Todo un departamento de nuestro país fue llamado en su honor, Choluteca, donde sus pobladores aún hoy en día se identifican como “Chorotegas”, la etnia indígena de Honduras de la que menos se habla.
Cerámica Chorotega - Costa Rica
Los chorotegas fueron una cultura prehispánica que migró desde mesoamérica y que se estableció principalmente desde el Sur de Honduras hasta el Norte de Costa Rica, se propone que su nombre cholōltēcah define su procedencia ya que dicha palabra significa “habitantes de Cholula“, región localizada en lo que hoy es México.
¿Y que se hicieron los chorotegas de Honduras?
Estando establecidos en el Sur de Honduras y unos 200 años antes de la llegada de los españoles, los chorotegas eran vecinos de los lencas y nicaraos, con quienes tenían claras diferencias culturales, en ese tiempo Managua era una importante población chorotega donde vivían cerca de 40,000 personas y 10,000 guerreros, mientras tanto en Honduras el principal asentamiento a principios del siglo XVI fue Choluteca - Malalaca, localizada en un paso obligado para ingresar a la costa pacífica de Nicaragua donde se encontraba la mayoría de comunidades chorotegas, es decir su límite Norte.
Al parecer ante la llegada de los Nahuas a Centroamérica las poblaciones de los chorotegas tuvieron que migrar más hacia el sur, siendo otra posibilidad la que los lencas hayan sido los responsables al recuperar las tierras que previamente fueron de ellos, se descarta que la paz previa haya sido propiciada por los guancascos ya que estos tratados sólo tenían vigencia entre entidades políticas del mismo origen étnico y los lencas y chorotegas eran diferentes.
Posterior a su abandono de tierras hondureñas, se establecieron en Nicaragua y Norte de Costa Rica donde existe abundante evidencia de su riqueza en las artes, manejo de metales y escritura en papel hecho de piel de venado, de hecho fue la más avanzada civilización precolombina que pobló Costa Rica.
Fuente: Honduras antes de 1,500 - Gloria Lara Pinto - George Hasemann
Recuerdos de los chorotegas