Se abren los caminos del cielo para Gracias y Copán

Millones de turistas han llegado a Roatán por medio de cruceros dejando millones de dolares para beneficio de nuestro país, al inicio la permanencia de esas personas era de unas pocas horas en las cuales nuestra isla se favorecía del comercio que se generaba, un beneficio que de forma indirecta llegaba hasta tierra firme pero que de cierta forma excluía a nuestra plataforma continental del beneficio directo con la población, eso fue así por mucho tiempo…

LA VISIÓN

La pregunta del millón era, ¿Cómo hacer para que muchos de esos turistas que llegan a la isla pudieran conocer otras partes de Honduras y así ampliar los beneficios que el turismo brinda?, la respuesta que en algún momento pareció un tanto arriesgada, era construir terminales aéreas en otros sitios de la república, infraestructura que permitiría el traslado vía aérea desde Roatán, la decisión fue tomada y se procedió a remozar y a construir las pistas de Copán y Gracias, así como otras en diferentes partes del país, instalaciones aeroportuarias debidamente acondicionadas y que cumplen los requerimientos internacionales para su operación.

MUROS POR FRANQUEAR

Una vez concluidas las obras era necesario negociar con las compañías navieras de forma tal que se pudiera ampliar el tiempo en que los cruceros permanecieran en la isla, extensión que le permitiría a los turistas llegar a Roatán y luego desplazarse cómodamente a los otros sitios de la república previamente seleccionados, las negociaciones llegaron a buen fin y Honduras recibió el beneplácito de las compañías de cruceros en dicha solicitud de ampliación de permanencia en nuestros puertos.

Cada pieza estaba colocándose en su sitio pero aun faltaban dos aspectos por definir, la receptividad de los operadores de turismo de la isla y del destino final y la operación de lineas aéreas dispuestas a trasladar a los turistas de un destino a otro y dentro de estrictos itinerarios adecuados para los visitantes.

Una vez más los objetivos fueron cumplidos y todo estaba listo para dar inicio a aquella visión que dos años atrás motivó el desarrollo del proyecto.

UN PROYECTO QUE COMIENZA A DAR LOS FRUTOS ESPERADOS

En la última semana del mes de diciembre del 2015 los operadores de turismo de Roatán realizaron un viaje de prueba hacia Gracias simulando ser ellos los futuros pasajeros de crucero que tomarán la decisión de visitar ese destino, los resultados fueron más que halagadores, el contraste de venir desde una zona costera hacia una montañosa, la posibilidad de disfrutar el contacto de culturas afrocaribeñas y de pronto encontrarse con la cultura Lenca y su matiz de presencia española, pasar de comer una sopa marinera a saborear ticucos y choros, conocer de cerca a nuestros artesanos de tierra adentro, de caminar en la arena para andar en calles de piedra en fin, una gama de experiencias cautivadoras e inolvidables que seguramente los turistas también disfrutarían.

COMIENZA LA LLEGADA DE TURISTAS

El próximo martes 12 de enero del 2016 es el día en que el esfuerzo realizado comenzará a ver los frutos, ese día comienza la movilización vía aérea de los primeros cruceristas de Roatán hacia los destinos turísticos en Copán y Gracias.

Según los manifestara el Director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri :“Esto significa el resultado de dos años de trabajo, primero con la construcción de los aeródromos y después con las negociaciones entre las empresas de cruceros para que su salida del puerto fuera un poco mas tarde”.

Detalló que los cruceristas saldrán vía aérea de Roatán a las 8 y treinta de la mañana y retornarán a la isla a las 4 de la tarde, es decir que los visitantes dispondrán de un promedio de siete horas para conocer los encantos que guarda la zona occidental del país.

“Para nosotros es bien importante porque se moverá la economía en Copán y Gracias y conocerán el abanico de opciones del sector que va desde aguas termales, un hermoso parque arqueológico, culturas vivas, edificios coloniales y una rica gastronomía, entre otros”, describió Silvestri.

Carlos Mourra, Gerente de la empresa aérea CM dijo por otra parte que los cruceristas serán transportados en aviones pequeños en ésta primera etapa de afianzamiento de la ruta y que el primer grupo, es decir, el del próximo martes, está compuesto por 18 personas.

“Esas 18 personas seguramente van a compartir su experiencia a través de las redes a sociales y así vamos a seguir afianzando el nombre de Honduras y su oferta turística” concluyó Silvestri motivado por lo que significa el inicio de un interesante mercado para la ciudad de Gracias en Lempira y Copán.

¡Todo esto es una muestra que los sueños pueden convertirse en realidad cuando todos caminamos en un mismo rumbo, Honduras puede y lo hace con excelencia!

One Response

  1. Revdo. Oscar Omar Soler 9 enero, 2016