Los Colores de Mi Tierra, 10-16 de Octub...


Los Colores de Mi Tierra, 10-16 de Octubre, Tegucigalpa

Honduras es un país privilegiado, su naturaleza y gente son esencia de belleza pura y la fotografía es un medio para capturar un poco de esa belleza que inunda nuestra tierra; es así que el Club Kaleidoscopio tiene preparada para usted una bella muestra fotográfica llamada “Los Colores de Mi Tierra“.

4

Esta muestra fotográfica se desarrollará del 10 al 16 de octubre de 2016 en el Mall Multiplaza de Tegucigalpa, siendo el evento de inauguración el lunes 10 de octubre a las 6:30 p.m.

1

“Colores de Mi Tierra” estará conformada por 48 obras de arte fotográfico que reflejan el colorido y la belleza de nuestra tierra y nuestra gente; en dicha muestra se exhibirá la obra de 13 fotógrafos aficionados que han dedicado tiempo y esfuerzo para colectar paisajes, detalles y retratos de la gente de Honduras, que cuenta sus historias en una mirada, en sus manos y su sonrisa.

2

Esta muestra es auspiciada por el Club de Fotografía Kaleidoscopio, asociación de interés público y sin fines de lucro, cuyo propósito es el de intercambiar, difundir y estimular el arte de la fotografía a través de la investigación en diferentes técnicas fotográficas y plásticas relacionadas; además, Kaleidoscopio desarrolla foros, talleres de aprendizaje y exposiciones con el objeto de promover la mejor relación y participación de los asociados.

5

No pierda esta linda oportunidad de conocer el arte de 13 de nuestros compatriotas que capturan en sus fotos la belleza de un país y su gente, una belleza que habla por si sola y que sorprende al mundo entero.

3

 

Buen día para ir a Santa Lucía, bueno,...


Buen día para ir a Santa Lucía, bueno, todos los días…

Cualquier día es lindo para ir a Santa Lucía, y hoy es uno de ellos…

El noreste de Tegucigalpa tiene verdaderas joyas que el capitalino debe tomar en cuenta para sus salidas, San Juancito, Valle de Ángeles y Santa Lucía, de los tres el que se encuentra más cerca es Santa Lucía, a más o menos unos 15-20 minutos de la posta de El Sitio.

Estos destinos tienen como preámbulo una carretera sinuosa rodeada de pinos y un sinnúmero de sitios que invitan a detenerse, restaurantes de todo tipo, pequeños hoteles, centros de artesanías y viveros donde el visitante definitivamente debe hacer una escala ya sea de ida o venida del destino escogido.

Luego de la bifurcación que separa las carreteras de Santa Lucía y Valle de Ángeles el camino comienza a elevar sus pendientes para alcanzar una altura que le da muchos privilegios, la humedad, el frío y por supuesto unas vistas que quitan el aliento, de las primeras opciones que puede ver es la Placita D’ Susy, un restaurante para toda la familia donde el clima sustituye al aire acondicionado y las vistas a la mejor postal impresa; un ambiente con comida fenomenal con un imperdible acento olanchano.

 

La Placita D'Susy
La Placita D’Susy con ambiente familiar y espacios y actividades dedicadas a los niños

Pronto el pavimento de asfalto concluye para dar paso a los antiguos pavimentos de piedra de aquel pueblo minero donde los españoles extrajeron cientos de toneladas de plata en tiempos de la colonia, unos metros más adelante la Laguna de Santa Lucía le da la bienvenida.

La Laguna de Santa Lucía
La Laguna de Santa Lucía

Junto a La Laguna se encuentra un centro de renta de botes donde por 20 Lempiras por persona usted hace un recorrido alrededor del cuerpo de agua, este viaje en bote puede hacerlo remando usted mismo o con la asistencia de las personas que lo rentan, en la laguna se encuentran varios patos y tortugas, además de una serie de aves cuya presencia es advertida por el bullicio que emiten.

Rodeando la laguna podrá encontrar una serie de negocios formales y callejeros donde la oferta es enorme, buena comida, chucherías, artesanías y cálidas sonrisas de quienes atienden.

tres

Luego de la laguna viene en encuentro con el pueblo donde por varios caminos de pendientes pronunciadas podrá sentirse en un exquisito ambiente campestre de tinte colonial, casas antiguas de adobe y de piedra, flores y helechos, humedad y frío, impensable para quienes llegan de la capital cuando quizá se están asando en ella.

La recompensa es inmediata al llegar a la iglesia donde en su interior se encuentran obras de arte del siglo XVIII y XIX, una iglesia restaurada que forma parte del escenario que hace que todos saquen sus cámaras tratando de llevar consigo un poquito de la belleza de Santa Lucía.

img_0853

Frente a la iglesia y a los alrededores existen terrazas donde se puede apreciar al fondo la ciudad vecina de Tegucigalpa.

De día y de noche es una belleza - Foto de Jabdiel Valladares
De día y de noche es una belleza - Foto de Jabdiel Valladares
Foto de Jesus Ardón Mejía Joam
Foto de Jesus Ardón Mejía Joam

Todos los que vayan a Santa Lucía encontrarán una recompensa, yo por mi parte vine saboreando el tiempo de mi niñez con unas cuantas Hojuelas entre pecho y espalda…

img_0880

 

 

 

Fotos lindas de la Tegucigalpa de hoy, t...


Fotos lindas de la Tegucigalpa de hoy, tiene que verlas…

Hay personas que critican a nuestra ciudad capital por su topografía irregular y en base a ello realizan expresiones despectivas cuando dicha irregularidad es una de tantas características que distingue a nuestra ciudad sobre muchas en el mundo; la historia de un pueblo minero que se convirtió en la capital de un país, la historia de asentamientos que tuvieron que lidiar con una topografía accidentada es el reflejo de lo que se ve en sus cerros y montañas, una ciudad de belleza diurna y nocturna que este día queremos exaltar.

Tegucigalpa vista desde el Este de la ciudad - Foto de Ram On
Tegucigalpa vista desde el Este de la ciudad - Foto de Ram On

Una de las características de nuestra capital es su clima fresco en ciertas partes del día y temporadas, temperaturas que a pesar de no ser las “de antes” debido a diversas causas entre ellas la del Cambio Climático, siguen siendo de agradables a más agradables en los puntos altos de la ciudad como La Leona, El Hatillo, Los Robles y muchos otros sitios al oriente del casco urbano.

Buena parte del clima de Tegucigalpa es moderado por el Parque Nacional La Tigra y la zona del Picacho
Parte del clima de Tegucigalpa es moderado por el Parque Nacional La Tigra y la zona del Picacho - Foto de Ram On

 

Pero una de las características más alabadas de nuestra capital son las que brinda en la noche, paisajes que han inspirado a muchos artistas entre pintores y músicos y que muestran escenas que la gente describe como las de “Un Nacimiento”

Al caer la tarde las luces comienzan a encenderse para crear paisajes de enorme belleza - Foto de Ram On desde el aeropuerto Toncontín
Al caer la tarde las luces comienzan a encenderse para crear paisajes de enorme belleza - Foto de Ram On desde el aeropuerto Toncontín
Es un remanso de luz, decía la canción... Vista de Este a Oeste - Foto de Ram On
Es un remanso de luz, decía la canción… Vista de Este a Oeste - Foto de Ram On
Con el Cristo del Picacho divisando la ciudad - Foto de Ram On
Con el Cristo del Picacho divisando la ciudad - Foto de Ram On

La visión de otros fotógrafos nos da la oportunidad de ver otros ángulos, otra perspectiva…

La hora Azul desde el Oeste al Este - Foto de Nestor Irías
La hora Azul desde el Oeste al Este - Foto de Nestor Irías

A veces la perspectiva hace juegos con la imaginación, y causa falsas impresiones como esta foto de Oscar Elvir Vasquez tomada desde el Aeropuerto Toncontín en la que parece que el avión pegará en el Cerro El Picacho.

Foto de Oscar Elvir Vasquez
Foto de Oscar Elvir Vasquez
Las ciudades hermanas vistas desde El Picacho - Foto de Fuad Azzad Ham
Las ciudades hermanas vistas desde El Picacho - Foto de Fuad Azzad Ham
Esa niebla de diciembre... Foto de Nestor Irías
Esa niebla de diciembre… Foto de Nestor Irías
De frente al primer centro histórico de la capital, La Leona - Foto de Esteban Hernandez Garay
De frente al primer centro histórico de la capital, La Leona - Foto de Esteban Hernandez Garay
Desde Las Lomas hacia el sur - Foto de Logan Flores
Desde Las Lomas hacia el sur - Foto de Logan Flores
Despidiendo el día - Foto de Elias Hayek
Despidiendo el día - Foto de Elias Hayek
Como escribió Neruda: Alta es la Noche y Morazán Vigila
Como escribió Neruda: Alta es la Noche y Morazán Vigila - Foto de Ram On

Atracciones al norte de Tegucigalpa


Atracciones al norte de Tegucigalpa

Es tan común escuchar a muchas personas de la capital decir que cuando hay feriados no hayan que hacer, o cine o mall, una aseveración que es un reflejo del desconocimiento de decenas de atracciones que solo el casco urbano ofrece ya que por lo general los museos y centros culturales siempre tienen algo que ofrecer en esas fechas, sin embargo si lo que busca es algo un poco más ecológico, le recomendamos que tome en cuenta estas sugerencias que le mostramos y que están al norte de la ciudad, por supuesto que hay más en otras direcciones pero pronto se las mostraremos:

PARQUE NACIONES UNIDAS

En el Parque Naciones Unidas o Picacho como muchos lo conocen usted tiene la opción de visitar el Zoológico Rosy Walther, donde en una extensión de un poco más de 25 manzanas usted podrá disfrutar al ver una buena colección de animales nativos de nuestro país que incluyen el Jaguar además de animales exóticos como avestruces y leones, el costo de entrada es de 1o Lempiras para niños y personas de la tercera edad y de 15 Lempiras para adultos, puede encontrar más información en este enlace.

Jaguar - Foto de The Explorers
Jaguar - Foto de The Explorers

Además del zoológico y en la misma zona se encuentra la réplica de una Escalinata Maya y a pocos metros la estatua más alta de Honduras como lo es el Cristo del Picacho.

PARQUE NACIONAL LA TIGRA

Antes de llegar a La Tigra usted podrá encontrarse con diversos lugares muy interesantes que tambien son opción y están identificados en la carretera, pero si no se quiere detener entonces avance directo algunos Kilómetros después de la comunidad del Hatillo y se encontrará con el Parque Nacional La Tigra, sitio en el cual usted tiene diferentes opciones para divertirse, ocho senderos para aventurarse en el parque y tener la oportunidad de conocer la amplia gama de flora y fauna donde uno de los mejores y más grandes regalos que recibirá es apreciar, si guarda silencio, es la presencia de quetzales y tucanes; también existe un canopy de siete tramos y “pasos de mono” con los cuales puede liberar adrenalina a montón; para información de los senderos vea este enlace donde se le proporcionan datos básicos de cada una de las rutas y si quiere saber sobre el canopy vea este enlace de facebook donde ellos le podrán dar más información.

Pasos de Mono en La Tigra -  Foto de Carlos Fontecha
Pasos de Mono en La Tigra - Foto de Carlos Fontecha

Por si esto fuera poco, también tiene la oportunidad de escalar peñones y de descender en medio de una cascada en la comunidad de Corralitos cuya información puede encontrar aquí o bien comunicarse con Roca Teguz quienes les podrán guiar en su recorrido.

Es bueno que sepan que la aventura de La Tigra les puede llevar a conocer San Juancito, un destino donde la historia minera adquiere protagonismo.

Cascada de Corralitos - Foto El Heraldo
Cascada de Corralitos - Foto El Heraldo

Así es que excusa no tiene y nos manda fotos de su experiencia.

Buen Viaje