Roatán es conocida en todo el mundo como un sitio de excelencia para el turismo, es así que la isla hondureña ha sido elegida por diferentes empresas y organizaciones como “la mejor tercer isla del mundo para vacacionar”, “la mejor isla para retirarse”, el sitio con “las aguas más claras del mundo” y otros calificativos que certifican la calidad y atractivos de este paraíso hondureño, a estas excelentes calificaciones se le une la “selección de destino mundial” que ha realizado la reconocida empresa de tarjetas de crédito American Express.
La campaña cuyo nombre es “Live Roatán“, “Roatán Vive La Experiencia“, ha sido lanzada a nivel mundial y tiene como propósito posicionar a nuestra isla como uno de los principales destinos turísticos del mundo, exponiendo ante el público las opciones a elegir en segmentos de entretenimiento, gastronomía, hospedaje y otros, con el beneficio de descuentos de hasta un 35% aplicables a nacionales y extranjeros poseedores de una American Express.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Hondureño de Turismo y es un apoyo para los tarjeta habientes y comercios afiliados en Roatán.
Para saber de la amplia gama de establecimientos donde esta promoción aplica sírvase ver este enlace donde encontrará hoteles, restaurantes, agencias de viajes, operadores de turismo, atracciones y muchas otras opciones que seguro serán de su interés.
Sin duda alguna la promoción al turismo de Honduras se verá altamente estimulada por la campaña “Roatán Vive La Experiencia” la que coloca a nuestra isla en un sitio de privilegio en el mundo y la destaca sobre miles de sitios del planeta.
Muchos de nosotros en año nuevo tenemos la costumbre de hacer promesas para cumplirlas el año que viene, y casi nadie las cumple, pues hay alguien que se ha hecho una promesa que parecería ser descabellada y la está cumpliendo contra viento y marea, ese personaje se llama Jackie Chen quien se encuentra en este momento recorriendo nuestro país en su sueño de recorrer el mundo.
El chino quiere recorrer el mundo
Pues la meta de Jackie es recorrer el mundo entero en su bicicleta y dio inicio a su viaje a finales del año pasado desde Alaska con la meta de llegar a Chile, luego tomar un avión y recorrer África, Europa, luego Asia para finalmente llegar a su tierra natal Taiwan; no se sabe cuanto tiempo le tomará pero él no se detiene por nada y este día llego a Tegucigalpa desde donde se dirigirá hasta Nicaragua.
El chino ha tenido un viaje torcido como diríamos popularmente pero también ha sido un viaje lleno de satisfacciones, le robaron la bicicleta completa en Vancouver, Canadá, pero gracias a la participación de los medios de comunicación logró recuperarla, habiendo pasado el percance llegó a México y todo iba bien hasta que le robaron el remolque que hala con su bicicleta y donde guarda sus pertenencias, la triste historia sucedió en Hermosillo, pero tuvo un final feliz ya que cuando la noticia fue difundida fueron muchos los ciudadanos los que le ayudaron y le compraron un remolque nuevo, una felicidad que Chen agradeció a los mexicanos pero que tuvo un componente más satisfactorio porque apareció el remolque del chino, el cual los ladrones se lo llevaron a vender desarmado a un vecino de esa ciudad; creer en la humanidad es el rescate de esta historia pero después de salir de Hermosillo fue atropellado por un camión pero afortunadamente salió ileso.
Desconocemos si le sucedieron más eventualidades desde México hasta nuestro país y le deseamos éxitos en su paso por las tierras hondureñas, la declaración realizada por Chen ante el robo tiene mucha sabiduría “Cosas malas pasan en todo el mundo”.
Buen viaje chinito en tu vuelta alrededor del mundo.
Nuestro planeta está compuesto por más agua de mar que de tierra expuesta y todos los mares del mundo tienen su riqueza y belleza particular, lamentablemente el hombre que se ha lucrado de los bienes que el planeta le ha proveído, poco a poco ha ido destruyendo lo que una vez fue un paraíso, enormes zonas que una vez fueron sitios de vida hoy presentan panoramas sombríos más cercanos a la muerte que otra cosa; por fortuna aun existen sitios que de formas inexplicables han resistido el abuso humano y son hoy por hoy, tesoros de la humanidad, uno de esos sitios se llama Banco Cordelia , ubicado en las aguas que rodean Roatán, Honduras.
El Banco Cordelia tiene la mayor abundancia de corales en el Caribe. Los investigadores creen que son un vivero fundamental a partir del cual los organismos de arrecifes de coral pueden repoblar otras regiones del Caribe. - Foto de Brian Skerry
La belleza es subjetiva cuando se trata de una opinión, pero si el término de belleza toma como base la presencia de vida podemos realizar una proyección en relación directa con la abundancia de la misma, porque vida significa en todo caso, más color y movimiento, más especies y mayores relaciones entre ellas, es por esta razón que los países que cuentan con propiedades en el mar Caribe presumen ante el mundo de ser poseedores de los lugares más bellos de playa y mar, y así es, mejor dicho, así fue.
El Arrecife Cordelia cuenta con la mayor cantidad de cobertura de coral de todo el Caribe - Foto de Ian Drysdale
Por varias razones, calentamiento global, pesca excesiva, presencia de contaminantes, plagas y otras, el Mar Caribe ha ido perdiendo la batalla, el mejor testimonio es que en la década de los 80 era poca la diferencia entre la belleza de los arrecifes de las Antillas y los que rodean el norte de Centroamérica, pero con el tiempo esa belleza se ha ido perdiendo y de esa forma se han ido detectando “esos sitios” que son “como antes” y los que “todos desearían tener”, es así que la cobertura de coral vivo en todo el Caribe tiene una media del 19% pero en el Arrecife Cordelia alcanza un asombroso 70%, un “Espacio sublime de vida”; la observación de este arrecife llevó a la Exploradora y Científica Marina, Sylvia Earle de National Geographic a expresar que era “La Esperanza de vida de los mares”, una opinión calificada que pronto tuvo la certificación de otras organizaciones como Healthy Reefs for Healty People, Coral Reef Alliance (CORAL) y otras organizaciones preocupadas por el cuidado del ambiente marino quienes coinciden que Cordelia podría ser el sitio donde el Mar Caribe podría recuperar toda la belleza perdida, el sitio que es el “vivero o guardería” donde se reproducen especies ya perdidas en otros sitios del Caribe.
Es importante mencionar que la alegría de contar con Cordelia se vio magnificada con el descubrimiento de otro sitio con similares características de cobertura de coral y que se encuentra justo en medio de la bahía de Tela y cuyo nombre es Arrecife Capiro, los que son considerados por los especialistas como “Los dos únicos arrecifes Vírgenes de todo el Caribe”
Como conclusión podemos asegurar desde el punto de vista científico que los mejores arrecifes de todo el caribe se encuentran en Honduras, los arrecifes más llenos de vida que sin duda alguna son los más bellos de esta zona de la tierra.
Les dejamos con un video de nuestro compatriota Ian Drysdale, miembro representante de Healthy Reefs for Healty People y Seacology y quiennos muestra un poco del Banco Cordelia.
Miles o quizá millones de personas conocen Tela, pero debido a falta de información se pierden la oportunidad de conocer una de las gemas de la corona de bellezas que ofrece esta comunidad, joyas a la altura del Parque Punta Izopo, el jardín botánico tropical más importante de nuestro continente, el arrecife Capiro, uno de los dos arrecifes vírgenes del Caribe, la Laguna de los Micos y por supuesto el Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK) y es de este último del que les queremos contar en esta ocasión.
En la playa municipal están los botes
Justo enfrente de la Playa Municipal de Tela usted podrá observar una serie de coloridos botes y son los que le trasladan al PNJK, si va solo o solo con una persona más le recomendamos esperar a que otros turistas se unan al viaje ya que si son menos de 10 el precio podría ser de hasta 800 Lempiras, pero si va en grupo puede negociar con los lancheros para obtener un precio mejor aunque el promedio de precio queda finalmente en los 500 Lempiras.
Un viaje que puede ser calmo o agitado -Foto de Ana García
Muchos dirán que es caro, pero cuando se analiza el tiempo y distancia resulta justo, aunque la verdad este viaje no tiene precio ya que las recompensas son invaluables, el trayecto para llegar depende de lo calmo del mar porque puede ser de 45 minutos o bien de dos horas y media; tiempo en el cual es posible que se encuentre con manadas de delfines que le emocionarán.
Un verdadero paraíso - Foto de Sergio Rodríguez
El destino final que en su momento es Playa Escondida es difícil de resumir, quizá la palabra paraíso es lo más cercano a la realidad…
Miles de aves le dan la bienvenida - Foto de Ana García
Experiencias como deleitarse en las mecidas aguas de la zona de los farallones, enormes pedazos de piedra que sobresalen unos 30 metros encima de la superficie y que son el refugio de miles de aves marinas.
cambia de color
O simplemente zambullirse en las calmas aguas de la pequeña bahía donde se ubica Playa Escondida, será en definitiva una paga abundante, aguas que dependiendo de la hora y punto desde donde se vean pareciera que son aqua, verdes o azules…
Barriga llena corazón contento… Foto de Oscar H. Solís
Pero para cerrar con broche de oro no podríamos decir que el tour está completo si no le hablamos de la comida, parte del valor del precio que pagó por el uso de la lancha incluye la cocinada del pez que usted mismo pescó en el trayecto,- los operadores le dan los implementos para pescar- pero si no tuvo suerte en la pescada no se preocupe porque en Playa Escondida podrá disfrutar de la deliciosa comida Garífuna.
Aunque existe evidencia que Colón no fue el primer europeo en visitar América, los viajes y travesías de Colón son tomados como el primer contacto entre el viejo y nuevo mundo debido a la enorme cantidad de evidencia documental que los españoles dejaron de sus expediciones; resulta muy interesante conocer del primer mapa elaborado por los españoles donde aparece nuestro país y más interesante aun que en ese momento se pensaba que era Asia, tal como se encuentra escrito en la parte izquierda del mapa; les dejamos a continuación con la descripción de este documento realizada por el historiador nacional Rolando Zelaya y Ferrera.
Entre los años 1502 al 1504, Bartolomé Colón acompañó a Cristóbal Colón en su cuarto viaje; tras el naufragio en Jamaica, Cristóbal escribió una carta al Rey Fernando II de Aragón donde le informaba de sus exploraciones en Veragua (Nicaragua y Panamá).
Bartolomé viajó en 1506 a Roma con objeto de obtener cartas de recomendación del Papa Julio II y en esa ciudad conoció a Alessandro Zorzi, un cartógrafo veneciano que coleccionaba los relatos de los exploradores, a quien se le mostró la carta de Colón, Zorzi ayudó en la traducción de la carta, añadiendo en sus márgenes los bocetos de los mapas, conforme a las explicaciones proporcionadas por Bartolomé.
En esta colección yace el primer mapa de Honduras donde pueden leerse los nombres de las Islas de la Bahía: Manaua, Oaque Cocao y Banassa (actual Guanaja), así como la Terra Baxa.
Los mapas se encuentran en la actualidad en el llamado Códice Zorzi, en la Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze, en Florencia.
En este trajín de conocer Honduras he tenido la oportunidad de disfrutar de innumerables maravillas en todos los confines de nuestra nación, sitios naturales que enamoran y que me hacen regresar una y otra vez, experiencias de viaje que van de la mano con la necesidad de pasar la noche en sitios que van desde lo más sencillo hasta lo más selecto y a ciencia cierta he llegado a la conclusión que en la mayoría de sitios de hospedaje la estandarización de cierta forma le quita algo de originalidad a esos lugares, siento que muchos establecimientos por intentar darle al huésped una habitación y servicio de “como si estuviera en casa” pierden la oportunidad de convertir la estadía en una experiencia, con lo previo no estoy diciendo que manejarse dentro de estándares sea malo, más bien que salirse de esos criterios utilizando la imaginación y el entorno se puede convertir una estadía en algo inolvidable y es justo lo que viví en Copán Ruinas.
Sacarle provecho al entorno natural es en definitiva un “as bajo la manga”, detalles tan simples como situar sillas en una colina de frente al sitio donde se aprecian los atardeceres más bellos de Copán es una idea fantástica, ¿que mejor decoración que los colores que pinta el cielo y mejor ventilación que el viento que te revuelve el pelo?, no creo que haya artista que lo pueda lograr, y ahí está, gratis, libre para disfrutar y relajarse apreciando lo que en tu casa nunca te das la oportunidad de hacer, y que mejor que con grata compañía y una copa de vino o buen tazón de café.
Hasta ese momento entendí la razón por la cual Hacienda San Lucas es quizá el sitio de Honduras que más aparece en las campañas promocionales del país, fotos ,vídeos y crónicas sacan al menos un rincón de ese hotel que a mi juicio es mucho más que eso, es como dije toda una experiencia inolvidable.
Nada de tablayeso, cielos falsos reticulados ni modernidad, todo es rústico como en una hacienda, nada de enormes candelabros y complicadas arañas de techo, más bien decenas de candelas que iluminan y te dan la sensación de esas noches en el campo, un conjunto de elementos que juntos te hacen sentir en confianza, no hay barreras infranqueables, es como si fuera tu casa.
De entrada cuando te dicen que en Hacienda San Lucasno hay televisores uno se siente como incómodo o como que te falta algo, pero con los minutos y las horas vas redescubriendo esas actividades que parecieran extintas ante la modernidad, tu tiempo se hace largo y de ponto estás leyendo y platicando así como cuando los celulares y redes sociales no nos consumían el tiempo y el alma, dicho en pocas palabras, regresas a lo básico, a la raíz, a lo bueno de la vida.
Y eso no es todo, tampoco hay aire acondicionado en las habitaciones, solo enormes ventanas cubiertas con cedazos para impedir el ingreso de insectos, un par de hojas de ventana con una tranca, eso es todo, cero mecanismos de apertura con manecillas; al acostarte no sabes si dejarlas abiertas de par en par para disfrutar del clima fresco pero más tarde preferís cerrarlas porque el frío de la noche comienza a calar.
Cero gimnasio y spa, ¿y para qué? si dentro de la propiedad hay un gazebo en cuyo piso hay cojines y alfombras para acomodarse para practicar yoga o técnicas de relajación, patios y veredas, rutas para andar a caballo, cocina de primera donde los ticucos cobran una dimensión superior, donde las tortillas gorditas calientitas y recién tiradas son el acompañante perfecto junto a deliciosas salsas y lácteos frescos, lugar donde el sonido ambiental no sale de parlantes, donde el silencio del entorno te hace escuchar el vuelo de las aves, el crujir de los árboles y el sonido del viento, un sitio mágico que pensé no encontrar jamás pero que lo pude vivir en Hacienda San Lucas.
No encuentro el día para regresar solo o con #LaMarimba para disfrutar de la magia de lo básico, de lo natural y del bello entorno de Copán Ruinas.
Nos llena de enorme orgullo saber de compatriotas que ponen en alto el nombre de nuestro país, y es que en todo el mundo resaltan compatriotas en todos los campos, personas que reciben todo tipo de reconocimientos que van desde menciones, distinciones, hasta finalistas de eventos de escala mundial, y es por ello que hoy nos referiremos a Mario Leonel Castillo, conocido artísticamente como Mario del Castillo.
El nombre quizá a muchos les parecerá desconocido o quizá conocido como cualquier ciudadano, pero este Mario del Castillo ha hecho algo que todos los hondureños conocen y millones han tenido en sus manos, Mario es la persona que diseñó el billete de 500 Lempiras y también el de mil, el cual no ha salido a circulación pero se encuentra en las bóvedas del Banco Central de Honduras; la historia artística de Mario comienza a sembrarse en la Escuela de Bellas Artes de Tegucigalpa y a partir de ahí el crecimiento y cosecha de su arte ha traspasado fronteras y se ha distinguido en todo el mundo.
Foto de La Tribuna
FINALISTA DE COMPETENCIA IBERAMERICANA
Si hay algo que distingue a Mario es su amor por Honduras, amor que se refleja en lo que su mente y manos producen, es así que decidió poner sus esfuerzos en colocar a Honduras en los espacios internacionales y de esa forma inició un nuevo proyecto donde se combina el arte con la funcionalidad e identidad, dándole el espacio a la mano de obra hondureña especialista en la elaboración de piezas de cuero de alta calidad, piezas en las cuales plasmaría sus pinturas de forma personalizada.
Este proyecto que solo lleva una temporada ha logrado vender todas las carteras personalizadas las cuales son exhibidas por sus propietarias en Honduras, España, Panamá y Estados Unidos, donde las compradoras dan fe de la calidad y la estética de cada pieza.
Este trabajo que habla por si solo se ha convertido en finalista en la 5a Bienal Iberoamericana de Diseño la que se desarrollará en Madrid España, selección realizada por un jurado de renombre internacional que permitirá que las carteras del sello de Mario del Castillo sean parte del catalogo y estarán exhibidas en físico en la exposición inaugural el 21 de noviembre en Madrid.
Acá les compartimos la exposición de Mario realizada en TEDx, palestra reconocida a nivel mundial donde se promueven las Ideas que valen la pena ser divulgadas.
La imagen que todos conocemos de San Nicolás, gordito, con barba y vestido de colores rojo y blanco es producto de la imaginación de un caricaturista estadounidense llamado Thomas Nast quien creó dicha imagen con fines comerciales para ser publicada en la revista Harper´s Weekly en el año de 1862 y fue tanto el éxito de su creación que perdura hasta hoy como la imagen icono de la navidad.
El dibujo creado tenía su origen en un personaje real y muy querido que vivió en el siglo IV llamado Nicolás y que era originario de Turquia. Nicolás venía de una familia adinerada y desde niño fue conocido porque le regalaba todo a los niños que no corrían con su suerte, los años pasaron y sus padres murieron de forma tal que heredó toda una fortuna y su generosidad fue tal que repartió todo lo que tenía con la gente más necesitada, una vez hecho eso se trasladó a Mira donde fue consagrado como obispo.
Los hechos de la vida de Nicolás, no acabaron con su incorporación a la iglesia, más bien se multiplicaron, su bondad y hechos de su vida hicieron que se convirtiera en una figura asociada al amor a los niños y al desprendimiento de las cosas materiales, es así que su imagen fue reconocida y venerada en el mundo entero, cientos de iglesias y ciudades por todos los confines de la tierra fueron nombradas en su honor y muchas obras de arte entre las cuales figura un cuadro que se encuentra en el retablo de la nave derecha de la Catedral de Comayagua y que llegó a Honduras cientos de años antes que fuera inventado ese San Nicolás gordito, con barba y vestido de colores rojo y blanco.
Usted puede verlo en la parte superior izquierda del retablo de la nave derecha de la Catedral de Comayagua, una de tantas curiosidades que en Comayagua puede encontrar.
Cuadro en parte superior izquierda de la nave derecha Foto de Pili LunaFoto de Pili Luna
Héroes, sí, eso es lo que le proponemos que sea, ser héroe de niños que ocupan las salas del Hospital Escuela de Tegucigalpa, héroe de muchos niños que regresarán sanos a sus casas y de otros que el hospital es su última morada…
No hay límites para dar alegría
¿Quién la organiza?
Es una actividad es coordinada por el Grupo de Apoyo de El Angelito del Día/ CEPUDO, una organización sin fines de lucro que busca beneficiar a los niños pacientes del Hospital Escuela, este grupo de apoyo se inició colaborando con la Fundación Angelitos, realizando una visita mensual al hospital de forma de dar aliento, sustento y bienes a los niños; gracias al apoyo de voluntarios y donantes estas visitas ahora se realizan dos veces a la semana lo que permite que los niños reciban ayuda oportuna; las actividades se iniciaron visitando el área de los recién nacidos donde a las madres se les entrega la “Bolsita de Amor” que consiste de accesorios básicos para darle una bienvenida digna a estos nuevos compatriotas, pañales , toallitas húmedas, jabón , shampoo, cremita, toallas sanitarias para la madre, ropa interior, una frazada, calcetines y un trajecito para vestir a nuestros nuevos compatriotas ya que el 90 % de estos bebes no tienen ni un trapito para vestir.
Las Bolsitas de Amor
¡Necesitamos Súper Héroes!
Estas actividades han ido creciendo y hoy el apoyo ya no solo es para recién nacidos ya que se abarcan las especialidades de neuropediatria, cirugía pediátrica, lactancia y Cuidados Intensivos, donde los pacientes llegan a tener edades de 12 años, a este sector se le apoya llevándoles meriendas, ropa y juguetes.
Es así que este 5 de Noviembre próximo se realizará una “Visita Extraordinaria“, en donde todos los voluntarios, y esperamos usted sea uno de ellos, se disfrazarán de Súper Héroes y entregarán un regalo a “Cada Niño Enfermo” del hospital, una tarea enorme porque son más de 600 los niños que se encuentran recibiendo asistencia médica, esta meta abarca secciones críticas del hospital como la Sala de Niños Quemados y la de Oncología; estamos seguros que ese día quedará grabado en la mente de muchos, les dará aliento, alegría, esperanza y ganas de seguir adelante.
No importa el Supér Héroe porque al final será usted ese héroe
¿Qué debo hacer?
Usted puede colaborar regalando juguetes, no importa el precio y preferimos sean nuevos por una simple razón, la mayoría de esos niños nunca antes han tenido un juguete nuevo, nunca; para entregar los juguetes se dispone de un centro de acopio localizado en la Colonia Rubén Darío de Tegucigalpa, en el local de MEYCO frente a la Asociación Scout de Honduras; solo tiene que llegar e indicar que es “para los héroes”
Pero si también quiere participar como Súper Héroe, deberá preparar su disfraz para el 5 de Noviembre, y por este mismo medio se realizará la convocatoria oficial para definir horas y sitio donde se deberá presentar el día de la actividad, también le invitamos a escribir en esta misma publicación su deseo de participar y así le daremos los datos de forma directa.
Hay ciertos destinos que por lo general son visitados en el día y pocas veces nos damos la oportunidad de visitarlos al caer la noche, esta experiencia recién la vivimos al visitar Valle de Ángeles el pasado fin de semana y el resultado de la visita fue más que satisfactorio.
Un alumbrado público algo deficiente le da sin querer un toque romántico a los negocios que se encuentran ubicados en las calles de este bello pueblo del centro de nuestro país, pero no solo se trata de puestos de venta de artesanía, se trata de restaurantes que sacan sus mesas a la calle permitiéndole al visitante disfrutar de deliciosos manjares rodeado del clima agradable que inunda el ambiente.
Al menos una docena de restaurantes ofreciendo desde el clásico plato típico hasta pupusas, música en vivo y karaoke, ambiente festivo donde nos encantó que el nivel de la música no excede lo permisible de forma que es posible conversar de forma natural, un detalle que muchos otros sitios deberían considerar en imitar.
Artesanías de todo tipo, pinturas, hamacas, cerámica, sombreros y un sin fin de elecciones que hacen un poco complicado decidirse dado el alto grado de detalle que muchas de esas ofrecen, comerciantes que aceptan dar rebajas y donde los precios son accesibles para el turista nacional y no digamos para el extranjero.
Y es que de un puesto a otro las opciones se multiplican así como el colorido, menudas prendas y accesorios se pueden encontrar.
Lindo de veras, una experiencia linda caminar un buen número de cuadras sin la preocupación de ser arrollados por un carro o moto, avenidas completas para disfrutar, horas para sentarse y saborear un café en un bello pueblo que aun en la noche tiene mucho que ofrecer.
Los turistas y compatriotas que se desplazan entre Sudamérica y nuestro país, ahora tienen una nueva ruta a su disposición, Medellín - Roatán, la que se servirá desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, así lo anunciaron las autoridades de Air Panamá y el Instituto Hondureño de Turismo a las autoridades y miembros del rubro de turismo de Medellín.
Este vuelo busca dar mayores comodidades al turista al integrar los servicios de una aerolínea de bajo costo con la oferta hotelera “todo incluido” en Roatán, para lograr esto las empresas turísticas de Medellín serán las encargadas de comercializar los paquetes cuyo valor completo es de 699 dólares.
El viaje iniciará con dos frecuencias a la semana: jueves y domingo; y se convertirá en una magnífica opción para aumentar el tráfico de turistas a nuestro país; esta tarea de promoción ha sido encabezada por Sue Elen Chávez, gerente de mercadeo del Instituto Hondureño de Turismo quien se hizo presente en Medellín para dar a conocer este noticia al pueblo colombiano.
Para la mayoría pensar en la zona sur es pensar en calor y la verdad que en la mayor parte de esa zona es factor común aunque no sea un axioma ya que existen sitios de temperaturas moderadas e incluso muchos donde es necesario utilizar abrigo, esta variedad de climas provoca que exista una enorme variedad de ecosistemas que valen la pena conocer y disfrutar.
Bosques de mangle en el golfo - Foto de The Explorers
Y es que las altas temperaturas no son sinónimo de muerte, de hecho una de las más grandes riquezas de la zona sur se encuentra en los enormes bosques de mangle donde millones de seres utilizan lo intrincado de las raíces del mangle como “área segura” contra depredadores naturales, una enorme guardería de peces y crustáceos que pronto saldrán a jugarse la vida a las profundas aguas del Golfo de Fonseca.
Recogiendo moluscos - Foto de Ennio Devoto
Millones de seres que nacieron en los bosques de mangle se trasladan a las costas y se esconden en los “lodos” donde las personas las extraen para el consumo y venta, actividades que se realizan en espectaculares escenarios de colores que cambian dependiendo de la época del año.
No todo lo que parece es… Foto de Josue Ávila
Pero a veces lo evidente no es lo cierto, y esto se demuestra con esta foto de un delfín saltando en San Lorenzo, Valle, foto que muchos pensarán que es un momento de “suerte” del fotógrafo al capturar al delfín saltando cuando en realidad se trata de la foto de una escultura que Josue tomó justo cuando la marea llegó a la parte inferior de la misma.
El último punto al salir de Coyolito hacia Amapala no es tierra firme
Pero no todo lo parece ser no es del todo un asunto de efectos en fotografías ya que existe la creencia que la comunidad golfina de Coyolito se encuentra en tierra firme cuando en realidad se trata de una enorme isla llamada Zacate Grande, siendo esta isla un enorme volcán extinto cuyas riveras se encuentran muy cerca de tierra firme y que la gente no percibe la separación con el continente al trasladarse a la isla por la carretera.
Belleza de noche - Foto de Dunia Osorio
Pero las maravillas del color no solo son diurnas también las puede observar de noche en lugares insospechados para la mayoría, ¡quien diría que las lagunas de secado de sal producirían escenarios como este!, un verde esmeralda que hace pensar en un campo de piedras preciosas cuando es sal común.
No es el Caribe…
Aunque geológicamente hablando la formación del Golfo de Fonseca tiene origen volcánico esto no implica que las playas sean solo de arena negra o gris, también existen muchas playas de arena dorada y blanca, e incluso la más blanca de ellas llamada “La playa de las almejas” no es precisamente de arena ya que dicho color se debe al triturado natural de la conchas de millones de almejas.
Occidente, de plano…-Foto de Dunia Osorio
Este paisaje no es nada sorprendente de encontrarlo en la zona centro, occidente y oriente de Honduras, pero pensar que es en la zona sur es dudoso para muchos; Choluteca cuenta con muchas montañas y comunidades localizadas a una altura relativamente alta, una de ellas es la Montaña de San Francisco, Choluteca, donde la bruma y frío son cosa de casi todos los días.
Color y belleza de la mano - Foto de Fernando Amaya
Un regalo para los visitantes del área del Golfo de Fonseca, es la Reserva de Vida Silvestre “Las Iguanas y Punta Condenga” en la comunidad de el Venado en el departamento de Choluteca, un sitio donde el color y la belleza van de la mano.
REDES SOCIALES
ANUNCIOS
CONTÁCTANOS
SÍGUENOS!
Para publicidad llamanos al: 9895-7740 info@hondurasisgreat.com