La mayoría de nosotros, poco o nada reparamos sobre la belleza y contenido gráfico e histórico de los billetes de nuestra nación, donde incluso el billete de un Lempira ha sido clasificado como uno de los más bellos del mundo , esta es solo una de las curiosidades de nuestros billetes.
Curiosidades de nuestros billetes
El Lempira como unidad monetaria nacional ha quedado instituido como tal desde 1931, imprimiéndose en denominaciones de 1, 5, 20, 50 y 100 Lempiras y con al trascurrir de los años se introdujo el de 2 y finalmente el de 500 Lempiras, todos con un personaje que le identifica y en la parte posterior con un sitio de referencia.
EL BILLETE DE UN LEMPIRA
Dedicado en honor a nuestro Cacique Lempira, el único reconocido como héroe indígena nacional a pesar que existen otros con igual cantidad de méritos.
La imagen de Lempira tiene una increible historia, que se resume en la elección de una persona con rasgos lencas, donde la identidad del modelo es desconocida hasta el día de hoy.
Curiosamente en la parte posterior del billete se encuentra impresa una imagen de la ciudad Maya de Copán que si bien es cierto es referente del pasado histórico indígena de la nación, nada tiene que ver con los lencas de donde proviene Lempira.
Juego de pelota Maya en Copán - Foto de Juan Bendeck
EL BILLETE DE CINCO LEMPIRAS
En honor al Paladín de la Independencia de Centroamérica como lo es Francisco Morazán Quezada, en dicho billete se encuentra la imagen de perfil de nuestro héroe la que es reconocida por todos y que hace preguntarse si no existían grabados mostrándolo de frente así como todas las imágenes de nuestros próceres.
En la parte posterior del billete aparece una imagen de la Batalla de La Trinidad, dicha imagen es copia de una de las placas de bronce que existen en el monumento a Morazán ubicado en el Parque Central de Tegucigalpa, muchos ni se imaginaban este dato por cierto.
EL BILLETE DE DIEZ LEMPIRAS
José Trinidad Cabañas es admirado y reconocido por su honestidad y gran amor a la patria, fue Presidente de Honduras desde el 1 de Marzo de 1852 al 18 de Octubre de 1855; peleó junto a Morazán cuando tenía 25 años y la imagen que se presenta fue cuando fue presidente a la edad de 47 años.
Aunque Cabañas fue precursor de la educación pública en Honduras nada tuvo que ver con la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cuya imagen aparece en el reverso del billete, ya que fue José Trinidad Reyes quien tuvo la iniciativa de fundar dicha institución con el nombre de “Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto”
EL BILLETE DE VEINTE LEMPIRAS
Este billete está dedicado a José Dionisio de la Trinidad de Herrera y Díaz del Valle, uno de los centroamericanos más ilustrados de la época junto a su primo José Cecilio del Valle; Herrera fue el Primer Jefe Supremo del Estado de Honduras al igual que de El Salvador y Nicaragua.
La Casa Presidencial que figura en la parte posterior del billete es la que se encuentra en el centro de Tegucigalpa, la asociación de dicha instalación presidencial es en referencia a que fue Herrera el primer Jefe Supremo del Estado de Honduras aunque fue en el ayuntamiento de Comayagua, actual municipalidad de Comayagua, donde ejerció el cargo.
EL BILLETE DE CINCUENTA LEMPIRAS
De todas las denominaciones originales impresas, la única que en la actualidad no está dedicada como homenaje a próceres de la patria es el billete de 50 Lempiras, en este caso la persona es el Dr. Juan Manuel Gálvez, Presidente de Honduras entre 1949 y 1954; el Dr Gálvez es el más reciente de los personajes homenajeados en nuestros billetes “originales” y fue durante su gestión que se fomentó la modernización del Estado y la economía del país con medidas que incluyeron, entre otras: la creación del Banco Central de Honduras, el Banco de Fomento, la inclusión del impuesto sobre la renta y la oficialización del uso del Lempira como moneda nacional.
Lo que pocos saben es que el billete original de 50 Lempiras sí estaba dedicado a uno de los próceres nacionales como lo es José Trinidad Reyes y dejó de circular en 1976, una decisión que causó mucha polémica en su momento.
EL BILLETE DE CIEN LEMPIRAS
José Cecilio Díaz del Valle, el Sabio Valle, catalogado como un hombre de mente brillante y visionario, destacado en toda Centroamérica y México por sus amplos conocimientos y aportes a las sociedades el istmo.
La imagen en el reverso del billete se encuentra tal y como estaba cuando el Sabio Valle nació en Choluteca.
Foto de Adonay Bustillo
En 1978 se puso en circulación el billete de Dos Lempiras y posteriormente en 1997 el de 500, de los cuales puede saber detalles interesantes en la página del Banco Central de Honduras.
Toda esta valiosa.información seria bueno que el ministerio de educación buscara la manera de agregarlo a la enseñanza estudiantil, asi como quienes han sido los jefes de estado y presidentes de Honduras
lastimosamente No hay ni un tipo de moneda invocando la palabra de Dios en Honduras
Honduras es un estado laico