Día de los inocentes, ¿valen la pena las bromas?

Con el paso de los siglos la humanidad ha cambiado el sentido de muchas cosas, en parte la desinformación es la culpable y en otros casos simple manipulación, fue precisamente lo que sucedió con el “Día de los inocentes” donde las bromas abundan en un día de mucho dolor.

Masacre del Día de los Inocentes

Este día es equivalente a si celebráramos con alegría el holocausto, o la masacre de Tesalónica o cualquier evento donde hayan muerto miles de inocentes.

El origen del “Día de los inocentes”

Según cuentan las sagradas escrituras para los cristianos, una vez Jesucristo nació el emperador Herodes envió a sus tropas a aniquilar a todos los niños menores de dos años, un evento que fue catastrófico para los pueblos sojuzgados y donde la muerte ocasionó un dolor enorme.

La fecha de esa tragedia fue fijada en el 28 de diciembre y la iglesia temprana conmemoró la tragedia con el día de la “Masacre de los Inocentes” o el “Día de los Santos Inocentes”.

Pese a que la iglesia continuaba dándole el sentido original al día, en la edad media dicha fecha coincidía con la celebraciones de carnaval donde las bromas de todo tipo eran aceptadas; fue así que el sentido original se fue contaminando hasta que fue olvidado y se convirtió en el día en que las bromas de todo tipo eran permitidas.

La pregunta en el aire es ¿usted celebraría con bromas eventos catastróficos y matanzas?

 

Agregar Pensamiento