La zona del Valle de Sula cuenta con una impresionante historia, riqueza y muchos detalles que son desconocidos para la mayoría, y en lo que hoy es Villanueva, Cortés, las montañas están horadadas por cuevas e impresionantes cavernas, una de ellas está localizada en La Arada, Aldea San Isidro y se llama “Las Cuevas de Mina”.
Explorando las cuevas de Mina
Las Cuevas de Mina
Villanueva cuenta con un registro de cuevas entre las que se pueden mencionar Las Ventanas y las de Mina, las cuales no han sido explotadas, sin embargo hoy las Cuevas de Mina, cuentan con facilidades para los visitantes.
No se trata de cuevas producto de la minería, su nombre es en honor a la propietaria de los terrenos de nombre doña Guillermina Gutierrez a quien se le conocía como doña Mina.
Para llegar a las cuevas, el primer paso es llegar a la aldea y ahí cualquier habitante le dará razón de su ubicación o guía.
Las cuevas son un enorme laberinto donde el día no le ajustará para recorrerla por completo, cuenta con catedrales con estalactitas y estalagmitas, paseos que le permiten avanzar de pie y otras a rastras, el interior cuenta con colonias de murciélagos e insectos y la formación es calcárea tallada por el agua.
Honduras cuenta con una buena cantidad de cuevas que maravillan a los espeleólogos, entre ellas la más profunda cueva de conglomerado de toda la tierra, cuevas que han servido como sepulcro como las de Talgua en Olancho, cuevas con ríos internos como las de Susmay en Olancho y muchas más.
Hasta la fecha no se han realizado estudios acerca del posible uso prehispánico, que considerando que en esta zona cercana al río Ulúa fue asiento de las más antiguas civilizaciones de nuestro país arroja una buena probabilidad de su uso en tiempos remotos.
A continuación les presentamos un reportaje logrado por Raphael García donde usted se sentirá atraido por conocer esta maravilla desconocida de Honduras.