del árabe hispánico al’aqráb y este del árabe clásico ‘aqrab.
  • Alacena, del árabe hispánico alazána y este del árabe clásico izānah.
  • Ajuar, del árabe hispánico aššiwár o aššuwár y este del árabe clásico šawār o šiwār.
  • Alarde, del árabe hispánico al’árd y este del árabe clásico ‘ard.
  • Albañil, del árabe hispánico albanní y este del árabe clásico bannā ‘constructor’.
  • Alcahuete, del árabe hispánico alqawwád y este del árabe clásico qawwād.
  • Alcalde, del árabe hispánico alqádi y este del árabe clásico qādī ‘juez’, participio activo de qādā ‘resolver’, ‘juzgar’
  • Alcohol, del árabe hispánico kuhúl y este del árabe clásico kuhl.
  • Aldea, del árabe hispánico addáy’a y este del árabe clásico day’ah.
  • Algodón, del árabe hispánico alqutún y este del árabe clásico qutn